Aflatoxina (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Aflatoxina" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
14th place
19th place
4th place
4th place
1st place
1st place
low place
2,657th place
low place
low place
low place
3,473rd place

archive.today

  • Anguiano Ruvalcaba, Gloria Laura; Vargas Cortina, Aurora Verver; Guzmán De Peña, Doralinda (7 de enero de 2005). «Inactivación de aflatoxina B1 y aflatoxicol por nixtamalización tradicional del maíz y su regeneración por acidificación de la masa». OALIB Journal. Archivado desde el original el 27 de abril de 2018. 
  • Anguiano-Ruvalcaba, Gloria Laura; Vargas-Cortina, Aurora Verver; Guzmán-De Peña, Doralinda (17 de agosto de 2005). «Inactivación de aflatoxina B1 y aflatoxicol por nixtamalización tradicional del maíz y su regeneración por acidificación de la masa» (html). Scielo Public Health. Archivado desde el original el 27 de abril de 2018. Consultado el 27 de abril de 2018. «En México la contaminación del maíz con aflatoxina representa un riesgo potencial para la población, debido principalmente a que es un alimento básico y se ingiere como tortilla, con un consumo de 325 g/día. La tortilla se obtiene siguiendo un proceso tradicional llamado nixtamalización, cuya alcalinidad parece destruir en gran parte las aflatoxinas presentes en el maíz. Se ha demostrado que la nixtamalización tradicional es capaz de destruir 85% de la aflatoxina presente en el maíz y que 15% de aflatoxina remanente en masa no conserva sus propiedades de fluorescencia, pero puede reconocerse por los anticuerpos monoclonales utilizados para su detección. Estudios recientes realizados por Mendez-Albores y colaboradores han demostrado que la nixtamalización tradicional puede reducir las concentraciones de aflatoxina en 94%, incluso en maíz altamente contaminado. Los mismos autores, en evaluaciones del proceso de extrusión y del proceso de nixtamalización ecológica, encontraron reducciones respectivas de 46 y 78%. Varios investigadores han cuestionado la eficacia de este proceso tradicional considerado efectivo para inactivar las aflatoxinas, al sugerir que "los anillos de lactona de la aflatoxina que se abren durante el tratamiento alcalino, en la nixtamalización, podrían cerrarse cuando la tortilla se acidifica en el estómago".» 

ipsnoticias.net

  • Godoy, Emilio (17 de diciembre de 2015). «México quiere exportar la nixtamalización de granos a África» (html). Inter Press Service, agencia de noticias. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2015. Consultado el 27 de abril de 2018. «“México tiene un problema fuerte de aflatoxinas. Se ha trabajado mucho para desarrollar formas de eliminarlas. La más eficaz es la nixtamalización tradicional”, dice a IPS la académica Ofelia Buendía, del Departamento de Ingeniería Agroindustrial de la estatal Universidad Autónoma de Chapingo.» 

nih.gov

nlm.nih.gov

  • Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.[1]

oalib.com

scielosp.org

  • Anguiano-Ruvalcaba, Gloria Laura; Vargas-Cortina, Aurora Verver; Guzmán-De Peña, Doralinda (17 de agosto de 2005). «Inactivación de aflatoxina B1 y aflatoxicol por nixtamalización tradicional del maíz y su regeneración por acidificación de la masa» (html). Scielo Public Health. Archivado desde el original el 27 de abril de 2018. Consultado el 27 de abril de 2018. «En México la contaminación del maíz con aflatoxina representa un riesgo potencial para la población, debido principalmente a que es un alimento básico y se ingiere como tortilla, con un consumo de 325 g/día. La tortilla se obtiene siguiendo un proceso tradicional llamado nixtamalización, cuya alcalinidad parece destruir en gran parte las aflatoxinas presentes en el maíz. Se ha demostrado que la nixtamalización tradicional es capaz de destruir 85% de la aflatoxina presente en el maíz y que 15% de aflatoxina remanente en masa no conserva sus propiedades de fluorescencia, pero puede reconocerse por los anticuerpos monoclonales utilizados para su detección. Estudios recientes realizados por Mendez-Albores y colaboradores han demostrado que la nixtamalización tradicional puede reducir las concentraciones de aflatoxina en 94%, incluso en maíz altamente contaminado. Los mismos autores, en evaluaciones del proceso de extrusión y del proceso de nixtamalización ecológica, encontraron reducciones respectivas de 46 y 78%. Varios investigadores han cuestionado la eficacia de este proceso tradicional considerado efectivo para inactivar las aflatoxinas, al sugerir que "los anillos de lactona de la aflatoxina que se abren durante el tratamiento alcalino, en la nixtamalización, podrían cerrarse cuando la tortilla se acidifica en el estómago".» 

web.archive.org

  • Godoy, Emilio (17 de diciembre de 2015). «México quiere exportar la nixtamalización de granos a África» (html). Inter Press Service, agencia de noticias. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2015. Consultado el 27 de abril de 2018. «“México tiene un problema fuerte de aflatoxinas. Se ha trabajado mucho para desarrollar formas de eliminarlas. La más eficaz es la nixtamalización tradicional”, dice a IPS la académica Ofelia Buendía, del Departamento de Ingeniería Agroindustrial de la estatal Universidad Autónoma de Chapingo.»