Remences (Catalan Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Remences" in Catalan language version.

refsWebsite
Global rank Catalan rank
1st place
1st place
low place
1,512th place
5th place
5th place
8,194th place
18th place

canalsocial.net

  • «Remensa». A: Gran Enciclopedia Rialp (en espanyol). Tomo XX, Religión-Sapporo.. 6.ª edició (1991). Madrid: Edicions Rialp, 30. ISBN 9788432190117. OCLC 468502281 [Consulta: 1r juliol 2017]. «Con el término remensa, del latín redimentia, se designaba en Cataluña, en la Edad Media, el pago que en concepto de rescate habían de dar los campesinos a su señor para abandonar la tierra. Posteriormente, por asimilación, se aplicó a los cultivadores sujetos a esta condición. Así, pues, los payeses de r., o simplemente los r., eran cultivadores de tierras ajenas adscritos a ellas de modo forzoso y hereditario.» 

elpuntavui.cat

web.archive.org

  • «Remensa». A: Gran Enciclopedia Rialp (en espanyol). Tomo XX, Religión-Sapporo.. 6.ª edició (1991). Madrid: Edicions Rialp, 30. ISBN 9788432190117. OCLC 468502281 [Consulta: 1r juliol 2017]. «Con el término remensa, del latín redimentia, se designaba en Cataluña, en la Edad Media, el pago que en concepto de rescate habían de dar los campesinos a su señor para abandonar la tierra. Posteriormente, por asimilación, se aplicó a los cultivadores sujetos a esta condición. Así, pues, los payeses de r., o simplemente los r., eran cultivadores de tierras ajenas adscritos a ellas de modo forzoso y hereditario.» 

worldcat.org

  • «Remensa». A: Gran Enciclopedia Rialp (en espanyol). Tomo XX, Religión-Sapporo.. 6.ª edició (1991). Madrid: Edicions Rialp, 30. ISBN 9788432190117. OCLC 468502281 [Consulta: 1r juliol 2017]. «Con el término remensa, del latín redimentia, se designaba en Cataluña, en la Edad Media, el pago que en concepto de rescate habían de dar los campesinos a su señor para abandonar la tierra. Posteriormente, por asimilación, se aplicó a los cultivadores sujetos a esta condición. Así, pues, los payeses de r., o simplemente los r., eran cultivadores de tierras ajenas adscritos a ellas de modo forzoso y hereditario.»