[http://www.citypopulation.de/India-Agglo.html Datos citados por el sitio Web City Population, sobre la base de los censos nacionales indios del 1 de marzo de 2001 y de igual mes y día, pero diez años antes (1991)
Roger Bilham: «The 1737 Calcutta Earthquake and Cyclone Evaluated», en Bulletin Seismology Society American, 84 (5): págs. 1650-1657; 1994.
El sismólogo Roger Bilham ―investigador de la Universidad de Colorado en Boulder― descubrió que en 1737 Calcuta no sufrió un terremoto ni murieron 300.000 personas. En los listados sísmicos, este temblor aparecía a menudo entre los cinco más mortíferos.
Bilham recopiló una serie de indicios que indican que el desastre natural de la noche del 11 de octubre de 1737 fue un huracán y una inundación.
Cuando Bilham revisó los registros de los residentes británicos en Calcuta en ese momento ―incluidos los del nieto de Oliver Cromwell― se encontró con muchas referencias a la tormenta, pero nadie mencionaba un terremoto. La British East India Company informó 3000 muertes esa noche solo en Calcuta y dos docenas de estructuras dañadas cerca del río, donde la inundación habría sido más grave.
Debido a que no pudo encontrar relatos de los testigos de un terremoto de esa noche, Bilham atribuye esas muertes a la tormenta. Él señala que en la ciudad de Dacca (Bangladés), a 250 kilómetros de distancia, nadie notó ningún terremoto esa noche.
Bilham descubrió que la primera referencia al terremoto apareció en los informes de comerciantes británicos 6 meses después del desastre. Un siglo después, un sismólogo británico lo incluyó en un catálogo de terremotos de la India, y desde allí se filtró en la literatura sismológica. Bilham encuentra improbable que hayan habido 300.000 muertes, en parte porque en ese momento Calcuta contaba con menos de 20.000 habitantes.
«History of Polo»(en inglés). Hurlingham Polo Association. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2007. Consultado el 4 de diciembre de 2007.
«Kalighat Kali Temple». kalighattemple.com(en inglés). Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2017. Consultado el 1 de febrero de 2018.
longlivesoccer.com
Prabhakaran, Shaji (18 de enero de 2003). «Football in India. A fact file.»(en inglés). longlivesoccer.com. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2006. Consultado el 4 de diciembre de 2007.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023). «Calcuta». Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional).
Mukherji, Raju (14 de marzo de 2005). «Seven years? Head start»(en inglés). The Telegraph. Consultado el 4 de diciembre de 2007.
thefreelibrary.com
«Quake sleuth “saves” 300,000 lives (‘detective de terremotos “salva” 300.000 vidas’), artículo en el sitio web Science Service, Inc., 16 de abril de 1994. Consultado el 4 de agosto de 2012.
undp.org.in
«Hazard profiles of Indian districts»(pdf). National Capacity Building Project in Disaster Management(en inglés). PNUD. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2006. Consultado el 4 de diciembre de 2007.
«Hazard profiles of Indian districts»(pdf). National Capacity Building Project in Disaster Management(en inglés). PNUD. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2006. Consultado el 4 de diciembre de 2007.
Prabhakaran, Shaji (18 de enero de 2003). «Football in India. A fact file.»(en inglés). longlivesoccer.com. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2006. Consultado el 4 de diciembre de 2007.
«History of Polo»(en inglés). Hurlingham Polo Association. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2007. Consultado el 4 de diciembre de 2007.