Archivo Municipal de Pamplona (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Archivo Municipal de Pamplona" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1,252nd place
96th place
57th place
3rd place
5th place
10th place
8,721st place
992nd place
5,871st place
497th place
low place
2,866th place
160th place
9th place
2,630th place
220th place
427th place
35th place
5,766th place
473rd place
low place
low place
low place
6,420th place
low place
2,570th place
2,273rd place
203rd place
2,288th place
236th place

bne.es

bdh.bne.es

boe.es

enciclopedianavarra.com

  • Según la Gran Enciclopedia de Navarra esta unidad de medida fue creada en 1514. Equivalía a 78,5 centímetros, a 0,22 pértigas, a 3 pies o 36 pulgadas. Existía también la vara cuadrada como medida de superficie de manera que 1458 varas cuadradas hacía una robada. Véase en «Vara». Gran enciclopedia de Navarra. Consultado el 12 de agosto de 2024. 
  • Según la Gran Enciclopedia de Navarra esta medida fue creada por las Cortes celebradas en Tudela en 1565. Equivalía a 2 varas y 2/3 de vara, o sea, 210 cm. Véase en «Braza». Gran enciclopedia de Navarra. Consultado el 12 de agosto de 2024. 

issn.org

portal.issn.org

mateturismo.wordpress.com

mcu.es

censoarchivos.mcu.es

museodepesosymedidastradicionales.es

binadi.navarra.es

okdiario.com

navarra.okdiario.com

rac.es

rae.es

rae.es

  • El cotonado era una tela de algodón. Véase en «Cotonado». Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936) - Real Academia Española. 

dle.rae.es

  • También llamadas marga o márfaga, era un jergón, colchón o camastro. Véase en «Márfega». Diccionario de la lengua española. Real Academia Española.  También en «Marfegas». Vocabulario de Comercio Medieval. Universidad de Murcia. 

rah.es

dbe.rah.es

um.es

  • En Navarra la "pertica" o "pértiga" equivalía a 12,33 m2 de superficie, y linealmente a 4'5 varas y 3,5325. Véase en «Pertica». Vocabulario de Comercio Medieval. Universidad de Murcia. 
  • También llamadas marga o márfaga, era un jergón, colchón o camastro. Véase en «Márfega». Diccionario de la lengua española. Real Academia Española.  También en «Marfegas». Vocabulario de Comercio Medieval. Universidad de Murcia. 

unav.es

unirioja.es

dialnet.unirioja.es

worldcat.org