Historia medieval de España (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Historia medieval de España" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
5,088th place
361st place
1st place
1st place
low place
3,406th place
low place
8,797th place
2,323rd place
248th place
1,399th place
106th place
8,712th place
968th place
low place
low place
low place
low place
7,581st place
704th place
low place
low place
low place
low place
1,252nd place
96th place
57th place
3rd place
163rd place
144th place
low place
low place
low place
3,509th place
low place
low place
low place
9,245th place
low place
low place
low place
3,527th place
718th place
50th place
low place
low place
low place
low place
9,556th place
868th place
6,221st place
690th place
1,148th place
714th place
7,736th place
896th place
low place
low place
7,583rd place
845th place

aldadis.com

arrecaballo.es

arteguias.com

  • Mario Agudo, Biografía de Doña Urraca - Reina de León y Castilla, en Arteguías: una monarquía con dos titulares para un imperio hispánico, el resultado fue la carta de arras de Alfonso I y la carta de donación de Urraca, ambas firmadas en diciembre de 1109 bajo el valimento de Pedro Ansúrez. En estas capitulaciones, ambos cónyuges se otorgaban recíprocamente el reconocimiento del dominatus y principatum sobre sus respectivos estados y vasallos, como fundamento para ejercer ambos la potestas en los dominios del otro.

bnc.cat

cervantesvirtual.com

cervantesvirtual.com

bib.cervantesvirtual.com

ciudadvirtualtv.es

csic.es

digital.csic.es

degelo.com

enciclopedia-aragonesa.com

enciclopedia.cat

es%2Findex.php%2FANHA%2Farticle%2Fdownload%2F39081%2F37694&ei=BjxDUPHfFIeBhQee9YHYBQ&usg=AFQjCNE5lVzSmjOE7LyYJ58iuqkJ9NBO5Q

revistas.ucm.es%2Findex.php%2FANHA%2Farticle%2Fdownload%2F39081%2F37694&ei=BjxDUPHfFIeBhQee9YHYBQ&usg=AFQjCNE5lVzSmjOE7LyYJ58iuqkJ9NBO5Q

euskomedia.org

fundacioncajanavarra.es

  • «Se ha supuesto que sus riquezas provenían de los tesoros traídos de su viaje a Andalucia, pero si algo recibió -lo que no está probado- no podía dar para tanto, ya que el monarca siguió manejando grandes cantidades hasta el fin de su vida, y un autor contemporáneo estima que al morir dejaba en el tesoro 1.700.000 libras. » véase en Lacarra, José María (2000). Caja de Ahorros de Navarra, ed. Historia del reino de Navarra en la Edad Media (2 edición). pp. 130-131. ISBN 84-500-7465-7. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2020. Consultado el 6 de diciembre de 2020. . El botín fue enorme y su saldo pasó a fortalecer el erario de los reinos cristianos. Durante algún tiempo, Sancho el Fuerte, rey de Navarra, fue el prestamista más importante de Europa occidental (Stanley Payne, La España medieval, pg. 99). Es posible intuir los efectos de esta campaña militar sobre los recursos de, al menos, un individuo: el rey de Navarra. Sancho VII fue uno de los monarcas más ricos de su época y ya hemos dejado constancia de su actividad como prestamista de otros reyes. ... llegándose inevitablemente a la conclusión de que «el botín de Las Navas de Tolosa supuso sin duda una notable inyección (Francisco García Fitz, Las Navas de Tolosa, pg. 178)

google.com

google.es

books.google.es

  • Julio Valdeón, Las raíces medievales: De España, Real Academia de la Historia, 2002, ISBN 8495983958.
  • Aunque hay alguna discrepancia en las fechas, como recoge el Chronicon de Hidacio, que es muy explícito: en la era 447, según unos recuerdan el día 4 de las calendas y según otros el 3 de los idus de octubre, que era la tercera feria, en el octavo consulado de Honorio y el tercero de Teodosio, hijo de Arcadio. La era hispánica comienza su cómputo en el año 38 antes de Cristo, por lo que el año sería el 409. No obstante, la cronología de estos hechos no está completamente establecida, pues hay algunos problemas con la correspondencia con otros hechos y personajes contemporáneos que intervienen según distintas fuentes (Pablo C. Díaz Martínez, El reino suevo (411-585), Akal, 2011, ISBN 8446028506, pg. 52-53).
  • La expresión, que obviamente tiene uso muy anterior, es el subtítulo de España en su historia - Cristianos, moros y judíos (Losada, 1948). Fue posteriormente popularizada en la forma judíos, moros y cristianos, por haber sido escogida por Camilo José Cela para titular una de sus obras (Judíos, moros y cristianos, Destino, 1989, ISBN 8423304825). La naturalidad con que se desarrollaba la convivencia entre las tres comunidades o "leyes" producía escándalo entre los nobles europeos que acudieron al llamamiento para la batalla de las Navas de Tolosa: no podían comprender por qué el propósito no era el simple exterminio de la comunidad enemiga (como se estaba haciendo simultáneamente con los albigenses). También fue más estrecho de lo habitual el contacto entre cristianos y judíos, a los que Alfonso VI recibió "con los brazos abiertos" (expresión de Joseph Pérez –citado en Breve historia de los judíos, pg. 107–) y otorgó un fuero especialmente favorable (Carta inter christianos et judaeos, 1090). Cuando se produjo la expulsión de 1492, la Sorbona se felicitó por ello, tomándolo como un signo de incorporación de España a la "normalidad" de la Europa cristiana.
  • La determinación de la naturaleza de la condición servil o libre de los campesinos, de las prestaciones de trabajo (corveas o sernas), de la distribución del terrazgo, de la propiedad alodial o sometida a distintas formas de dominio compartido (útil, eminente) o de vinculación (eclesiástica -abadengo, señorío eclesiástico- nobiliaria -mayorazgos-, concejil -propios y comunales- o de otras instituciones -universidades, colegios mayores, todo tipo de fundaciones-), de los señoríos (territoriales o jurisdiccionales, según la diferenciación a posteriori que pretendió delimitarse en la revolución liberal española), de la extensión del realengo y otros extremos del feudalismo en España (o su negación por no acomodarse al modelo carolingio-francés -excepto en Cataluña-) es un problema o debate historiográfico clásico. En cualquier caso, para el siglo XIV la servidumbre era marginal en España, como en toda Europa occidental, mientras que comienza a desarrollarse en Europa oriental. En cambio, la definición de relaciones de producción feudales en el campo no tiene por qué depender de la condición jurídica servil, dado que lo sustancial (en terminología propia del materialismo histórico) es la extracción del excedente mediante coerción extraeconómica (Marta Harnecker, Marc Bloch, Perry Anderson). Ejemplos de uso de "desaparición de la servidumbre" en el contexto de la España bajomedieval: Luis Suárez Fernández Archivado el 8 de abril de 2014 en Wayback Machine., José María Mínguez, Vicente Risco. Salustiano Moreta (1978) Señores contra labradores: el malhechor feudal en la literatura:
    Respecto al feudalismo castellano, dado que la historiografía oficial y academicista partió de los presupuestos teórico-metodológicos positivistas y de una idea jurídico-política del feudalismo, no se dudó en asegurar «sin riesgo de error, que el sistema feudal no alcanzó en los Estados de la Reconquista su completo desarrollo y que la estructura social y política de la mayor parte de la España cristiana nunca llegó a constituirse según las formas políticas de los Estados feudales» (Luis García de Valdeavellano, Las instituciones feudales en España, pág. 231). En esta misma línea, a partir de la consideración del feudalismo como un fenómeno esencialmente político y superestructural, se formularía una distinción mixtificante entre régimen feudal y régimen señorial como categorías excluyentes y contrapuestas (Luis García de Valdeavellano, op. cit; Grassotti, Las instituciones feudo-vasalláticas en León y Castilla. Partiendo desde presupuestos positivistas, Salvador de Moxó ha puesto de manifiesto algunas de las limitaciones de las causas y razones aducidas por los dos autores anteriores para mantener la no feudalización castellana. Sociedad, estado y feudalismo, págs. 193-202.). Por fortuna la visión académico-oficial del feudalismo en general y del feudalismo castellano en particular resulta cada vez menos inapelable y su cuestionamiento crítico se halla en marcha, precisamente desde las perspectivas teórico-metodológicas derivadas -en unos casos simplemente invocadas y en otros asumidas directa y conscientemente, aunque con desigual acierto y rigor de la otra concepción del feudalismo: el feudalismo entendido como modo de producción (Pese a no contar todavía con una sola monografía rigurosa sobre el feudalismo en Castilla analizado desde las categorías y métodos derivados de su consideración como «modo de producción» se han publicado ya algunos trabajos y se van ensayando, poco a poco, ciertas observaciones y problemas que apuntan hacia esa dirección: Bartolomé Clavero, Mayorazgo: propiedad feudal en Castilla (1369-1836), págs. 60 y ss.; Señorio y hacienda a finales del antiguo régimen en Castilla; Julio Valdeón Baruque, Prólogo en El modo de producción feudal, Akal, págs. 7-14; Sebastiá Domingo, Crisis de los factores mediatizantes del regimen feudal; Reyna Pastor de Togneri, Del islam al cristianismo, págs. 12 y ss.)
  • Expresión muy utilizada, divulgada particularmente por dar título al volumen IV de la Historia General de España y América: La España de los cinco reinos (1085-1369), de Luis Suárez Fernández y Salvador de Moxó. Parece ser original de Ramón Menéndez Pidal; que escribió [http://books.google.es/books/about/El_Imperio_Hisp%C3%A1nico_y_los_Cinco_Reinos.html?hl=es&id=TXYzAAAAMAAJ ��El Imperio hispánico y los cinco reinos], Instituto de Estudios Políticos, 1950 (recensión en saavedrafajardo.um.es). Citado en Pedro Voltes Bau, Nueva historia de España, Plaza & Janés, 1989, ISBN 8401373816, pg. 79.
  • Bartolomé Bennassar, La monarquía española de los Austrias. Conceptos, poderes y expresiones sociales, Universidad de Salamanca, 2006, ISBN 8478004815, pg. 37.
  • Identificado con Tierra de Campos. La primitiva identificación con Toro (Zamora) de este topónimo fue desmontada por Lucio Marineo Sículo ni Zamora fue Numancia, ni Toro corresponde al Campus Gothorum (De Rebus Hispaniae, libro III, cap. 1, citado en Justo González Garrido, Tierra de Campos: región natural, Diputación de Palencia, 1941, pg. 39
  • Véase la bibliografía citada por Jean Daniélou en Nacimiento de la cristiandad medieval, en Desde los orígenes a San Gregorio Magno, pg. 542.
  • Un subgénero completo del romancero son los Romances de la pérdida de España, y referencias parciales aparecen en muchos otros, como el Poema de Fernán González. Es muy significativo que Rodrigo aparezca bien tratado a pesar de su derrota, y de responsabilizarle de ella por sus pecados. En algún caso, incluso se le termina santificando, atribuyéndole una terrible muerte a la que se somete voluntariamente, tiempo después de darle por desaparecido en la batalla de Guadalete: «La culebra me comía / cómeme ya por la parte / que todo lo merecía / por donde fue el principio / de la mi muy gran desdicha» / El ermitaño lo esfuerza, / el buen rey así moría. / Aquí acabó el rey Rodrigo, / al cielo derecho se iba. (n.º 605 del Romancero General de Agustín Durán, que anota: la lección de Cervantes en estos versos es: Ya me comen, ya me comen / por do más pecado había –Quijote, parte II, cap. XXXVI–, Rivadeneyra, 1834, pg. 411).
  • Agila y los demás hijos de Witiza, así como su tío Oppas, obispo de Toledo, son presentados de forma inmisericorde en la cronística y la épica cristianas; y aparecen también en las crónicas árabes, que los denominan Alamund, Waqula y Artubas (Alamundo u Olmundo, Agila y Artobás o Ardabasto). En una de estas crónicas, la viuda de Witiza es quien gobierna en Toledo, y Rodrigo es un usurpador a quien los hijos de Witiza quieren apartar con ayuda de Táriq. El acuerdo a que llegan con éste les garantiza tres mil aldeas (safaya al-muluk), pero sólo fue efectivo tras que Musa les envíe a Damasco para que lo confirme el Califa Walid I. Alamundo recibió Sevilla y Artobás Córdoba. Desposeído éste por aquél, la hija de Artobás, Sara, reclama justicia en Damasco. El califa no sólo le concedió lo que demandaba, sino que la casó con Isa ben Muhazim, con quien tuvo dos hijos (uno de los cuales fue antepasado de Ibn al-Qutiyya –"hijo de la goda"–, autor de esta crónica). La visita de Sara a Damasco fue la que permitió a Abderramán I establecer los contactos con la élite andalusí que con el tiempo le permitieron convertirse en emir de Córdoba en 756. La continuidad de Agila tras la derrota de Rodrigo está confirmada por la numismática, pues acuñó moneda en Zaragoza, Gerona, Tarragona y Narbona. Algunas de esas monedas han aparecido en el yacimiento de El Bovalar (provincia de Lérida), que fue destruido violentamente en algún momento del siglo VIII. Este rey Agila también aparece citado en un latérculo (definición de este término) de los reyes visigodos escrito en algún lugar de Cataluña (quizá Septimania) en 822, atribuyéndosele el reinado siguiente a Witiza; habría durado tres años (de 710 a 713), seguido por el de Ardo o Ardón, quien habría reinado siete años más, siendo el último. Eduardo Manzano, Conquistadores, Emires Y Califas: Los Omeyas Y la Formación de Al-Andalus, Crítica, 2006, ISBN 8484326748, pg. 44 y ss.
  • Ejemplo de uso
  • Ejemplo de uso
  • Texto traducido por Julián Ribera (edición inicial, Centro de Estudios Históricos, 1914), Renacimiento, 2005, ISBN 8484722066, pg. 243-244.
  • Marruecos y España: una historia común, catálogo de exposición, Fundación El legado andalusì, 2005, ISBN 8496395014, pg. 26. Atlas Histórico, op. cit., pg. 81.
  • Ildefonso Garijo, El saber en al-Ándalus, Universidad de Sevilla, 1999, ISBN 8447204979, pg. 87.
  • Richard Fletcher y Julio Rodríguez Puértolas, La España mora, Nerea, 2000, ISBN 8489569401, pg. 198.
  • Educación comparada - Guía de estudio, pg. 41. Un ejemplo de valoración comparativa con las universidades medievales La Mezquita-Catedral, primer icono para Córdoba 2016 Archivado el 8 de abril de 2014 en Wayback Machine.:
    la Institución de la Mezquita entre los siglos VIII y XIII, tal cual era, una Institución árabe, no solamente religiosa, sino principalmente Jurídica y Cultural. De aquí que, el Primer Icono para Córdoba 2016 se presente a través de Internet, en un mundo "virtual" la verdadera historia de los "Jueces de Córdoba" impartiendo Justicia árabe en la Mezquita (Al-Joxamí siglo X en su Sharía [sic, Muhammad al-Jusaní, Kitáb al-qudá bi-Qurtuba -"historia de los jueces de Córdoba"-]), es decir, organizando la misma para Al-Andalus desde Córdoba su capital (ss. X al XIII), y al mismo tiempo, desarrollar en la Al-Kuttab o Palacio de Justicia los estudios del Al-Koran, mientras que en la Al-Madraza, se desarrollaban los estudios de Aritmética, Geometría, Filosofía, Astronomía, Poesía, Música y Medicina, impartida por grandes sabios árabes, que Santo Tomás de Aquino conoció muy bien en el siglo XIII y que a continuación dio a conocer a la Europa de Baja y Media Cristiana...

    ... (Recio Mateo, L. Córdoba en la Historia de la Construcción de la Urbe. Actas del Congreso. Córdoba 20 al 23 de Mayo, 1997. Edi. Ayuntamiento de Córdoba, Funda. La Caixa e Universidad de Córdoba. UCO)". En este trabajo: "Primer Icono para Córdoba 2016" mostraríamos con carácter científico y literal el saber de cada uno de los profesores árabes de las materias ya citadas, desarrollando su profesión didáctica y antropológica, en las Siete Artes Liberales (Tirivium y Cuatrivium), hecho éste que recogió muy bien Santo Tomás de Aquino en la Escolástica Italiana y que, a continuación, desarrolló en la Universidad más antigua de Europa, la de Bolonia, asegurando que ésta y las demás universidades europeas de toda la Edad Media, no hubieran existido, sin copiar el sentido academicista de la Madraza de la Mezquita de Córdoba.

  • Barbero, op. cit. Véase un análisis del impacto de esta interpretación en Julio Valdeón Baruque, El feudalismo y la enseñanza de la historia, en María José Hidalgo (ed.), Romanización y Reconquista en la Península Ibérica. Nuevas perspectivas, Universidad de Salamanca, 1998 ISBN 8474818966, pg. 55.
  • Por ejemplo, la etiqueta "arte condal" se refiere algunos casos al prerrománico catalán y en otros al prerrománico o mozárabe castellano; la etiqueta "arte mozárabe" se aplica a las mismas piezas para las que posteriormente se acuñó la de "arte de repoblación", mientras que para otras (especialmente las miniaturas) se remarca la continuidad del arte visigodo, del que sería continuidad, y para otras se emparenta con el arte carolingio (José Ángel García de Cortázar, Los protagonistas del año mil, ISBN 8489483140, Santa María la Real, 2000 pg. 171 –cita a Bango y a Yarza, entre otros–).
  • Por ejemplo, la etiqueta "arte condal" se refiere algunos casos al prerrománico catalán y en otros al prerrománico o mozárabe castellano; la etiqueta "arte mozárabe" se aplica a las mismas piezas para las que posteriormente se acuñó la de "arte de repoblación", mientras que para otras (especialmente las miniaturas) se remarca la continuidad del arte visigodo, del que sería continuidad, y para otras se emparenta con el arte carolingio (José Ángel García de Cortázar, Los protagonistas del año mil, ISBN 8489483140, Santa María la Real, 2000 pg. 171 –cita a Bango y a Yarza, entre otros–).
  • * Isidro Bango Torviso, Alta Edad Media: de la tradición hispanogoda al románico, Introducción al Arte Español, Sílex Ediciones, 1994, ISBN 8477370141
    • Antonio Durán Gudiol, Arte altoaragonés de los siglos X y XI
    • Citado por Isidro Bango Torviso, Alta Edad Media: de la tradición hispanogona al Románico, Sílex, 2003, ISBN 8477370990, pg. 113.
    • Emilio Mitre, Una primera Europa: Romanos, cristianos y germanos, pg. 252. Sebastián Quesada, Diccionario de Civilización y Cultura Españolas, Akal, 1997 ISBN 8470903055, Encuentro, 2011, ISBN 8499206514, pg. 244.
    • José Ángel García de Cortázar et al., Monjes y Monasterios Hispanos En La Alta Edad Media, Santa María la Real, 2006, ISBN 8489483981, pg. 267.
    • Antonio Elorza, Terrorismo e ideología, en Eduardo González et al., Violencia y Transiciones Políticas..., Casa de Velázquez, 2009, ISBN 8496820319, pgs. 85-86.
    • La fecha y valoración de la trascendencia de tal asamblea de Tolosa no es la misma en toda la bibliografía: Los historiadores consideran como acto fundacional de la Marca Hispánica el acuerdo de una asamblea de Tolosa, convocada por Ludovico Pío –hijo de Carlomagno–, en 797, de reconstruir las fortalezas fronterizas de Ausona, Cardona y Casseres, de cuya defensa fue encargado el conde Borrell de Urgel-Cerdaña. No es de esa opinión, sin embargo, R. de Abadal (Manuel Mourelle de Lema, La identidad etnolingüística de Valencia, Grugalma, 1996, ISBN 848808109X, pg. 7). Se indica la presencia de delegados asturianos, y que Ludovico Pío emprendió una campaña con ayuda de Alfonso II de Asturias para controlar Pamplona y Aragón. José Luis Orella et al., Historia de Euskal Herria, Txalaparta, 1996, ISBN 8481369462, pg. 90. Las denominaciones, divisiones y límites de la Marca son muy variables en cada documento (Marca de Gocia, Marca de Tolosa). Josefina Mateu, Colectánea paleográfica de la Corona de Aragón I, Universitat de Barcelona, 1991, ISBN 8475286941, pg. 35.
    • * Historia de la diplomacia española, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1991, ISBN 8487661092, vol. 3, pg. 102: Parece en efecto claro que en la segunda década del siglo IX
    • Es probable que hacia el siglo XI Siyasa iniciara su despliegue demográfico, como ocurrió en muchos lugares de Sarq al-Andalus, entre ellas Murcia y Valencia, a pesar de que este fue un periodo de intestabilidad política y de debilidad frente a los cada vez más poderosos reinos cristianos (Julio Navarro Palazón, Pedro Jiménez Castillo, Siyasa: Estudio Arqueológico Del Despoblado Andalusí(Ss. XI-XIII), Fundación El legado andalusì, 2007, ISBN 8496395278, pg. 54).
    • «Se ha supuesto que sus riquezas provenían de los tesoros traídos de su viaje a Andalucia, pero si algo recibió -lo que no está probado- no podía dar para tanto, ya que el monarca siguió manejando grandes cantidades hasta el fin de su vida, y un autor contemporáneo estima que al morir dejaba en el tesoro 1.700.000 libras. » véase en Lacarra, José María (2000). Caja de Ahorros de Navarra, ed. Historia del reino de Navarra en la Edad Media (2 edición). pp. 130-131. ISBN 84-500-7465-7. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2020. Consultado el 6 de diciembre de 2020. . El botín fue enorme y su saldo pasó a fortalecer el erario de los reinos cristianos. Durante algún tiempo, Sancho el Fuerte, rey de Navarra, fue el prestamista más importante de Europa occidental (Stanley Payne, La España medieval, pg. 99). Es posible intuir los efectos de esta campaña militar sobre los recursos de, al menos, un individuo: el rey de Navarra. Sancho VII fue uno de los monarcas más ricos de su época y ya hemos dejado constancia de su actividad como prestamista de otros reyes. ... llegándose inevitablemente a la conclusión de que «el botín de Las Navas de Tolosa supuso sin duda una notable inyección (Francisco García Fitz, Las Navas de Tolosa, pg. 178)
    • En tiempos de Alfonso VI (1072-1109) ... la diversidad económica de los reinos peninsulares se fija a tenor del auge comercial en Cataluña y, en general, en el reino de Aragón, y en el auge agrícola y ganadero de León y Castilla. En los siete últimos años de su reinado, aproximadamente, este rey repobló amplias zonas de Palencia, Logroño, León y Ponferrada con gascones, bretones, alemanes, ingleses, borgoñones, normandos, etc., que dieron impulso al comercio y alcanzaron cierta prosperidad. La unión matrimonial de Urraca (1009-1126) con el rey de Aragón y Navarra, Alfonso I el Batallador (1104-1134), que había apoyado en sus reinos a la burguesía comerciante frente a la nobleza, dio pie a que los comerciantes castellanos, alentados por los labriegos, intentaran desligarse de las obligaciones que les ligaban a la nobleza y al alto clero (pedían que los rústicos y labriegos "ninguno de ellos diesen a sus señores servicio debido"; que los comerciantes no pagasen el censo de Pascua y dependieran del rey y no de la Iglesia, etc.) Los burgueses (junto con menestrales y algunos campesinos) se lanzaron a la acción entre el otoño del año 1109 y el de 1110. La nobleza y el clero consideraron que el único modo de dominar la situación sin que sus intereses se vieran perjudicados era disolver el matrimonio de Urraca y Alfonso I, puesto que las capitulaciones matrimoniales estipulaban que el rey actuaría como tal en Castilla. En otoño de 1110, merced a la intervención pontificia, el matrimonio quedaba disuelto. Mas como Alfonso I no reconoció tal disolución -por el contrario, llegó a un acuerdo con su cuñado Enrique de Portugal para repartirse las tierras de Urraca-, se inició una violenta guerra que, tras la derrota de la nobleza castellana (26 de octubre 1110), supuso el hundimiento del régimen en los reinos occidentales. Los burgueses trataron de independizarse y cometieron, según los nobles, todo tipo de desmanes. A instancias del abad de Sahagún, el Papa Pascual II dictó una bula de excomunión para todos aquellos que se apoderasen de los bienes eclesiásticos y logró la paz entre los contendientes. Los burgueses abandonaron las tierras de grado o por fuerza, y en 1135 Alfonso VII decretaba en el Concilio de León que se observasen las "costumbres y leyes como habían sido en tiempos de su abuelo el rey Alfonso; ordenó restituir todos los habitantes y siervos a todas las iglesias que los habían perdido sin juicio y justicia; mandó poblar las villas y tierras que habían sido destruidas en tiempo de la guerra, así como plantar viñas y árboles, y decidió ahorcar o cortar las manos y pies a quienes habían ido contra los decretos de los reyes, príncipes o potestades".

      El resultado de todo esto fue el colapso de la actividad comercial en Castilla y León, el aumento del poder político y económico de la nobleza y el alto clero, que polarizó su riqueza en torno a la ganadería y las rentas de la agricultura, y la extrema penuria que debió extenderse, tras la guerra y la represión, por el campo castellanoleonés. En este horizonte, la austeridad cisterciense no podía por menos de tener un éxito fulgurante. Poco después, las Partidas dieron estado jurídico a esa situación al declarar infamante la actividad comercial. La distancia ente Castilla/León y Aragón/Cataluña quedó decidida de una vez para todas.

      El aumento del poder eclesiástico, que está en la base de la expansión del gótico, fue considerable (siendo ya muy grande), como lo ponen de manifiesto las sedes episcopales fundadas a lo largo del siglo: Salamanca (1102), Ávila, Segovia (hacia 1120), Sigüenza (1112), Coria (1140), Zamora (1144?), Ciudad Rodrigo (1161), Plasencia (1188), Cuenca (1188), Albarracín (1172), etc. Hasta que a mediados del XII surgen las órdenes militares, la función de las sedes episcopales era asentar y defender las tierras conquistadas; en esta fecha, más de cuarenta sedes episcopales se extendían por algo menos de media Península (hasta el valle del Tajo). El monopolio de la explotación de la lana por parte de la nobleza y el clero será, junto con los diezmos y tributos, la principal fuente de riqueza de los cabildos catedralicios, que les permitirá levantar las grandes catedrales. Cuando, a partir de la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), la Reconquista queda decidida y el desastre económico musulmán es evidente, se planteará una situación nueva para la sociedad castellanoleonesa: la prosperidad parece segura con la ocupación de las vacías ciudades musulmanas y la exportación de la lana hacia Inglaterra y Flandes. Esta riqueza y la relativa estabilidad permitieron el desarrollo de la suntuosidad, el lujo y las nuevas construcciones. "Los nobles castellanos fueron eminentemente propietarios de grandes extensiones de terreno, que dedicaron a la ganadería. Y sus ganados utilizaron los pastos de uso comunal, dando origen a una riqueza lanera que fue la base de la potencia castellana de la Edad Media. Las tierras se dedicaron preferentemente al pastoreo; los documentos señalan con frecuencia la pena de abandono de las tierras roturadas, impuesta constantemente a los agricultores que pretandían extraer sus zonas de cultivo. Los cabildos parroquiales y los conventos de religiosos también dedicaron sus ansias hacia la ganadería. Esto solo permite ya explicar el hecho de la sobreabundancia de iglesias en todos los núcleos urbanos de la meseta, donde las estadísticas conocidas dan una iglesia por cada cien habitantes aproximadamente".

      Bozal, op. cit., pgs. 134-137. Cita entrecomillado a Ubieto y otros Introducción a la historia de España, Teide, 1970, pgs. 208-209

    • De un modo marginal sí aparecen testimonios que parecen llegar casi hasta el indiferentismo religioso. El famoso cuento de los tres anillos o tres piedras preciosas (convertido en un tópico literario que llega hasta Nathan el Sabio de Lessing) puede tener un origen árabe, y es reproducido al menos por un autor judeo-español (Salomón ben Verga, del siglo XV). Alain Boyer y Maurice-Ruben Hayoun, La Historiografía Judía, 2008, ISBN 9681685571, pg. 44. Mucho más comunes (y públicas) fueron las imposiciones con apariencia de intercambio de ideas, como la Disputa de Tortosa (1413).
    • Coleccion de cédulas: cartas-patentes, provisiones, reales ..., Archivo General de Simancas, 1830, vol. 4, pg. 99 y ss (la cita, en la pg. 101)
    • Elogio de Ventura Rodríguez, citado en Jovellanos y el arte en Jovellanos, el hombre que soñó España, Encuentro, 2012, ISBN 8499207766: extiende su cronología "desde la entrada de los árabes hasta el siglo XIII (pg. 66).

issn.org

portal.issn.org

libreria-mundoarabe.com

liceus.com

lluisvives.com

madrid.org

mcnbiografias.com

mezquitacatedral.net

  • Educación comparada - Guía de estudio, pg. 41. Un ejemplo de valoración comparativa con las universidades medievales La Mezquita-Catedral, primer icono para Córdoba 2016 Archivado el 8 de abril de 2014 en Wayback Machine.:
    la Institución de la Mezquita entre los siglos VIII y XIII, tal cual era, una Institución árabe, no solamente religiosa, sino principalmente Jurídica y Cultural. De aquí que, el Primer Icono para Córdoba 2016 se presente a través de Internet, en un mundo "virtual" la verdadera historia de los "Jueces de Córdoba" impartiendo Justicia árabe en la Mezquita (Al-Joxamí siglo X en su Sharía [sic, Muhammad al-Jusaní, Kitáb al-qudá bi-Qurtuba -"historia de los jueces de Córdoba"-]), es decir, organizando la misma para Al-Andalus desde Córdoba su capital (ss. X al XIII), y al mismo tiempo, desarrollar en la Al-Kuttab o Palacio de Justicia los estudios del Al-Koran, mientras que en la Al-Madraza, se desarrollaban los estudios de Aritmética, Geometría, Filosofía, Astronomía, Poesía, Música y Medicina, impartida por grandes sabios árabes, que Santo Tomás de Aquino conoció muy bien en el siglo XIII y que a continuación dio a conocer a la Europa de Baja y Media Cristiana...

    ... (Recio Mateo, L. Córdoba en la Historia de la Construcción de la Urbe. Actas del Congreso. Córdoba 20 al 23 de Mayo, 1997. Edi. Ayuntamiento de Córdoba, Funda. La Caixa e Universidad de Córdoba. UCO)". En este trabajo: "Primer Icono para Córdoba 2016" mostraríamos con carácter científico y literal el saber de cada uno de los profesores árabes de las materias ya citadas, desarrollando su profesión didáctica y antropológica, en las Siete Artes Liberales (Tirivium y Cuatrivium), hecho éste que recogió muy bien Santo Tomás de Aquino en la Escolástica Italiana y que, a continuación, desarrolló en la Universidad más antigua de Europa, la de Bolonia, asegurando que ésta y las demás universidades europeas de toda la Edad Media, no hubieran existido, sin copiar el sentido academicista de la Madraza de la Mezquita de Córdoba.

panoramanumismatico.com

rtve.es

skyscrapercity.com

uam.es

uned.es

portal.uned.es

unirioja.es

dialnet.unirioja.es

vallenajerilla.com

vicentellop.com

web.archive.org

  • La determinación de la naturaleza de la condición servil o libre de los campesinos, de las prestaciones de trabajo (corveas o sernas), de la distribución del terrazgo, de la propiedad alodial o sometida a distintas formas de dominio compartido (útil, eminente) o de vinculación (eclesiástica -abadengo, señorío eclesiástico- nobiliaria -mayorazgos-, concejil -propios y comunales- o de otras instituciones -universidades, colegios mayores, todo tipo de fundaciones-), de los señoríos (territoriales o jurisdiccionales, según la diferenciación a posteriori que pretendió delimitarse en la revolución liberal española), de la extensión del realengo y otros extremos del feudalismo en España (o su negación por no acomodarse al modelo carolingio-francés -excepto en Cataluña-) es un problema o debate historiográfico clásico. En cualquier caso, para el siglo XIV la servidumbre era marginal en España, como en toda Europa occidental, mientras que comienza a desarrollarse en Europa oriental. En cambio, la definición de relaciones de producción feudales en el campo no tiene por qué depender de la condición jurídica servil, dado que lo sustancial (en terminología propia del materialismo histórico) es la extracción del excedente mediante coerción extraeconómica (Marta Harnecker, Marc Bloch, Perry Anderson). Ejemplos de uso de "desaparición de la servidumbre" en el contexto de la España bajomedieval: Luis Suárez Fernández Archivado el 8 de abril de 2014 en Wayback Machine., José María Mínguez, Vicente Risco. Salustiano Moreta (1978) Señores contra labradores: el malhechor feudal en la literatura:
    Respecto al feudalismo castellano, dado que la historiografía oficial y academicista partió de los presupuestos teórico-metodológicos positivistas y de una idea jurídico-política del feudalismo, no se dudó en asegurar «sin riesgo de error, que el sistema feudal no alcanzó en los Estados de la Reconquista su completo desarrollo y que la estructura social y política de la mayor parte de la España cristiana nunca llegó a constituirse según las formas políticas de los Estados feudales» (Luis García de Valdeavellano, Las instituciones feudales en España, pág. 231). En esta misma línea, a partir de la consideración del feudalismo como un fenómeno esencialmente político y superestructural, se formularía una distinción mixtificante entre régimen feudal y régimen señorial como categorías excluyentes y contrapuestas (Luis García de Valdeavellano, op. cit; Grassotti, Las instituciones feudo-vasalláticas en León y Castilla. Partiendo desde presupuestos positivistas, Salvador de Moxó ha puesto de manifiesto algunas de las limitaciones de las causas y razones aducidas por los dos autores anteriores para mantener la no feudalización castellana. Sociedad, estado y feudalismo, págs. 193-202.). Por fortuna la visión académico-oficial del feudalismo en general y del feudalismo castellano en particular resulta cada vez menos inapelable y su cuestionamiento crítico se halla en marcha, precisamente desde las perspectivas teórico-metodológicas derivadas -en unos casos simplemente invocadas y en otros asumidas directa y conscientemente, aunque con desigual acierto y rigor de la otra concepción del feudalismo: el feudalismo entendido como modo de producción (Pese a no contar todavía con una sola monografía rigurosa sobre el feudalismo en Castilla analizado desde las categorías y métodos derivados de su consideración como «modo de producción» se han publicado ya algunos trabajos y se van ensayando, poco a poco, ciertas observaciones y problemas que apuntan hacia esa dirección: Bartolomé Clavero, Mayorazgo: propiedad feudal en Castilla (1369-1836), págs. 60 y ss.; Señorio y hacienda a finales del antiguo régimen en Castilla; Julio Valdeón Baruque, Prólogo en El modo de producción feudal, Akal, págs. 7-14; Sebastiá Domingo, Crisis de los factores mediatizantes del regimen feudal; Reyna Pastor de Togneri, Del islam al cristianismo, págs. 12 y ss.)
  • Expresión muy utilizada, divulgada particularmente por dar título al volumen IV de la Historia General de España y América: La España de los cinco reinos (1085-1369), de Luis Suárez Fernández y Salvador de Moxó. Parece ser original de Ramón Menéndez Pidal; que escribió [http://books.google.es/books/about/El_Imperio_Hisp%C3%A1nico_y_los_Cinco_Reinos.html?hl=es&id=TXYzAAAAMAAJ ��El Imperio hispánico y los cinco reinos], Instituto de Estudios Políticos, 1950 (recensión en saavedrafajardo.um.es). Citado en Pedro Voltes Bau, Nueva historia de España, Plaza & Janés, 1989, ISBN 8401373816, pg. 79.
  • «Invasiones francas». Gran Enciclopedia Aragonesa. 2000. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2018. Consultado el 23 de diciembre de 2018. 
  • Citado por Claudio Sánchez Albornoz, Lecturas históricas, 1929 (recogido en cervantesvirtual Archivado el 18 de agosto de 2012 en Wayback Machine.). Compárese con un pasaje muy similar de la Primera Crónica General de España, que se recoge a continuación en la misma web.
  • Vasos sagrados y orfebrería visigoda en Artehistoria.
  • Abderrahman Jah y Margarita López, Al-Ándalus, una cultura del Agua (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., en Alif Nun.
  • Arqueología e Historia entre dos mundos, exposición en el Museo Arqueológico Regional. Comentario de la exposición Archivado el 8 de abril de 2014 en Wayback Machine.
  • Revuelta del Arrabal en Artehistoria.
  • Se le ha denominado "tercer rey de España" Muza ibn Muza
  • Educación comparada - Guía de estudio, pg. 41. Un ejemplo de valoración comparativa con las universidades medievales La Mezquita-Catedral, primer icono para Córdoba 2016 Archivado el 8 de abril de 2014 en Wayback Machine.:
    la Institución de la Mezquita entre los siglos VIII y XIII, tal cual era, una Institución árabe, no solamente religiosa, sino principalmente Jurídica y Cultural. De aquí que, el Primer Icono para Córdoba 2016 se presente a través de Internet, en un mundo "virtual" la verdadera historia de los "Jueces de Córdoba" impartiendo Justicia árabe en la Mezquita (Al-Joxamí siglo X en su Sharía [sic, Muhammad al-Jusaní, Kitáb al-qudá bi-Qurtuba -"historia de los jueces de Córdoba"-]), es decir, organizando la misma para Al-Andalus desde Córdoba su capital (ss. X al XIII), y al mismo tiempo, desarrollar en la Al-Kuttab o Palacio de Justicia los estudios del Al-Koran, mientras que en la Al-Madraza, se desarrollaban los estudios de Aritmética, Geometría, Filosofía, Astronomía, Poesía, Música y Medicina, impartida por grandes sabios árabes, que Santo Tomás de Aquino conoció muy bien en el siglo XIII y que a continuación dio a conocer a la Europa de Baja y Media Cristiana...

    ... (Recio Mateo, L. Córdoba en la Historia de la Construcción de la Urbe. Actas del Congreso. Córdoba 20 al 23 de Mayo, 1997. Edi. Ayuntamiento de Córdoba, Funda. La Caixa e Universidad de Córdoba. UCO)". En este trabajo: "Primer Icono para Córdoba 2016" mostraríamos con carácter científico y literal el saber de cada uno de los profesores árabes de las materias ya citadas, desarrollando su profesión didáctica y antropológica, en las Siete Artes Liberales (Tirivium y Cuatrivium), hecho éste que recogió muy bien Santo Tomás de Aquino en la Escolástica Italiana y que, a continuación, desarrolló en la Universidad más antigua de Europa, la de Bolonia, asegurando que ésta y las demás universidades europeas de toda la Edad Media, no hubieran existido, sin copiar el sentido academicista de la Madraza de la Mezquita de Córdoba.

  • San Pedro de Lourosa en Artehistoria. El artículo correspondiente en la Wikipedia portuguesa es Igreja Matriz de Lourosa y no cita sus fuentes.
  • Iglesia de Santa Coloma en Andorra.ad
  • «Se ha supuesto que sus riquezas provenían de los tesoros traídos de su viaje a Andalucia, pero si algo recibió -lo que no está probado- no podía dar para tanto, ya que el monarca siguió manejando grandes cantidades hasta el fin de su vida, y un autor contemporáneo estima que al morir dejaba en el tesoro 1.700.000 libras. » véase en Lacarra, José María (2000). Caja de Ahorros de Navarra, ed. Historia del reino de Navarra en la Edad Media (2 edición). pp. 130-131. ISBN 84-500-7465-7. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2020. Consultado el 6 de diciembre de 2020. . El botín fue enorme y su saldo pasó a fortalecer el erario de los reinos cristianos. Durante algún tiempo, Sancho el Fuerte, rey de Navarra, fue el prestamista más importante de Europa occidental (Stanley Payne, La España medieval, pg. 99). Es posible intuir los efectos de esta campaña militar sobre los recursos de, al menos, un individuo: el rey de Navarra. Sancho VII fue uno de los monarcas más ricos de su época y ya hemos dejado constancia de su actividad como prestamista de otros reyes. ... llegándose inevitablemente a la conclusión de que «el botín de Las Navas de Tolosa supuso sin duda una notable inyección (Francisco García Fitz, Las Navas de Tolosa, pg. 178)
  • Transcripción y traducción de Ramón Menéndez Pidal, 1951, recogido en jarchas.net
  • Recogida en Cantigas de escarnho e maldizer
  • Patio del Yeso en Artehistoria.
  • En otros lugares también se produjo conflictividad campesina, aunque de forma menos espectacular (Miguel Larrañaga Zulueta, En torno a la conflictividad campesina navarra bajomedieval Archivado el 17 de octubre de 2017 en Wayback Machine.)
  • En otros lugares también se produjo conflictividad campesina, aunque de forma menos espectacular (Miguel Larrañaga Zulueta, En torno a la conflictividad campesina navarra bajomedieval Archivado el 17 de octubre de 2017 en Wayback Machine.)
  • Dorothée Heim, Las intarsias de la sillería del coro de Plasencia: influencia italiana temprana en el núcleo artístico toledano Archivado el 20 de febrero de 2017 en Wayback Machine.. Entre otras fuentes, cita: H.L. ARENA, “Las sillerías de coro del maestro Rodrigo Alemán. Las sillerías del gótico tardío en España”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 32 (1966), pp. 102-106; y J.I. HERNÁNDEZ REDONDO y M. ARIAS MARTÍNEZ, “La silla de Rodrigo Alemán en el Museo Nacional de Escultura”, Homenaje al Profesor Martín González, Valladolid, 1995, p. 379.
  • José Manuel Delgado, Producciones Bronston: España es Hollywood (documental RNE -véase comentarios Archivado el 11 de abril de 2019 en Wayback Machine.-)
  • «Homenaje». Archivado desde el original el 8 de abril de 2014. Consultado el 2 de septiembre de 2012. 
  • «Web de la UAM». Archivado desde el original el 13 de abril de 2012. Consultado el 2 de septiembre de 2012.