Alcazaba (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Alcazaba" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
low place
low place
1st place
1st place
low place
low place
718th place
50th place
1,252nd place
96th place

directoextremadura.com

disfrutalmeria.es

  • Se tiende a contabilizar en su perímetro la muralla correspondiente a su cerca exterior (Murallas del Cerro de San Cristóbal o de Jairán), que corresponden con las antiguas murallas defensivas y no con las del recinto de la alcazaba actualmente conservada (y por lo tanto un área diferente, aunque inferior al perímetro del amurallamiento de Badajoz en su máxima extensión árabe: en torno a 6000 m. y 50 hectáreas; y, por lo tanto, muy superiores las de Badajoz a las 37 que llegaría a tener la de Almería, según instituciones almerienses). Pero el conocido tercer recinto, construido desde finales del siglo XV y principios del siglo XVI, (castillo, Torre del Homenaje, Torre de la Noria del Viento, Torre de la Pólvora, etc.), no se pueden contabilizar dentro de la alcazaba árabe propiamente dicha como construcción de época musulmana, a pesar de que así se haya afirmado, pero sí en lo concerniente a su alcazaba-castillo en su fase de evolución cristiana, que darían lugar a unos 1430 metros de perímetro en total de toda su fortificación y un área de 2,5 hectáreas solamente del recinto (según instituciones almerienses, como la Oficina de Turismo de Almería); ampliando así un espacio mucho mayor al anterior, donde se alzaba un alcázar: https://disfrutalmeria.es/cultura/alcazaba-de-almeria/ Archivado el 9 de octubre de 2019 en Wayback Machine. (De esta forma, tanto si se contabiliza el perímetro actual conservado de la alcazaba, contando o no con el cerco exterior, así como el perímetro que pudo contar en el pasado en sus diferentes evoluciones del cerco de la ciudad, la de Badajoz es la mayor de cuantas construcciones árabes se construyeron en época musulmana en Europa de las que se tenga constancia en la actualidad; a expensas de ser comparadas con otros recintos de su mismo género en el norte de África y en Oriente Medio. Al margen de su fortificación árabe, la ciudad de Badajoz cuenta con el conjunto histórico amurallado y fortificado más grande de España y el segundo mayor de la península).

rtve.es

  • "Declarada Monumento Histórico Artístico. La Alcazaba de Badajoz es considerada de las mejores de España y de las más grandes del mundo". Véase la descripción literal en el documental de La2 de Televisión Española: Legado Islámico de Badajoz, en RTVE

unirioja.es

dialnet.unirioja.es

web.archive.org

  • Se tiende a contabilizar en su perímetro la muralla correspondiente a su cerca exterior (Murallas del Cerro de San Cristóbal o de Jairán), que corresponden con las antiguas murallas defensivas y no con las del recinto de la alcazaba actualmente conservada (y por lo tanto un área diferente, aunque inferior al perímetro del amurallamiento de Badajoz en su máxima extensión árabe: en torno a 6000 m. y 50 hectáreas; y, por lo tanto, muy superiores las de Badajoz a las 37 que llegaría a tener la de Almería, según instituciones almerienses). Pero el conocido tercer recinto, construido desde finales del siglo XV y principios del siglo XVI, (castillo, Torre del Homenaje, Torre de la Noria del Viento, Torre de la Pólvora, etc.), no se pueden contabilizar dentro de la alcazaba árabe propiamente dicha como construcción de época musulmana, a pesar de que así se haya afirmado, pero sí en lo concerniente a su alcazaba-castillo en su fase de evolución cristiana, que darían lugar a unos 1430 metros de perímetro en total de toda su fortificación y un área de 2,5 hectáreas solamente del recinto (según instituciones almerienses, como la Oficina de Turismo de Almería); ampliando así un espacio mucho mayor al anterior, donde se alzaba un alcázar: https://disfrutalmeria.es/cultura/alcazaba-de-almeria/ Archivado el 9 de octubre de 2019 en Wayback Machine. (De esta forma, tanto si se contabiliza el perímetro actual conservado de la alcazaba, contando o no con el cerco exterior, así como el perímetro que pudo contar en el pasado en sus diferentes evoluciones del cerco de la ciudad, la de Badajoz es la mayor de cuantas construcciones árabes se construyeron en época musulmana en Europa de las que se tenga constancia en la actualidad; a expensas de ser comparadas con otros recintos de su mismo género en el norte de África y en Oriente Medio. Al margen de su fortificación árabe, la ciudad de Badajoz cuenta con el conjunto histórico amurallado y fortificado más grande de España y el segundo mayor de la península).