Arturo Uslar Pietri (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Arturo Uslar Pietri" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
57th place
3rd place
1st place
1st place
5,088th place
361st place
low place
1,383rd place
84th place
6th place
6th place
5th place
low place
low place
low place
2,097th place
2,654th place
194th place
1,399th place
106th place
low place
2,068th place
1,515th place
1,295th place
low place
low place
low place
low place
low place
1,045th place
468th place
31st place
1,971st place
145th place
1,252nd place
96th place
8,393rd place
660th place
low place
1,317th place
252nd place
17th place
3,682nd place
269th place
low place
low place
1,145th place
72nd place
low place
4,379th place
low place
1,207th place
low place
3,948th place
5th place
10th place
low place
2,724th place
7,312th place
603rd place
low place
6,019th place
low place
5,820th place
low place
low place

abc.es

hemeroteca.abc.es

analitica.com

  • Uslar Pietri, Arturo (14 de julio de 1936). «Sembrar el petróleo» (en línea). Analítica Consulting. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2005. Consultado el 6 de mayo de 2014. «El martes 14 de julio de 1936 el diario Ahora, que entonces se publicaba en Caracas, insertó en la primera página el siguiente editorial, bajo el título de «Sembrar el petróleo». Fue esta la primera vez que en Venezuela se hacía un planteamiento de esta clase y también la primera aparición de esa consigna de «sembrar el petróleo»». 

archive.org

bcv.org.ve

biblioteca.bcv.org.ve

cadenaser.com

caratula.net

casauslarpietri.org

  • «Biografía» (en línea). Caracas, Venezuela: Fundación Casa Uslar Pietri. Consultado el 30 de noviembre de 2019. 

cervantesvirtual.com

el-nacional.com

  • «Adiós don Arturo, y gracias». Diario El Nacional. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2001. Consultado el 7 de mayo de 2018. «En la noche del pasado lunes, a los 94 años de edad, el intelectual venezolano Arturo Uslar Pietri, uno de los valores humanos fundamentales del país y del ámbito hispanoamericano del siglo XX, se despidió de la vida cuando el cáncer, que no pudo nunca contra sus principios y pensamientos, minó su ya débil estructura ósea.» 

elpais.com

eltiempo.com

emol.com

  • «Presidente Chávez lamentó muerte de Uslar Pietri» (en línea). Empresa El Mercurio S.A.P. 2 de marzo de 2001. Consultado el 6 de mayo de 2014. ««Tristemente, ha fallecido el insigne escritor Arturo Uslar Pietri, eso es algo que nunca olvidaré», dijo Chávez en una alocución nacional de radio y televisión, en la que aseguró que tuvo la oportunidad de «conversar con él» poco después de salir de la cárcel, en 1994, tras cumplir prisión de casi dos años por el alzamiento militar que encabezó en febrero de 1992». 

fundacionempresaspolar.org

bibliofep.fundacionempresaspolar.org

google.es

books.google.es

gumilla.org

issn.org

portal.issn.org

lainsignia.org

laprensa.com.ar

  • «La mágica realidad de Uslar Pietri». www.laprensa.com.ar. Consultado el 19 de abril de 2023. «Mereció el siguiente juicio de Jorge Luis Borges: «presentarlo es presentar a muchos hombres, porque puede decir como Walt Whitman: soy amplio y contengo muchedumbres». Uslar Pietri era uno de los más grandes intelectuales de Hispanoamérica y no sólo sobresalió en las letras, sino también en la política y en la difusión popular de la cultura.» 
  • «La mágica realidad de Uslar Pietri». www.laprensa.com.ar (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2022. 

larazon.es

letraslibres.com

monde-diplomatique.fr

  • Pietri, Arturo Uslar (1 de febrero de 1995). «Le visage de la mort». Le Monde diplomatique (en francés). Consultado el 19 de abril de 2023. «Arturo Uslar Pietri est l’un des plus grands écrivains d’Amérique latine ; cofondateur, avec Miguel Angel Asturias et Alejo Carpentier, du « réalisme magique », il est considéré comme un classique de la littérature de ce continent.» 

notiactual.com

panfletonegro.com

prodavinci.com

  • Peña, Francis (16 de mayo de 2019). «Entrevista a Arturo Uslar Pietri: ajuste de cuentas». Prodavinci. Consultado el 29 de julio de 2022. 
  • Nava Contreras, Mariano (27 de abril de 2019). «La maldición de Manoa» (en línea). Prodavinci. Consultado el 12 de mayo de 2020. «[…] La conquista de Venezuela se llevó a cabo, en mayor medida, gracias a una leyenda, a una mentira. Manoa es uno de los nombres de la mítica ciudad de El Dorado. […] El corsario inglés Walter Raleigh remontó el Orinoco hasta la boca del Caroní. A su regreso a Londres, escribió un libro titulado El descubrimiento del vasto, rico y hermoso imperio de las Guayanas, con un relato de la poderosa y dorada ciudad de Manoa, contentivo de informaciones sobre las fabulosas riquezas de esas tierras inexploradas. En marzo de 1617, casi veinte años después, Raleigh volverá al Orinoco con una flota de doce barcos, con el propósito de hallar la mítica ciudad. […] Manoa no estaba aquí. Algunos historiadores la ubican en la laguna de Guatavita, cerca de Bogotá; otros la quieren aún perdida en las selvas del Roraima en Brasil. Como dijo Arturo Uslar Pietri, Venezuela no fue sino un lugar de paso, el campamento de donde salir a buscar la ansiada riqueza. Pero algo quedó en nosotros de aquella increíble leyenda». 

razon.com.mx

scielo.org.ve

www2.scielo.org.ve

ucab.edu.ve

saber.ucab.edu.ve

ucv.ve

malaussena.fau.ucv.ve

ula.ve

saber.ula.ve

unimet.edu.ve

bibliobytes.unimet.edu.ve

  • «Sala Arturo Uslar Pietri» (en línea). Caracas, Venezuela: Biblioteca Pedro Grases. Consultado el 29 de mayo de 2014. «Los interesados en la vida y obra de Arturo Uslar Pietri disponen desde hace un mes de la Sala Arturo Uslar Pietri, donde pueden conocer y consultar un número importante de libros que pertenecieron al escritor y que fueron donados a la Universidad Metropolitana en 1988. Para lograr ponerlos a disposición de estudiantes e investigadores fue necesario que el personal de la Biblioteca Pedro Grases realizara, y continúa haciéndolo, un silencioso y arduo trabajo, de conservación y catalogación de los casi 18.000 volúmenes que forman el legado». 

biblioteca.unimet.edu.ve

andromeda.unimet.edu.ve

unirioja.es

dialnet.unirioja.es

web.archive.org

worldcat.org