Sánchez-Moliní, Luis (20 de marzo de 2016). «Entrevista a Rafael Utrera. "A Cernuda le gustaba imitar la forma de vestir de los actores de cine"». Diario de Sevilla. Consultado el 6 de abril de 2021. «Iba al cine con frecuencia y en su casa había muchas revistas sobre el tema. Le gustaba imitar la forma de vestir de los actores. El dandi sevillano se inspiraba en el sombrero americano de Gilbert Roland y se dejaba el bigote al estilo de Don Alvarado o de John Gilbert. Oda se inspira en George O'Brien (muy admirado por Cernuda en Amanecer, de Murnau) y también hay poemas inspirados en películas como Nevada y Sombras blancas.»
Juan Barceló Jiménez (2002). «"Verso y Prosa" y otras revistas murcianas». Monteagudo: Revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura. Ejemplar dedicado a: Revistas literarias y literatura del siglo XX (7): 81-86. ISSN0580-6712.
Bienvenido Morros Mestres (2013). ««Diré amargamente cómo te amo»: el deseo prohibido de Luis Cernuda por Serafín Fernández Ferro». Rivista di filologia e letterature ispaniche (16): 289-323. ISSN1591-2922.
Luis García Montero (2002). «Los rencores de Luis Cernuda. Ejemplar dedicado a: Cernuda». Revista de Occidente (254-255): 19-38. ISSN0034-8635.
Juana Toledano Molina (2002). «El homenaje a Luis Cernuda de la revista Cántico de Córdoba (1955)». Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes81 (143): 129-134. ISSN0034-060X.