Béjar (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Béjar" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
57th place
3rd place
1,252nd place
96th place
1st place
1st place
low place
6,334th place
427th place
35th place
5th place
10th place
5,088th place
361st place
7,170th place
768th place
423rd place
39th place
low place
3,439th place
2,458th place
312th place
low place
low place
2,504th place
207th place
low place
low place
4,591st place
464th place
6,221st place
690th place
low place
low place
low place
4,337th place
low place
1,396th place
84th place
6th place
184th place
13th place
low place
low place
43rd place
976th place
252nd place
17th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place

abc.es

aemet.es

bejar.biz

bejar.es

  • «Monumentos». Ayuntamiento de Béjar. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2019. Consultado el 31 de agosto de 2019. 

bejarfm.es

boe.es

ccasconm.blogspot.com.es

cebejaranos.com

cervantes.es

cvc.cervantes.es

dip-badajoz.es

elmundo.es

elpais.com

resultados.elpais.com

google.es

books.google.es

  • Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. Consultado el 9 de noviembre de 2011. «Un caso de zona mal definida que no pertenece a ninguna de las comarcas tradicionales, es la que se halla en el extremo nordeste del actual partido judicial de Béjar, a lo largo del Tormes, desde su entrada en la provincia hasta los límites de Salvatierra; esta zona perteneció a Castilla no a León, e incluso en el siglo XVIII formaba parte de la provincia de Ávila, no de Salamanca (…) Es una comarca que ha gravitado siempre más hacia Barco de Ávila y Piedrahita que hacia Béjar o Ávila, y no tiene nada de particular que no esté englobada en ninguna comarca salmatina, aunque por pertenecer administrativamente a Salamanca y a Béjar, sus habitantes, o por lo menos sus secretarios, se consideran salmantinos y bejaranos. En esta zona están incluidos los pueblos de El Tejado, Navamorales, Puente del Congosto, Bercimuelle, Gallegos de Solmirón, Cespedosa de Tormes y Guijo de Ávila. Uno de los secretarios consultados, precisamente el de Guijo de Ávila se ha dado perfectamente cuenta de la situación particular de estos pueblos ribereños del Tormes, y nos dice en su respuesta al Cuestionario: Este municipio de Guijo de Ávila, al igual que otros limítrofes, siendo casi todos del Partido de Béjar, no pertenecen ninguno de ellos a la Comarca de Sierra de Béjar, constituyendo una comarca intermedia entre ésta y la de Salvatierra, con caracteres bastante difinidos y distintos a los de aquellas, que muy bien pudiera considerarse como Comarca Media del Tormes (página 97) Podemos considerar que los límites actuales del partido de Béjar coinciden sensiblemente con los límites reales de la comarca bejarana, con la Tierra de Béjar, incluyendo el rincón nordeste del partido (El Tejado, Navamorales, Puente del Congosto, Bercimuelle, Gallegos de Solmirón, Cespedosa de Tormes y Guijo de Ávila) que, como sabemos, marca la transición de la Tierra de Béjar a la Tierra de Piedrahita y a Salvatierra (página 132)». 
  • Salgado Fuentes, Carlos Javier (2016). Ediciones Universidad de Salamanca, ed. La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León (Salamanca, Zamora, León). p. 127. 
  • Salgado Fuentes, Carlos Javier (2016). Ediciones Universidad de Salamanca, ed. La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León (Salamanca, Zamora, León). p. 127. «en las Cortes de Madrid de 1391, Béjar aún mantenía su voto en Cortes, pudiendo considerarse que entra a formar parte del Reino de León en los años sucesivos, como consecuencia de la permuta de Béjar por Frías, que hizo Enrique III a los Estúñiga el 8 de junio de 1396. De este modo, Béjar pasó a estar representada en las Cortes por Salamanca ya en las Cortes de Valladolid de 1425, hecho que se confirma con la pertenencia de la tierra bejarana a la provincia de Salamanca en los primeros censos, de 1534 y de 1591.» 

hacienda.gob.es

i-bejar.com

ine.es

issn.org

portal.issn.org

lagacetadesalamanca.es

terranostrum.es

ua.es

rua.ua.es

uned.es

e-spacio.uned.es

unileon.es

revpubli.unileon.es

unirioja.es

dialnet.unirioja.es

uv.es

roderic.uv.es

web.archive.org

wikidata.org

worldcat.org