«Hoy se cumplen 22 años del atentado de Hipercor»(html). ABC. Agencia EFE. 19 de junio de 2009. Consultado el 26 de octubre de 2019. «Once años después de la matanza, en mayo de 1998, el Tribunal Supremo condenó al Estado, como responsable civil subsidiario, a pagar 106 millones de pesetas a doce de los afectados. El fallo condenaba al Estado a hacerse cargo del 50% de las indemnizaciones correspondientes a los terroristas».
Argemi, Anna (21 de mayo de 1994). «El Estado, condenado por negligencia policial en el atentado de Hipercor»(html). El País. Consultado el 26 de octubre de 2019. «[...] según la sentencia, "entre la llegada de las dotaciones policiales y la explosión no se hizo absolutamente nada para intentar el desalojo e impedir que el público y los vehículos siguiesen entrando y saliendo". Si la policía hubiera actuado con diligencia habría habido "tiempo bastante para evitar las consecuencia [de la explosión del coche bomba] o al menos, para aminorarlas" añade».
«El desalojo no hubiera evitado la masacre»(html). La Vanguardia. 21 de junio de 1987. p. 26. Consultado el 26 de octubre de 2019. «La primera llamada se efectuó sobre las tres y cuarto de la tarde al propio centro comercial. El comunicante que se identificó como miembro de ETA, señaló que esta organización terrorista había colocado un artefacto en el hipermercado, que haría explosión en el plazo de quince minutos. A las 15.25, una voz masculina informaba al diario "Avui" que ETA había depositado una bomba en el centro comercial, que estallaría al cabo de cinco minutos. La revisión de las instalaciones del hipermercado la llevó a cabo el personal de la empresa de seguridad que custodia al edificio, con la ayuda de Policía y Guardia Urbana. Al no hallar ningún paquete explosivo y como quiera que se había sobrepasado la hora señalada para la deflagración, se dio por finalizada la inspección, según informaron fuentes oficiales».
«El desalojo no hubiera evitado la masacre»(html). La Vanguardia. 21 de junio de 1987. p. 26. Consultado el 26 de octubre de 2019. «La policía recibe cada día una veintena de avisos de bomba».
«Hipercor, el atentado más salvaje»(html). La Vanguardia. 19 de junio de 2017. Consultado el 26 de octubre de 2019. «La deflagración del Ford Sierra cargado con 200 kilos de amonal, gasolina, escamas de jabón y pegamento causó efectos similares al napalm y convirtió el aparcamiento en un horno de tres mil grados de temperatura. La mezcla explosiva se pegaba a personas y coches consumiendo el oxigeno rápidamente».
«Hipercor, el atentado más salvaje»(html). La Vanguardia. 19 de junio de 2017. Consultado el 26 de octubre de 2019. «[...] causó efectos similares al napalm y convirtió el aparcamiento en un horno de 3.000 grados de temperatura. La mezcla explosiva se pegaba a personas y coches quemándolos y consumió el oxígeno rápidamente. Los bomberos informaron que "Cuando llegamos ya no se oían gritos de auxilio ni lamentos. Sólo había humo y silencio"».