Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. Consultado el 15 de diciembre de 2014. «Dos comarcas salmantinas de las que se ha tenido siempre consciencia plena, y se sigue teniendo, son La Ribera y El Abadengo. Se trata además, de dos comarcas de gran personalidad, con muchas características diferenciales, y que se distinguen, entre otras cosas, por la riqueza y peculiaridad de sus manifestaciones folklóricas, y por los rasgos lingüísticos dialectales y arcaizantes que presentan. La Ribera se lama a toda la orilla izquierda del Duero, desde la confluencia del Tormes, entre Fermoselle y Villarino, a la confluencia del Yeltes (o Huebra), entre Saucelle e Hinojosa: Los pueblos incluidos en La Ribera son Villarino, Pereña, Masueco, Corporario, Aldeadávila, Mieza, Vilvestre y Saucelle (página 60)».
Pierart-Peralta (ed.). Diccionario geografico-estadistico de España y Portugal: A-Barquero, 1826. «ALDEA-DAVILA DE LA RIBERA, V. S. de Esp., prov. y obisp. de Salamanca, exenta de la jurisd. de part, no obstante que se halla en el de la cap., en la tierra que llaman de la Ribera. A. O.,440 vecinos, 1.909 habitantes, 1 convento de frailes franciscanos, 3 ermitas, 1 pósito. Sit. en llano, y cierra su térm. por la parte de Portugal el río Duero, sobre el cual hay una barca á la inmediación del conv. de La Verde, que está a la orilla de este río. Por medio de la villa corren las aguas del sobrante de regadío. El término que le rodea es llano, ameno y pintoresco, por los árboles frutales de que abunda; y aunque hasta bajar al río Duero es bastante escabroso, está todo plantado de olivares y otras frutas. Antiguamente tenía el tit. de Aldea, pero después adquirió jurisd. sobre sí. Confina con los pueblos de Corporario, Pereña y reino de Portug. Produce trigo, ceb., cent., aceite, vino, limones, naranjas y toda clase de frutas. Ind. molin., harin. y de aceite, y fabr. de tegidos de lino".»
Colección de Cortes de los Reinos de León y Castilla. «Otrosí que las villas é los logares que fueron de Don Alfonso fijo del Infante Don Fernando, é de Don Sancho fijo del Infante Don Pedro, que son Beiar, é Montemaior, é Miranda, é Granada, é Galisteo, é Alba, é Salvatierra é Ledesma con todos sus términos, que estas dichas villas que non sean dadas a Reynas, nin á infanzones, nin a ricos omes, nin á érdenes, nin á cavalleros, nin a los dichos Don Alfonso nin a Don Pedro que se lama fijo de Don Sancho, nin a ninguno de los regnos nin de fuera de los regnos, nin sean metidos á juicio, más que finquen Reales segunt en tiempo del Rey Don Fernando que ganó a Sevilla. Otrosí confirmamos al concejo de Ledesma que haian sus aldeas que son estas: Penna, Villarino, Darios, La Cabeza de fuera mercados, Aldea de Ávila, Mieza».
Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 30 de marzo de 2024.
«La cabina». Youtube. «Desde el minuto 3:30 hasta el 5:30 se ve cómo es llevado por la carretera de acceso a la presa de Aldeadávila hasta llegar a los túneles por los que se entra a la central. A partir de ahí se sucede la acción dentro de la central».