Marquesado de Santiago (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Marquesado de Santiago" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
5,088th place
361st place
1st place
1st place
7,583rd place
845th place
9,420th place
860th place
low place
low place
low place
low place
6th place
5th place
low place
low place
low place
low place
8,721st place
992nd place
482nd place
200th place
low place
low place
low place
4,698th place
low place
low place
1,252nd place
96th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
1,613th place
125th place
low place
low place
low place
low place
252nd place
17th place
low place
low place

abc.es

hemeroteca.abc.es

abcgenealogia.com

  • Barón de Finestrat [José Luis de la Guardia y Pascual del Pobil], Nobiliario Alicantino (Aranjuez, Doce Calles, 2003), p. 22. Pasqual del Pobil en ABCGenealogía.

alava.net

  • El acta de bautismo de esta señora y otras partidas sacramentales de la familia Álvarez obran en el ADA, fondo Álava-Velasco, sig. 015-084. Catálogo del ADA en Álava.net.

almadronesyelgreco.blogspot.com.es

  • La capellanía de Almadrones era un pingüe beneficio simple que había fundado Miguel del Olmo y de la Riva, obispo que fue de Cuenca. El canónigo y arcediano Miguel Álvarez fue proveído capellán por Pedro Regalado Álvarez de Landázuri, su hermano entero, natural de Peñafiel, que ejercía el patronato de sangre como marido de Jerónima Ramona del Olmo, nacida en Valladolid, pariente consanguínea del fundador. Los citados patronos tuvieron por hijos a Matías Álvarez del Olmo y a Juana Álvarez del Olmo, sucesora en su parte del patronato y mujer de Nicasio José de Velasco y Álava. El arcediano debió de morir en 1812, año en que le sucedió en la citada capellanía Manuel Cortés, hijo de Micaela del Olmo. Véase Antonio Redondo Paredes, «El origen del apostolado de Almadrones» en su blog Almadrones y El Greco. Había testado el 4 de febrero de 1789 designando por testamentario suyo, entre otros, a su sobrino Cayetano Rodríguez de los Ríos y Álvarez, III Marqués de Santiago. AHPM, prot. 21.658, fol. 106, ápud Matilla Tascón, loc. cit., n.º 4.

andalucia.cc

  • «La presencia de la Corte en Sevilla [...] entre 1729 y 1733 iba a resultar crucial para la difusión de la pintura de Murillo a escala nacional, principalmente gracias a la labor de la reina Isabel de Farnesio, entusiasmada con la obra de nuestro maestro. Siguiendo el ejemplo regio, las colecciones más notables del ambiente cortesano iban a incluir cuadros del artista, como la del Marqués de Santiago, "cuyos murillos eran unánimemente celebrados como de los mejores del pintor"». Alfredo Ureña Uceda, «La pintura andaluza en el coleccionismo de los siglos XVII y XVIII», en Cuadernos de arte e iconografía n.º 13 (1998). Esta selección de murillos incluía cinco de los doce que formaban la serie de Historia de Abrahán y de Jacob, encargada al pintor sevillano por su paisano el marqués de Ayamonte. Francisco López de Solé y Martín de Vargas, Conde de Cabra y Marqués de Ayamonte, Historias sobre el pasado glorioso de la Casa de Ayamonte (conferencia pronunciada en Ayamonte el 29 de julio de 2000) Archivado el 28 de octubre de 2007 en Wayback Machine., cap. VI, texto y nota 20.

archive.org

  • «M. de Santiago. Very profligate and loose in her manners and conversation, and scarcely admitted into female society. As the late Dss. of Alba and the Dow. Marquesa de Santa Cruz, however they may have indulged themselves, never wantonly violated decency in their conversation or deportment, but the Santiago is said to boast of her nocturnal revels. She is immensely rich. Her husband is a well-bred man, a Navarrese.» Elizabeth Lady Holland, The spanish journal (London, Longmans, 1910), p. 198-199. P.J. Fernández refiere (op. cit., sin citar la fuente) «una sátira de la época» según la cual «no había uno, chico o grande, en su casa, que no la hubiese tratado; llegando a tanto su desenvoltura que habiendo despedido a un paje, éste le suplicó que lo volviese a tomar, siquiera por las confianzas que había tenido; y ella le contestó: ¿A eso te agarras? Hasta el último galopín de la cocina me ha atacado, y el día que me dé la gana los pondré a todos en la calle». Con ser apócrifa, esta anécdota refleja la fama que se echaba la marquesa haciendo gala de un descoco que tenía mucho de pose.
  • El marqués de Campo Sagrado sirvió en Palacio muchos años como Gentilhombre de Manga de los Infantes Don Francisco Javier y Don Gabriel, y de la Cámara de S.M. Y en 1785 fue nombrado primer caballerizo de Don Gabriel, cuando el Rey Carlos III, su padre, le designó alta servidumbre con motivo de haber concertado su casamiento con la Infanta Doña Mariana de Portugal. Entre los primeros gentileshombres asignados al Cuarto de Don Gabriel figuraba también Cayetano Rodríguez de los Ríos, entonces conocido por el título de su mujer de conde de Zweveghem, y después III marqués de Santiago. Francisco y Cayetano debieron de trabar amistad y llegaron a ser consuegros al casar el primogénito del marqués con la hija del conde. Antonio de Pineda y Cevallos Escalera, Casamientos regios de la Casa de Borbón en España (1701-1879) (Madrid, 1881), p. 146.

blackiebooks.org

  • Don Ernesto Raburrieta y Fernández, marqués del Corcel de Santiago (título pontificio) es un entrañable viejo verde que, enamorado como un colegial de la vedette Palmera Suaretti, se dedica a sufragar sus carísimos caprichos sin conseguir nunca sus favores. Con este personaje, Jardiel satiriza a un cierto tipo de aristócrata frívolo y decadente, característico de la belle époque (prolongada en España hasta la caída de la monarquía). El primer capítulo de la novela —a modo de salida a escena del marqués y la vedette— puede leerse aquí Archivado el 16 de marzo de 2016 en Wayback Machine., y está ilustrado con el escudo de armas del noble, cuyos primeros cuarteles traen los palos de Aragón y un cavallino rampante.

caracenilla.com

  • En Uterviejo había una iglesia románica del siglo XIII dedicada a San Miguel Arcángel, hoy en ruinas, y que fue parroquial hasta que el lugar se despobló a principios del siglo XX. Era hijuela de la de San José y Santo Domingo de Silos de Caracenilla, y la servía el cura de ésta. Historia de Uterviejo.

cegesoma.be

pallas.cegesoma.be

collcortes.co.uk

  • Gutiérrez Pastor le tiene por «uno de los primeros coleccionistas de Murillo». Su pinacoteca incluía también la Perrita con lazos rojos de Antolínez, obra que por «el cuidado con que está pintada» —según el mismo autor— «obliga a considerarla también un retrato, aunque sea de una perrita de compañía». «En el siglo XVIII perteneció en Madrid al marqués de Santiago», y más tarde a la colección Stirling-Maxwell. Ismael Gutiérrez Pastor, «José Antolínez (Madrid, 1635–1675)», en la web Coll & Cortés, citando a Galindo San Miguel (op. cit.) y a Allende-Salazar (op. cit., p. 179). «El extracto documental de Allende Salazar no menciona el cuadro de la Perrita [... pero está] perfectamente identificado en los inventarios posteriores de don Francisco Esteban Rodríguez de los Ríos».
  • «Su padre, don Juan Rodríguez de los Ríos [sic, aunque no se apellidaba de los Ríos], que falleció en 1683, fue tesorero de las salinas de Atienza, Espartinas y Cuenca, y un gran cliente de Antolínez, como quedó acreditado en el expediente de caballería de don Gaspar de Saravia Antolínez, pues le había encargado retratos y cuadros de tema religioso que mostraban las firmas del pintor». Y Francisca Bernal de los Ríos, su mujer, fue «cliente a su vez de Palomino y de otros contemporáneos». Ismael Gutiérrez Pastor en la web antes citada, remitiéndose a Juan Allende-Salazar (op. cit.) y al expediente de Calatrava de Gaspar de Saravia Antolínez (n.º 2.415 de los obrantes en el AHN). «En el documento son especialmente relevantes para la historia de la pintura en el Madrid del siglo XVII las declaraciones de Juan Esteban de Moxarres, presbítero y pintor, de 74 años aproximadamente; Pedro Ruiz González, pintor y presbítero, de 54 años; Martín Salcedo, de 55 años; Diego González de Vega, presbítero y sacristán del Hospital de los Italianos, de 76 años; Matías de Torres, de 48 años; y Antonio Castrejón, de 70 años».

fincaparchite.es

  • La marquesa de la Cimada era poseedora de los vínculos y patronatos de esta línea de los Lasso de la Vega y sus agregados de los Gil y los Villalón. Incluía este patrimonio el cortijo de La Cimada, que daba denominación al marquesado, y los de Morosanto, Los Villalones y La Parchite, todos en la jurisdicción de la ciudad de Ronda, el señorío de la villa de Pizarra, y más hacienda en otros lugares de la misma provincia. El 5 de julio de 1813 su hijo Antonio María, marqués de Santiago, apoderó para tomar posesión de estos mayorazgos, y para pleitos, a Francisco Casado de Amezcua, vecino de Málaga (AHPM, prot. 23.026, fol. 44, ápud Matilla Tascón, loc. cit., n.º 5). Actualmente, el cortijo de La Parchite es hotel rural Archivado el 9 de julio de 2012 en Wayback Machine., y el de Morosanto, viñedo y bodega. Rafael Vargas Villalón dedica sendas entradas de su blog Setenil rural a Los Villalones y a La Cimada. Ésta incluye datos sobre la fundación y sucesión del mayorazgo tomados de M.ª Dolores Segura del Pino, «El mayorazgo de la Cimada», en Memorias de Ronda: Revista de Historia y Estudios Rondeños, n.º 5 (2007), pp. 81-107.

google.es

books.google.es

  • Durante la Guerra de Sucesión, el suministro a los ejércitos de Felipe V fue «el mayor negocio financiero de España», según José Ramón Cruz Mundet, «Juan Bautista de Iturralde y Gamio: un asentista navarro en la corte de Felipe V», en Príncipe de Viana n.º 255 (2012, pp. 205-260), p. 222. Este autor estudia por menor el caso de Iturralde, I marqués de Murillo el Cuende, uno de aquellos asentistas navarros encabezados por Juan de Goyeneche y que al calor de la guerra formaron una poderosa red de negocios (estudiada por Caro Baroja, op. cit.) Otro era José de Aguerri, I marqués de Valdeolmos, de quien volveremos a hablar. Y a los tres dichos se asoció Francisco Esteban Rodríguez de los Ríos —el único no navarro del grupo—, cuya casa de necocios estaba muy asentada «desde la época de Carlos II» (p. 222, citando a Aquerreta, op. cit., p. 221). En efecto, los cuatro formaron una compañía a partes iguales «para abastecer al ejército de víveres, pólvora y armamento entre 1712 y 1729, y que terminó siendo fuente primera de fortuna económica y de ascenso político: de un lado por la rentabilidad que supieron obtener de la misma, y del otro, por el aura de sagacidad e influencia política que les proporcionó el constituir la mayor compañía de aquellos tiempos, cuya actuación fue decisiva para apuntalar» el trono de Felipe V (p. 221). Los riesgos eran muy altos: «algunos grandes financieros se habían embarrancado» en el mismo negocio. Era primordial el aspecto logístico: la capacidad de situar alimentos, bestias de carga y armamento en múltiples puntos de la geografía española, mediante una red de factores (p. 221-222). En 1717 el marqués de Santiago se desligó de la sociedad (p. 224), y en su lugar entraron —aportando un capital de más de tres millones y medio de reales— Juan de Sesma y Antonio de Pontejos, futuro I marqués de Casa Pontejos (p. 223). Sesma era yerno del marqués de Santiago; Pontejos lo sería después de los días de Sesma, al casar con la viuda de éste, y otras dos hijas del de Santiago casaron con el sobrino mayor de Goyeneche y con el nieto y sucesor de Valdeolmos. Todos estos asentistas hicieron también brillante carrera en la Administración borbónica. J.R. Cruz atribuye «el triunfo de este grupo de administradores» al «cambio de modelo de monarquía: de una consiliar a otra administrativa, ejecutiva, donde pesan más los gestores que los consejeros» (p. 206).

nuevobaztan.org

patrimonionacional.es

rbme.patrimonionacional.es

realacademiabellasartessanfernando.com

  • Al fundarse esta Academia en 1744 formaban parte de ella algunos señores de distinción: «caballeros académicos u honorarios, como se les denomina en un principio, entre los que figuran Baltasar de Elgueta Vigil, Francisco Miguel de Goyeneche (conde de Saceda), Fernando de los Ríos (marqués de Santiago), Miguel de Zuaznávar y Nicolás Arnau, todos integrantes con voz y voto de las sesiones que se celebran para tratar los asuntos de interés general.» Esperanza Navarrete Martínez, Catálogo documental de la Junta Preparatoria de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1744-1752) (Madrid, 2007), p. 10. El citado Catálogo reseña con los n.os 18, 26, 28, 33, 120, 123 y 124, algunos oficios y cartas intercambiados en 1744 entre el Viceprotector de la Academia y el marqués de Santiago, por los que consta que el Rey había «aprobado la constitución en la Corte de una Academia de escultura, pintura y arquitectura» y la había «puesto bajo el patrocinio real» y que el marqués de Santiago, «Caballero Académico» o «Académico honorario» de la misma, fue también «nombrado por el Rey para que concurriese con voto a la Junta Preparatoria», por lo que se le convocaba a «la primera reunión de esta institución» que se celebró el 17 de julio, pero el marqués no asistió por hallarse ausente de Madrid. Y más oficios de los años 45 a 47 por los que se le convocaba a diversas reuniones. Todos obrantes en el ABRABASF. El último oficio dirigido a nuestro marqués, entre los reseñados, es del 4 de octubre de 1747 (n.º 341 del Catálogo).

sanjuandedios-fjc.org

  • Esta escritura va reseñada con el n.º 26 al fol. 29r del Inventario Asins (Libro que contiene quanto hay en el Archivo General del Convento Hospital de N.S.ª del Amor de Dios y V.P. Antón Martín, Orden de N.P.S. Juan de Dios de la heroica Villa y Corte de Madrid, formado en 1829 por Fray Antonio Asins), transcrito por Francisco de la Torre Rodríguez en la 7.ª entrega de su «Panorámica de la Provincia de Nuestro Padre San Juan de Dios, de Castilla, en vísperas de la Exclaustración de 1835», en Archivo Hospitalario n.º 8 (2010, pp. 17-231) Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine., p. 205. Se reseñan también, bajo el n.º 49, al fol. 33v de dicho inventario, varias escrituras relativas a la cesión que hizo el marqués de un efecto sobre la Sisa del Vino y el Aceite de la Villa de Madrid, que rentaba 934 reales anuales (p. 210). El inventario actual de los fondos del mismo Archivo, publicado en el mismo trabajo, incluye una escritura de fundación de memorias de misas en la Capilla de Belén otorgada por el III marqués de Santiago en 1756 (p. 165).
  • «En esta hermosa capilla recibió la imagen de Ntra. Sra. de Belén durante más de un siglo, hasta el año 1850, el homenaje de los hijos de San Juan de Dios y sus muchos devotos. Se hizo famosa la Salve cantada de los sábados y las visitas regias a la imagen con motivo de esta piadosa práctica. Fue también célebre la Asociación de Ntra. Sra. de Belén, establecida con fines piadosos y caritativos, a la cual pertenecían muchas damas de la nobleza y señoras de la Corte, entre las cuales se cuenta Sta. María Micaela, Vizcondesa de Jorbalán, fundadora de las religiosas adoratrices. Extinguida la Orden en 1850, se conservó esta capilla, y en ella el culto a Ntra. Sra. de Belén. Hasta que en 1936, incendiada la iglesia, la imagen fue despojada de sus joyas pero se salvó del incendio y destrucción, y hoy se conserva en la capilla del Hospital de San Juan de Dios de Madrid.» Juan Ciudad Gómez Bueno, Compendio de historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (Palencia, 1963), p. 166, n. 209.

scarlet.be

home.scarlet.be

  • Era condesa de Zweveghem, de Cruishautem y de Allennes, baronesa de Moerkerque, señora de Millomez, de Montier, de Berquin, del Plessy, de Jumelle, de Marcenelles, de Rhodes, etc. Sucedió a su padre en algunos de estos feudos, y otros los hubo por extinción de línea al morir en 1754 su primo Luis Pedro de Jauche, conde de Cruishautem. Expone su ascendencia Jean-Charles-Joseph de Vegiano, Seigneur d'Hovel, en la Suite du supplément au Nobiliaire des Pays-Bas et du comté de Bourgogne (Malinas, 1779), t. II (1614-1630), pp. 78-87. En la p. 87 filia a Charles-Joseph de Jauche, padre de Paula. Una completa genealogía de costados de este señor, publicada por Wailly, puede consultarse en GeneaNet. (La Wikipedia no enlaza a esta web por problemas de spam). Para la sucesión del señorío de Berquin y otros feudos hasta la marquesa de Santiago, véase René Berquin, Genealogie Berquin, branche 1.

scribd.com

es.scribd.com

senado.es

setenilrural.blogspot.com.es

  • La marquesa de la Cimada era poseedora de los vínculos y patronatos de esta línea de los Lasso de la Vega y sus agregados de los Gil y los Villalón. Incluía este patrimonio el cortijo de La Cimada, que daba denominación al marquesado, y los de Morosanto, Los Villalones y La Parchite, todos en la jurisdicción de la ciudad de Ronda, el señorío de la villa de Pizarra, y más hacienda en otros lugares de la misma provincia. El 5 de julio de 1813 su hijo Antonio María, marqués de Santiago, apoderó para tomar posesión de estos mayorazgos, y para pleitos, a Francisco Casado de Amezcua, vecino de Málaga (AHPM, prot. 23.026, fol. 44, ápud Matilla Tascón, loc. cit., n.º 5). Actualmente, el cortijo de La Parchite es hotel rural Archivado el 9 de julio de 2012 en Wayback Machine., y el de Morosanto, viñedo y bodega. Rafael Vargas Villalón dedica sendas entradas de su blog Setenil rural a Los Villalones y a La Cimada. Ésta incluye datos sobre la fundación y sucesión del mayorazgo tomados de M.ª Dolores Segura del Pino, «El mayorazgo de la Cimada», en Memorias de Ronda: Revista de Historia y Estudios Rondeños, n.º 5 (2007), pp. 81-107.

uam.es

repositorio.uam.es

  • Caro Baroja, op. cit., p. 62. Este tipo de concesiones o arrendamientos se hacían a plazo determinado pero se iban renovando. En 1687, Francisco Esteban obtuvo la de estas salinas por diez años. Gutiérrez Pastor, op. cit., p. 106.
  • «Gran coleccionista y mecenas» y «uno de los más ilustres protectores de las artes madrileñas de su tiempo» le llama Ismael Gutiérrez Pastor (op. cit., resumen y nota 28).
  • Por esta escritura, donaba las casas en donde se había de erigir el convento y su templo, junto con 120.000 reales para las obras, y adquiría el patronato perpetuo de la casa y de la capilla mayor de la iglesia. AHPM, prot. 14.520, ápud Gutiérrez Pastor, op. cit., nota 28.
  • Por escritura de la expresada fecha, el marqués adquirió el patronato y constituyó una gruesa dotación en favor del convento. A su hija la comendadora —que como tal otorgó dicha escritura— también la había dotado largamente en dinero y alhajas cuando entró al convento. La otra hija monja entró siendo viuda, y trajo sus propios bienes. Gutiérrez Pastor, op. cit., nota 28, citando a sor M.ª de los Ángeles Curros Ares, Monasterio-Colegio de MM. Mercedarias de Don Juan de Alarcón. Notas de la Tesina «El Barroco mercedario» (Madrid, 1981). Durante el siglo XVIII, la protección a estas monjas fue otro punto de coincidencia «entre los Marqueses de Santiago y sus familiares los Marqueses de Casa Pontejos y de Valdeolmos.» (Gutiérrez Pastor, ibíd.)
  • La marquesa viuda llevó consigo al convento bastantes obras de arte, alhajas y enseres. «Había entre ellos una Ciudad de Jerusalén (2½ x 2 varas; fol. 513), un San Juan de Dios, acristalado (de ¾ x ⅔ de vara); un San Francisco de Asís en éxtasis, de Lucas de Mena; telas, escritorios, bufetes, albas, varias joyas "que se deshicieron para el sol que mandaron hacer [los herederos] para la Reserva Eucarística", por valor de 18.150 reales [sobre esta custodia véase Curros Ares, op. cit. supra, p. 8]; una lámpara de plata valorada en 7.341 reales, que fue deshecha en unos blandones, y una chapa repujada con Jesús con la cruz a cuestas.» También llevó un retrato de la señora Doña María Teresa de Dicastillo, con marco liso dorado, tasado en trescientos sesenta reales (de una vara por ¾; fol. 512v). La retratada era la nueva marquesa de Santiago, mujer de su hijastro Fernando, hermana del difunto II conde de la Vega del Pozo (marido que fue de su hijastra sor Ángela) e hija del I conde, de todos los cuales se hablará más abajo. Gutiérrez Pastor, op. cit., nota 30, con remisión al AHPM, prot. 14.530, fol. 10.
  • La leyenda reza: «N[uest]r.a mui ama/da Madre Sor/ Maria An[toni].a D[e] IHS./ hixa de los Señores,/ M[a]rq.[uese]s D[e] S[a]n tiago. tomo/ el Abito D[e] edad de 12 años./ i fue Com.[endado]ra 43 Y murio/ en el mismo empleo el Año./ D[e] 1748 a 26 D[e] Maio.» Gutiérrez Pastor hace el estudio de los dos cuadros y la atribución del segundo en su op. cit., incluyendo fotografías en blanco y negro y preciosa información sobre la familia del I marqués de Santiago.

ucm.es

revistas.ucm.es

unirioja.es

dialnet.unirioja.es

web.archive.org

  • Don Ernesto Raburrieta y Fernández, marqués del Corcel de Santiago (título pontificio) es un entrañable viejo verde que, enamorado como un colegial de la vedette Palmera Suaretti, se dedica a sufragar sus carísimos caprichos sin conseguir nunca sus favores. Con este personaje, Jardiel satiriza a un cierto tipo de aristócrata frívolo y decadente, característico de la belle époque (prolongada en España hasta la caída de la monarquía). El primer capítulo de la novela —a modo de salida a escena del marqués y la vedette— puede leerse aquí Archivado el 16 de marzo de 2016 en Wayback Machine., y está ilustrado con el escudo de armas del noble, cuyos primeros cuarteles traen los palos de Aragón y un cavallino rampante.
  • Esta escritura va reseñada con el n.º 26 al fol. 29r del Inventario Asins (Libro que contiene quanto hay en el Archivo General del Convento Hospital de N.S.ª del Amor de Dios y V.P. Antón Martín, Orden de N.P.S. Juan de Dios de la heroica Villa y Corte de Madrid, formado en 1829 por Fray Antonio Asins), transcrito por Francisco de la Torre Rodríguez en la 7.ª entrega de su «Panorámica de la Provincia de Nuestro Padre San Juan de Dios, de Castilla, en vísperas de la Exclaustración de 1835», en Archivo Hospitalario n.º 8 (2010, pp. 17-231) Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine., p. 205. Se reseñan también, bajo el n.º 49, al fol. 33v de dicho inventario, varias escrituras relativas a la cesión que hizo el marqués de un efecto sobre la Sisa del Vino y el Aceite de la Villa de Madrid, que rentaba 934 reales anuales (p. 210). El inventario actual de los fondos del mismo Archivo, publicado en el mismo trabajo, incluye una escritura de fundación de memorias de misas en la Capilla de Belén otorgada por el III marqués de Santiago en 1756 (p. 165).
  • «La presencia de la Corte en Sevilla [...] entre 1729 y 1733 iba a resultar crucial para la difusión de la pintura de Murillo a escala nacional, principalmente gracias a la labor de la reina Isabel de Farnesio, entusiasmada con la obra de nuestro maestro. Siguiendo el ejemplo regio, las colecciones más notables del ambiente cortesano iban a incluir cuadros del artista, como la del Marqués de Santiago, "cuyos murillos eran unánimemente celebrados como de los mejores del pintor"». Alfredo Ureña Uceda, «La pintura andaluza en el coleccionismo de los siglos XVII y XVIII», en Cuadernos de arte e iconografía n.º 13 (1998). Esta selección de murillos incluía cinco de los doce que formaban la serie de Historia de Abrahán y de Jacob, encargada al pintor sevillano por su paisano el marqués de Ayamonte. Francisco López de Solé y Martín de Vargas, Conde de Cabra y Marqués de Ayamonte, Historias sobre el pasado glorioso de la Casa de Ayamonte (conferencia pronunciada en Ayamonte el 29 de julio de 2000) Archivado el 28 de octubre de 2007 en Wayback Machine., cap. VI, texto y nota 20.
  • La marquesa de la Cimada era poseedora de los vínculos y patronatos de esta línea de los Lasso de la Vega y sus agregados de los Gil y los Villalón. Incluía este patrimonio el cortijo de La Cimada, que daba denominación al marquesado, y los de Morosanto, Los Villalones y La Parchite, todos en la jurisdicción de la ciudad de Ronda, el señorío de la villa de Pizarra, y más hacienda en otros lugares de la misma provincia. El 5 de julio de 1813 su hijo Antonio María, marqués de Santiago, apoderó para tomar posesión de estos mayorazgos, y para pleitos, a Francisco Casado de Amezcua, vecino de Málaga (AHPM, prot. 23.026, fol. 44, ápud Matilla Tascón, loc. cit., n.º 5). Actualmente, el cortijo de La Parchite es hotel rural Archivado el 9 de julio de 2012 en Wayback Machine., y el de Morosanto, viñedo y bodega. Rafael Vargas Villalón dedica sendas entradas de su blog Setenil rural a Los Villalones y a La Cimada. Ésta incluye datos sobre la fundación y sucesión del mayorazgo tomados de M.ª Dolores Segura del Pino, «El mayorazgo de la Cimada», en Memorias de Ronda: Revista de Historia y Estudios Rondeños, n.º 5 (2007), pp. 81-107.
  • Margarita Zabala Menéndez expone ampliamente la genealogía del barón de San Petrillo y la sucesión de este título en su Historia genealógica de los títulos rehabilitados durante el reinado de Don Alfonso XIII, t. VI (Logroño, San Martín, 2009), pp. 313-337. Algo también Carmen Sánchez-Gómez en su web Nuestros Ancestros Archivado el 24 de marzo de 2013 en Wayback Machine..
  • Esta boda, oficiada en la capilla del buque por el P. Laboure, fue la primera celebrada en alta mar según la legislación canónica para el caso. Crónica en Blanco y Negro del 9 de diciembre de 1928, p. 86 Archivado el 19 de agosto de 2014 en Wayback Machine., y otra reseña y fotografía en la base documental Pallas Archivado el 19 de agosto de 2014 en Wayback Machine..

zeabermudez.es

  • Margarita Zabala Menéndez expone ampliamente la genealogía del barón de San Petrillo y la sucesión de este título en su Historia genealógica de los títulos rehabilitados durante el reinado de Don Alfonso XIII, t. VI (Logroño, San Martín, 2009), pp. 313-337. Algo también Carmen Sánchez-Gómez en su web Nuestros Ancestros Archivado el 24 de marzo de 2013 en Wayback Machine..