Andersen, Marianne Holst. «Aarhus University: Law». Aarhus University, Law. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2016. Consultado el 14 de marzo de 2016.
Goldscheider, Frances (Diciembre de 1998). The Brown University Op-Ed Service Tracie Sweeney, ed. «Men, Children and the Future of the Family in the Third Millennium»(en inglés). Consultado el 4 de enero de 2021. «Sin embargo, para lograr esa igualdad, los hombres necesitan el derecho a un "aborto financiero": ser notificados por la madre tan pronto como sepa de la existencia del niño, y decidir con razonable rapidez si quieren asumir los derechos y responsabilidades legales de la paternidad, o no. Las mujeres que no notifiquen al padre de su niño deben enfrentarse a sanciones, tal vez por violar sus derechos civiles. (en español: Hombres, niños y el futuro de la familia en el tercer milenio)».
Matt Campbell (19 de agosto de 2014). «Ectogenesis: Will Artificial Wombs Help Men Fight the Child Custody War?». International Business Times. Consultado el 15 de marzo de 2016. «La ectogénesis no les otorga a los hombres el derecho a un "aborto de papel", un derecho legal a renunciar a los derechos de padres (como son) y las obligaciones (muchas de ellas) dentro de un tiempo dado después de que la madre o el estado nombra a un hombre como padre, al igual que en la opción femenina de abortar.»
Goldscheider, Frances (Diciembre de 1998). The Brown University Op-Ed Service Tracie Sweeney, ed. «Men, Children and the Future of the Family in the Third Millennium»(en inglés). Consultado el 4 de enero de 2021. «Sin embargo, para lograr esa igualdad, los hombres necesitan el derecho a un "aborto financiero": ser notificados por la madre tan pronto como sepa de la existencia del niño, y decidir con razonable rapidez si quieren asumir los derechos y responsabilidades legales de la paternidad, o no. Las mujeres que no notifiquen al padre de su niño deben enfrentarse a sanciones, tal vez por violar sus derechos civiles. (en español: Hombres, niños y el futuro de la familia en el tercer milenio)».
DeCrow, Karen (9 de mayo de 1982). «Sin título». The New York Times Magazine. Consultado el 31 de diciembre de 2020. «Por lo tanto, la justicia dicta que si una mujer toma la decisión unilateral de llevar el embarazo a término, y el padre biológico no comparte, ni puede compartir, esta decisión, no debe ser responsable de 21 años de manutención. O, dicho de otro modo, las mujeres autónomas que toman decisiones independientes sobre sus vidas no deberían esperar que los hombres financien su elección. (en español)».
«The Press Release»(en inglés). The National Center for Men. Consultado el 4 de enero de 2021.
nih.gov
ncbi.nlm.nih.gov
McCulley MG (1988). «El aborto masculino: el derecho del padre putativo a poner fin a sus intereses y obligaciones con el feto». J Law Policy7 (1): 1-55. PMID12666677.
nytimes.com
opinionator.blogs.nytimes.com
Shrage, Laurie (12 de junio de 2013). «Is Forced Fatherhood Fair?». Opinionator. Consultado el 12 de abril de 2016.
nytimes.com
DeCrow, Karen (9 de mayo de 1982). «Sin título». The New York Times Magazine. Consultado el 31 de diciembre de 2020. «Por lo tanto, la justicia dicta que si una mujer toma la decisión unilateral de llevar el embarazo a término, y el padre biológico no comparte, ni puede compartir, esta decisión, no debe ser responsable de 21 años de manutención. O, dicho de otro modo, las mujeres autónomas que toman decisiones independientes sobre sus vidas no deberían esperar que los hombres financien su elección. (en español)».
Traister, R (13 de marzo de 2006). «Roe for men?». Salon. Consultado el 17 de diciembre de 2007.
scottishlegal.com
«Benjamin Bestgen: Paper abortions – equality in parenthood?». scottishlegal.com(en inglés). 10 de febrero de 2021. Consultado el 16 de mayo de 2023. «However, some countries, like Denmark and Sweden, had a degree of public debate about it in the past decade (...)».
Hardwing, John. «Men and Abortion Decisions»(en inglés). Nueva York: The Hastings Center. Consultado el 1 de enero de 2021. «A menudo se piensa que la decisión de seguir adelante con un embarazo es un asunto exclusivo de las mujeres. Sin embargo, al igual que la maternidad no debería imponerse a una mujer, la paternidad no debería imponerse a un hombre [...] Como si tener un bebé fuera el final de la cuestión. Si lo fuera, estaría de acuerdo en que la elección es de la mujer embarazada. Pero el embarazo -inconveniente, incómodo, estigmatizante e incluso ligeramente peligroso- es una parte muy pequeña de lo que supone tener un hijo. Debemos superar la idea de que las decisiones sobre el aborto se refieren simplemente a la posibilidad de tener un bebé. Si la carga de un embarazo no planificado o incluso de un parto inevitable (porque no se puede abortar) es sólo una pequeña parte de la carga que supone ser padre o madre, entonces ya no está claro por qué la decisión de tener el hijo debe ser sólo suya.»
Andersen, Marianne Holst. «Aarhus University: Law». Aarhus University, Law. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2016. Consultado el 14 de marzo de 2016.