Tucker, Benjamin (17 de mayo de 1884). «Socialism: What It Is». Instead Of A Book, By A Man Too Busy To Write One(en inglés). Liberty. Consultado el 24 de junio de 2016.
Tucker, Benjamin (22 de agosto de 1891). «The Equalization of Wage and Product». Instead Of A Book, By A Man Too Busy To Write One(en inglés) (Liberty). Consultado el 24 de junio de 2016.
mises.org
Lloyd, John William (17 de junio de 1935). «Memories of Benjamin Tucker»(en inglés). Consultado el 24 de junio de 2016.
Bliss, William (1897). «Historical Sketch of Individualist Anarchism». The Anarchist Library(en inglés). Consultado el 30 de agosto de 2018. «El hombre que, asimilando y aprovechando las enseñanzas de Proudhon, Warren, Greene y los individualistas estadounidenses e ingleses, formuló una filosofía anarquista consecuente y exhaustiva, y comenzó el movimiento anárquico práctico es Benjamin R. Tucker, editor de Liberty, el órgano del anarquismo.»
"Los principios económicos del Socialismo Moderno son una deducción lógica del principio expuesto por Adam Smith en los primeros capítulos de su «Riqueza de las Naciones»: que el trabajo es la verdadera medida del precio. Pero Adam Smith, después de haber establecido este principio de la manera más clara y concisa, lo abandonó para dedicarse a mostrar cómo realmente se establecen los precios y cómo, por lo tanto, la riqueza es distribuida en la actualidad. Desde sus días casi todos los economistas políticos han seguido su ejemplo y limitado su función a la descripción de la sociedad tal como es, en sus fases industrial y comercial. El Socialismo, por el contrario, extiende sus funciones a la descripción de la sociedad tal como debe ser, y al descubrimiento de los medios necesarios para lograr este objetivo. Medio siglo o después de que Smith enunciara este principio, el Socialismo lo tomó donde él lo había abandonado y, al llevarlo hasta sus últimas consecuencias lógicas, lo convirtió en la base de una nueva filosofía económica.
Esta labor parece haber sido realizada en forma independiente y por tres hombres diferentes, de tres diferentes nacionalidades, en tres diferentes idiomas: Josiah Warren, un norteamericano; Pierre J. Proudhon, un francés y Karl Marx, un judío alemán. Que Warren y Proudhon llegaron a sus conclusiones por su cuenta y sin ayuda, está comprobado; pero no es seguro que Marx no esté en deuda con Proudhon por sus ideas económicas. Sin embargo, aunque fuera así, la presentación que Marx hizo de sus teorías fue en tantos aspectos tan peculiar y propia, que es justo que se le reconozca su originalidad. Que el trabajo de este interesante trío haya sido hecho casi simultáneamente parece indicar que el Socialismo estaba en el ambiente, que la época estaba madura y la condiciones eran favorables para la aparición de esta nueva escuela de pensamiento. En lo que a prioridad en el tiempo se refiere, el crédito parece pertenecer a Warren, el americano, — un hecho que deberían tener en cuenta los oradores callejeros, tan amigos de atacar a al Socialismo por ser un artículo importado". Benjamin Tucker. Individual Liberty