Antonio Guzmán Blanco (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Antonio Guzmán Blanco" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
6th place
5th place
1st place
1st place
low place
low place
low place
5,572nd place
7,312th place
603rd place
low place
2,696th place
low place
5,948th place

abogadosveritaslex.com.ve

archive.org

mariafsigillo.blogspot.hu

monedasdevenezuela.net

  • «La Primera cas de la Moneda »Torrealba, Víctor (1 de febrero de 2014). «El Pachano. La primera moneda de Oro Venezolana» (html). Monedas de Venezuela. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2014. Consultado el 28 de julio de 2018. «Para el año 1885, el general Antonio Guzmán Blanco firmó un convenio en Londres con Miguel Tejera para la instalación de una nueva Casa de la Moneda con sede en Caracas o La Guaira, y cuya materia prima sería el oro extraído de las minas de Guayana. Tejera pasó la concesión a la empresa francesa C. A. La Monnaie, que era afín al grupo de negocios de los hermanos Péreire. El contrato válido por 20 años estipulaba que el nuevo instituto debía acuñar cuatro millones de bolívares en oro y plata. La nueva Casa de la Moneda fue inaugurada por Guzmán Blanco el 16 de octubre de 1886, y estaba ubicada en la Esquina El Cuño. El gobierno se hizo supervisor de la acuñación de monedas a través de un Inspector Nacional perteneciente al Ministerio del Interior. Según Mercedes Carlota de Pardo en su libro “Monedas Venezolanas”, el nombre de “Pachano” se le dio a la moneda, por un comentario que hizo el Presidente al recibirla de manos del General Jacinto R. Pachano, Inspector del Gobierno Nacional; Blanco dijo: “qué bueno, Pachano”, de ahí que estas monedas fueran apodadas de esa forma. Luego se destinó el ejemplar al Museo Nacional.» 

municipiourdaneta.com

ula.ve

saber.ula.ve

web.archive.org

  • «Autores e inicios del Himno Nacional de Venezuela.». web.archive.org. 29 de enero de 2016. Archivado desde el original el 29 de enero de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2021. 
  • «La Primera cas de la Moneda »Torrealba, Víctor (1 de febrero de 2014). «El Pachano. La primera moneda de Oro Venezolana» (html). Monedas de Venezuela. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2014. Consultado el 28 de julio de 2018. «Para el año 1885, el general Antonio Guzmán Blanco firmó un convenio en Londres con Miguel Tejera para la instalación de una nueva Casa de la Moneda con sede en Caracas o La Guaira, y cuya materia prima sería el oro extraído de las minas de Guayana. Tejera pasó la concesión a la empresa francesa C. A. La Monnaie, que era afín al grupo de negocios de los hermanos Péreire. El contrato válido por 20 años estipulaba que el nuevo instituto debía acuñar cuatro millones de bolívares en oro y plata. La nueva Casa de la Moneda fue inaugurada por Guzmán Blanco el 16 de octubre de 1886, y estaba ubicada en la Esquina El Cuño. El gobierno se hizo supervisor de la acuñación de monedas a través de un Inspector Nacional perteneciente al Ministerio del Interior. Según Mercedes Carlota de Pardo en su libro “Monedas Venezolanas”, el nombre de “Pachano” se le dio a la moneda, por un comentario que hizo el Presidente al recibirla de manos del General Jacinto R. Pachano, Inspector del Gobierno Nacional; Blanco dijo: “qué bueno, Pachano”, de ahí que estas monedas fueran apodadas de esa forma. Luego se destinó el ejemplar al Museo Nacional.»