Según la Gran Enciclopedia de Navarra esta unidad de medida fue creada en 1514. Equivalía a 78,5 centímetros, a 0,22 pértigas, a 3 pies o 36 pulgadas. Existía también la vara cuadrada como medida de superficie de manera que 1458 varas cuadradas hacía una robada. Véase en «Vara». Gran enciclopedia de Navarra. Consultado el 12 de agosto de 2024.
Según la Gran Enciclopedia de Navarra esta medida fue creada por las Cortes celebradas en Tudela en 1565. Equivalía a 2 varas y 2/3 de vara, o sea, 210 cm. Véase en «Braza». Gran enciclopedia de Navarra. Consultado el 12 de agosto de 2024.
El cotonado era una tela de algodón. Véase en «Cotonado». Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936) - Real Academia Española.
dle.rae.es
También llamadas marga o márfaga, era un jergón, colchón o camastro. Véase en «Márfega». Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. También en «Marfegas». Vocabulario de Comercio Medieval. Universidad de Murcia.
En Navarra la "pertica" o "pértiga" equivalía a 12,33 m2 de superficie, y linealmente a 4'5 varas y 3,5325. Véase en «Pertica». Vocabulario de Comercio Medieval. Universidad de Murcia.
También llamadas marga o márfaga, era un jergón, colchón o camastro. Véase en «Márfega». Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. También en «Marfegas». Vocabulario de Comercio Medieval. Universidad de Murcia.