The Democratic Society: Union, Progress and Democracy (UPyD). In: demsoc.org. Archiviert vom Original am 1. Juli 2015; abgerufen am 24. Juni 2016: „The party is rigidly secularist, and declares itself to be neither left nor right. It is, broadly, social liberal and progressive“Info: Der Archivlink wurde automatisch eingesetzt und noch nicht geprüft. Bitte prüfe Original- und Archivlink gemäß Anleitung und entferne dann diesen Hinweis.@1@2Vorlage:Webachiv/IABot/www.demsoc.org
The Democratic Society: Union, Progress and Democracy (UPyD). In: demsoc.org. Archiviert vom Original am 1. Juli 2015; abgerufen am 24. Juni 2016: „The party is the most pro-European in Spain, and supports a federal Europe, which it sees as an important guarantor of individual rights“Info: Der Archivlink wurde automatisch eingesetzt und noch nicht geprüft. Bitte prüfe Original- und Archivlink gemäß Anleitung und entferne dann diesen Hinweis.@1@2Vorlage:Webachiv/IABot/www.demsoc.org
Unai Mezcua: UPyD: "El magenta es necesario para crear otros colores, como lo es UPyD para la regeneración de la democracia" In: ABC, 18. Mai 2015. Abgerufen am 19. Mai 2015 (spanisch). „En las directrices que Díez envió a la agencia figuraba una fundamental, según explica Labarthe: «que en el logotipo estuvieran representados los conceptos e ideas que defendemos como Unión, Progreso y Democracia». En 2007, cuando Díez presentó UPyD arropada por Mikel Buesa, Carlos Martínez Gorriarán y Fernando Savater, desde el partido se justificó la elección del nombre porque defendería incondicionalmente la unidad de España, respetaría las libertades individuales y apostaría por una democracia «radical»“
The Democratic Society: Union, Progress and Democracy (UPyD). In: demsoc.org. Archiviert vom Original am 1. Juli 2015; abgerufen am 24. Juni 2016: „The party is rigidly secularist, and declares itself to be neither left nor right. It is, broadly, social liberal and progressive“Info: Der Archivlink wurde automatisch eingesetzt und noch nicht geprüft. Bitte prüfe Original- und Archivlink gemäß Anleitung und entferne dann diesen Hinweis.@1@2Vorlage:Webachiv/IABot/www.demsoc.org
The Democratic Society: Union, Progress and Democracy (UPyD). In: demsoc.org. Archiviert vom Original am 1. Juli 2015; abgerufen am 24. Juni 2016: „The party is the most pro-European in Spain, and supports a federal Europe, which it sees as an important guarantor of individual rights“Info: Der Archivlink wurde automatisch eingesetzt und noch nicht geprüft. Bitte prüfe Original- und Archivlink gemäß Anleitung und entferne dann diesen Hinweis.@1@2Vorlage:Webachiv/IABot/www.demsoc.org
Tom Lansford: Political Handbook of the World 2014. CQ Press, 2014, ISBN 978-1-4833-3327-4, S.1337 (englisch, google.es [abgerufen am 24. Juni 2016]): “Founded in 2007, the UPyD is a liberal, progressive party that advocates expanded federalism, including restoring central control over education and healt care”
Ignacio Sánchez-Cuenca, Elias Dinas: Voters and Parties in the Spanish Political Space (= South European Society and Politics). Routledge, 2016, ISBN 978-1-134-93326-6, S.144 (englisch, google.es [abgerufen am 24. Juni 2016]): “Unión Progreso y Democracia (UPyD– a progressive party in favour of the unity of Spain)”
Enrique Ávila López: Modern Spain (= Understanding Modern Nations). ABC-CLIO, 2015, ISBN 978-1-61069-601-2, S.85 (englisch, google.es [abgerufen am 25. Juni 2016]): “Party: UPyD: Unión Progreso y Democracia (Union, Progress & Democracy). President / Leader: Andrés Herzog. Ideology: Centralism, secularism, European federalism”
icps.cat
Lucía Medina: From recession to long-lasting political crisis? Continuities and changes in Spanish politics in times of crisis and austerity. In: Working Paper. 334. Jahrgang. Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS), 2015, ISSN1133-8962, S.4 (icps.cat [PDF; abgerufen am 24. Juni 2016]): „and Union, Progress and Democracy (a progressive party founded in 2007 and strongly characterized by its rejection of the peripheral nationalisms)“
padicat.cat
wayback.padicat.cat
Unión, Progreso y Democracia: La economía hace aguas por todos los lados, se ha aumentado la presión fiscal en un 2 % del PIB. In: upyd.es. 18. Dezember 2007, archiviert vom Original am 2. März 2008; abgerufen am 26. August 2024 (spanisch): „Mikel Buesa explicó el significado de la denominación del partido, “Unión porque somos un partido contra la disgregación política de la última legislatura y abogamos por la unión de España sin condiciones, Progreso porque somos un partido progresista de raíz liberal y socialdemócrata y, por otra parte, respetamos la libertad individual y de elección y Democracia porque es el sistema que alberga todas las identidades, podemos ser lo que queramos y lo podemos expresar libremente”“
redirecter.toolforge.org
The Democratic Society: Union, Progress and Democracy (UPyD). In: demsoc.org. Archiviert vom Original am 1. Juli 2015; abgerufen am 24. Juni 2016: „The party is rigidly secularist, and declares itself to be neither left nor right. It is, broadly, social liberal and progressive“Info: Der Archivlink wurde automatisch eingesetzt und noch nicht geprüft. Bitte prüfe Original- und Archivlink gemäß Anleitung und entferne dann diesen Hinweis.@1@2Vorlage:Webachiv/IABot/www.demsoc.org
European Social Survey: ESS6 - 2012 Appendix A3, edition 2.0. Archiviert vom Original am 3. März 2016; abgerufen am 21. Mai 2015 (englisch): „UPyD. Ideology: centralism, social liberalism. Political Position: Centre“
Wolfram Nordsieck: SPAIN. Parties and Elections in Europe, archiviert vom Original am 9. April 2016; abgerufen am 25. Juni 2016: „Unión, Progreso y Democracia (UPD): Social liberalism“
The Democratic Society: Union, Progress and Democracy (UPyD). In: demsoc.org. Archiviert vom Original am 1. Juli 2015; abgerufen am 24. Juni 2016: „The party is the most pro-European in Spain, and supports a federal Europe, which it sees as an important guarantor of individual rights“Info: Der Archivlink wurde automatisch eingesetzt und noch nicht geprüft. Bitte prüfe Original- und Archivlink gemäß Anleitung und entferne dann diesen Hinweis.@1@2Vorlage:Webachiv/IABot/www.demsoc.org
François Musseau: Un parti centriste irrite les grands partis.Le Temps, 10. Juni 2009, archiviert vom Original am 14. Juni 2009; abgerufen am 25. Juni 2016 (französisch): „La droite ne supporte pas cette formation car elle se dit tout aussi patriote qu’elle“
Pedro Antonio Navarro: Rosa Díez: "El voto del desencanto nos vendrá desde la izquierda". In: El siglo de Europa. 754. Jahrgang, 17. September 2007, ISSN2254-9234 (spanisch, elsiglodeuropa.es (Memento des Originals vom 29. Juli 2017 im Internet Archive)): «Reivindicamos la unión; la unión es más que la unidad, en el sentido de compañeros, pero en el sentido etimológico del término, de acompañar, de trabajar juntos, de compartir. La unión, frente a un momento en que en España, lo que más se lleva –y parece que es lo más progre– es la diversidad. Creo que hay diversas posiciones, diversas historias, diversas culturas, pero tiene que haber una unión en la ley, tenemos que ser todos iguales. Queríamos expresar que la igualdad sólo es posible con la unión, con la unión en lo sustancial. Progreso, no hace falta que lo explique. Es nuestra apuesta; aunque sabemos que el término progreso no es una palabra de la que se deba apropiar nadie, pero nosotros venimos de la izquierda y no renunciamos a ello. Y, si bien es cierto que sabemos que muchas veces, en nombre de la izquierda, se hacen políticas que fomentan la desigualdad, como, por ejemplo, el Estatuto de Autonomía de Cataluña, que por mucho que se haga en nombre de la izquierda, no son políticas de progreso, nosotros reivindicamos las verdaderas políticas de progreso, las plantee quien las plantee, y rechazamos las políticas que tienen efectos reaccionarios, se planteen por quien se planteen. Y Democracia, porque es nuestra apuesta la regeneración democrática»
Unión, Progreso y Democracia: La economía hace aguas por todos los lados, se ha aumentado la presión fiscal en un 2 % del PIB. In: upyd.es. 18. Dezember 2007, archiviert vom Original am 2. März 2008; abgerufen am 26. August 2024 (spanisch): „Mikel Buesa explicó el significado de la denominación del partido, “Unión porque somos un partido contra la disgregación política de la última legislatura y abogamos por la unión de España sin condiciones, Progreso porque somos un partido progresista de raíz liberal y socialdemócrata y, por otra parte, respetamos la libertad individual y de elección y Democracia porque es el sistema que alberga todas las identidades, podemos ser lo que queramos y lo podemos expresar libremente”“
DSostenible: Rosa Díez. Sí, aún hay mucho por regenerar. In: dsostenible.com. 20. Mai 2016, archiviert vom Original am 11. August 2017; abgerufen am 7. Oktober 2024 (spanisch): „¿Cómo y dónde se fraguó el nombre de UPyD (Unión, Progreso y Democracia)? Bueno, pues dándole vueltas entre nosotros (Fernando Savater, Carlos Martínez Gorriarán, Juan Luis Fabo y yo misma) a lo que queríamos que hiciera el nuevo partido nos salió este nombre, poco comercial, pero muy descriptivo… Y así lo inscribimos en el registro de partidos políticos. ¿Faltaban en España unión, progreso y democracia?, ¿Faltan ahora? Pues sí, faltaba en España un partido que defendiera sin complejos esos conceptos. Un partido que hiciera la necesaria pedagogía democrática. Porque, efectivamente, falta unión entre españoles, faltan políticas progresistas y hay mucho camino por recorrer hasta conseguir una democracia de calidad“
RTVE: Entrevista a Irene Lozano en La Noche en 24 horas (ab der 16. Minute). In: RTVE. 23. September 2013, abgerufen am 26. August 2024 (spanisch): „Unión, o sea, que estamos a favor de que España esté unida. Progreso, o sea, que somos un partido progresista. Y Democracia, o sea, que somos radicales en el sentido de que creemos que la democracia tiene mucho que profundizarse y que queda mucho por hacer en las instituciones que, en fin, yo creo que casi todo el mundo percibe como de muy baja calidad democrática“
scielo.cl
Araceli Mateos, Alberto Penadés: España: crisis y recortes. In: Revista de ciencia política (Santiago). 33. Jahrgang, 2013, ISSN0718-090X, S.175 (scielo.cl [PDF; abgerufen am 25. Juni 2016]): „Unión Progreso y Democracia (5 escaños) es un partido de centro, con una combinación de ideología social liberal y de centralismo territorial, enemigo del nacionalismo periférico en España“
soc.ba
Edita Miftari: Human Rights do not Recognize Political Ideology! Political Parties and the Human Rights of Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender People. Hrsg.: Saša Gavrić, Emina Bošnjak (= Emina Bošnjak [Hrsg.]: Human Rights Series. Nr.34). Sarajevski otvoreni centar, 2015, ISBN 978-9958-536-25-0, S.32 (englisch, soc.ba [PDF; abgerufen am 24. Juni 2016]): “The center oriented and progressive UPyD”
The Democratic Society: Union, Progress and Democracy (UPyD). In: demsoc.org. Archiviert vom Original am 1. Juli 2015; abgerufen am 24. Juni 2016: „The party is rigidly secularist, and declares itself to be neither left nor right. It is, broadly, social liberal and progressive“Info: Der Archivlink wurde automatisch eingesetzt und noch nicht geprüft. Bitte prüfe Original- und Archivlink gemäß Anleitung und entferne dann diesen Hinweis.@1@2Vorlage:Webachiv/IABot/www.demsoc.org
European Social Survey: ESS6 - 2012 Appendix A3, edition 2.0. Archiviert vom Original am 3. März 2016; abgerufen am 21. Mai 2015 (englisch): „UPyD. Ideology: centralism, social liberalism. Political Position: Centre“
Wolfram Nordsieck: SPAIN. Parties and Elections in Europe, archiviert vom Original am 9. April 2016; abgerufen am 25. Juni 2016: „Unión, Progreso y Democracia (UPD): Social liberalism“
The Democratic Society: Union, Progress and Democracy (UPyD). In: demsoc.org. Archiviert vom Original am 1. Juli 2015; abgerufen am 24. Juni 2016: „The party is the most pro-European in Spain, and supports a federal Europe, which it sees as an important guarantor of individual rights“Info: Der Archivlink wurde automatisch eingesetzt und noch nicht geprüft. Bitte prüfe Original- und Archivlink gemäß Anleitung und entferne dann diesen Hinweis.@1@2Vorlage:Webachiv/IABot/www.demsoc.org
François Musseau: Un parti centriste irrite les grands partis.Le Temps, 10. Juni 2009, archiviert vom Original am 14. Juni 2009; abgerufen am 25. Juni 2016 (französisch): „La droite ne supporte pas cette formation car elle se dit tout aussi patriote qu’elle“
Pedro Antonio Navarro: Rosa Díez: "El voto del desencanto nos vendrá desde la izquierda". In: El siglo de Europa. 754. Jahrgang, 17. September 2007, ISSN2254-9234 (spanisch, elsiglodeuropa.es (Memento des Originals vom 29. Juli 2017 im Internet Archive)): «Reivindicamos la unión; la unión es más que la unidad, en el sentido de compañeros, pero en el sentido etimológico del término, de acompañar, de trabajar juntos, de compartir. La unión, frente a un momento en que en España, lo que más se lleva –y parece que es lo más progre– es la diversidad. Creo que hay diversas posiciones, diversas historias, diversas culturas, pero tiene que haber una unión en la ley, tenemos que ser todos iguales. Queríamos expresar que la igualdad sólo es posible con la unión, con la unión en lo sustancial. Progreso, no hace falta que lo explique. Es nuestra apuesta; aunque sabemos que el término progreso no es una palabra de la que se deba apropiar nadie, pero nosotros venimos de la izquierda y no renunciamos a ello. Y, si bien es cierto que sabemos que muchas veces, en nombre de la izquierda, se hacen políticas que fomentan la desigualdad, como, por ejemplo, el Estatuto de Autonomía de Cataluña, que por mucho que se haga en nombre de la izquierda, no son políticas de progreso, nosotros reivindicamos las verdaderas políticas de progreso, las plantee quien las plantee, y rechazamos las políticas que tienen efectos reaccionarios, se planteen por quien se planteen. Y Democracia, porque es nuestra apuesta la regeneración democrática»
DSostenible: Rosa Díez. Sí, aún hay mucho por regenerar. In: dsostenible.com. 20. Mai 2016, archiviert vom Original am 11. August 2017; abgerufen am 7. Oktober 2024 (spanisch): „¿Cómo y dónde se fraguó el nombre de UPyD (Unión, Progreso y Democracia)? Bueno, pues dándole vueltas entre nosotros (Fernando Savater, Carlos Martínez Gorriarán, Juan Luis Fabo y yo misma) a lo que queríamos que hiciera el nuevo partido nos salió este nombre, poco comercial, pero muy descriptivo… Y así lo inscribimos en el registro de partidos políticos. ¿Faltaban en España unión, progreso y democracia?, ¿Faltan ahora? Pues sí, faltaba en España un partido que defendiera sin complejos esos conceptos. Un partido que hiciera la necesaria pedagogía democrática. Porque, efectivamente, falta unión entre españoles, faltan políticas progresistas y hay mucho camino por recorrer hasta conseguir una democracia de calidad“
youtube.com
Rosa Díez (interviewte person): Rosa Díez en Los Ratones Coloraos. Länge 6:48. Hrsg.: Canal Sur. 27. Oktober 2007 (spanisch, Ratones coloraos [abgerufen am 26. August 2024]): «Nos costó mucho encontrar un nombre. A mí me hubiera gustado un nombre de una sola palabra, o sea, una palabra que lo dijera todo. Dicen que no es un nombre muy pegadizo y probablemente no lo sea, pero dice lo que somos en síntesis: Unión, que no sólo es unidad en el sentido de único e indivisible, sino que también es unión en el sentido latino del término, es decir, de acompañar y de compartir. Progreso, que es defender políticas que verdaderamente tengan resultados de progreso, de desarrollo, de más igualdad, de más libertad, de más capacidad para hacer cosas en la vida. Y Democracia porque, aunque haya quien piense que es reiterativo porque estamos en una democracia, lo que hace falta en España es una regeneración de la democracia. Y creo que esto mueve a muchísima gente y queríamos ponerlo porque sabemos que nacemos para eso, para hacer una regeneración democrática, que es algo tan sencillo como que la gente vuelva a tener confianza en que la política es necesaria para cambiar la vida»
zdb-katalog.de
Lucía Medina: From recession to long-lasting political crisis? Continuities and changes in Spanish politics in times of crisis and austerity. In: Working Paper. 334. Jahrgang. Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS), 2015, ISSN1133-8962, S.4 (icps.cat [PDF; abgerufen am 24. Juni 2016]): „and Union, Progress and Democracy (a progressive party founded in 2007 and strongly characterized by its rejection of the peripheral nationalisms)“
Araceli Mateos, Alberto Penadés: España: crisis y recortes. In: Revista de ciencia política (Santiago). 33. Jahrgang, 2013, ISSN0718-090X, S.175 (scielo.cl [PDF; abgerufen am 25. Juni 2016]): „Unión Progreso y Democracia (5 escaños) es un partido de centro, con una combinación de ideología social liberal y de centralismo territorial, enemigo del nacionalismo periférico en España“
Pedro Antonio Navarro: Rosa Díez: "El voto del desencanto nos vendrá desde la izquierda". In: El siglo de Europa. 754. Jahrgang, 17. September 2007, ISSN2254-9234 (spanisch, elsiglodeuropa.es (Memento des Originals vom 29. Juli 2017 im Internet Archive)): «Reivindicamos la unión; la unión es más que la unidad, en el sentido de compañeros, pero en el sentido etimológico del término, de acompañar, de trabajar juntos, de compartir. La unión, frente a un momento en que en España, lo que más se lleva –y parece que es lo más progre– es la diversidad. Creo que hay diversas posiciones, diversas historias, diversas culturas, pero tiene que haber una unión en la ley, tenemos que ser todos iguales. Queríamos expresar que la igualdad sólo es posible con la unión, con la unión en lo sustancial. Progreso, no hace falta que lo explique. Es nuestra apuesta; aunque sabemos que el término progreso no es una palabra de la que se deba apropiar nadie, pero nosotros venimos de la izquierda y no renunciamos a ello. Y, si bien es cierto que sabemos que muchas veces, en nombre de la izquierda, se hacen políticas que fomentan la desigualdad, como, por ejemplo, el Estatuto de Autonomía de Cataluña, que por mucho que se haga en nombre de la izquierda, no son políticas de progreso, nosotros reivindicamos las verdaderas políticas de progreso, las plantee quien las plantee, y rechazamos las políticas que tienen efectos reaccionarios, se planteen por quien se planteen. Y Democracia, porque es nuestra apuesta la regeneración democrática»