Calcuta (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Calcuta" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
160th place
9th place
1,376th place
73rd place
84th place
6th place
low place
low place
289th place
146th place
low place
low place
low place
low place
75th place
80th place
low place
low place
6,086th place
9,106th place
2,114th place
2,155th place
low place
low place
low place
low place
518th place
1,147th place
1,047th place
480th place
low place
low place
low place
low place
4,505th place
2,818th place
low place
5,283rd place
434th place
7,163rd place
40th place
52nd place
low place
low place
low place
low place
66th place
540th place

britannica.com

catchcal.com

citypopulation.de

clionauta.wordpress.com

cricketweb.net

cse-india.com

docs.google.com

  • Roger Bilham: «The 1737 Calcutta Earthquake and Cyclone Evaluated», en Bulletin Seismology Society American, 84 (5): págs. 1650-1657; 1994. El sismólogo Roger Bilham ―investigador de la Universidad de Colorado en Boulder― descubrió que en 1737 Calcuta no sufrió un terremoto ni murieron 300.000 personas. En los listados sísmicos, este temblor aparecía a menudo entre los cinco más mortíferos. Bilham recopiló una serie de indicios que indican que el desastre natural de la noche del 11 de octubre de 1737 fue un huracán y una inundación. Cuando Bilham revisó los registros de los residentes británicos en Calcuta en ese momento ―incluidos los del nieto de Oliver Cromwell― se encontró con muchas referencias a la tormenta, pero nadie mencionaba un terremoto. La British East India Company informó 3000 muertes esa noche solo en Calcuta y dos docenas de estructuras dañadas cerca del río, donde la inundación habría sido más grave. Debido a que no pudo encontrar relatos de los testigos de un terremoto de esa noche, Bilham atribuye esas muertes a la tormenta. Él señala que en la ciudad de Dacca (Bangladés), a 250 kilómetros de distancia, nadie notó ningún terremoto esa noche. Bilham descubrió que la primera referencia al terremoto apareció en los informes de comerciantes británicos 6 meses después del desastre. Un siglo después, un sismólogo británico lo incluyó en un catálogo de terremotos de la India, y desde allí se filtró en la literatura sismológica. Bilham encuentra improbable que hayan habido 300.000 muertes, en parte porque en ese momento Calcuta contaba con menos de 20.000 habitantes.

e-travelware.com

elpais.com

fussballtempel.net

hpa-polo.co.uk

  • «History of Polo» (en inglés). Hurlingham Polo Association. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2007. Consultado el 4 de diciembre de 2007. 

ias.ac.in

kalighattemple.com

longlivesoccer.com

nasa.gov

photojournal.jpl.nasa.gov

rae.es

  • Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023). «Calcuta». Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). 

ramsar.org

spiegel.de

service.spiegel.de

stir.ac.uk

dfid.stir.ac.uk

telegraphindia.com

thefreelibrary.com

  • «Quake sleuth “saves” 300,000 lives (‘detective de terremotos “salva” 300.000 vidas’), artículo en el sitio web Science Service, Inc., 16 de abril de 1994. Consultado el 4 de agosto de 2012.

undp.org.in

web.archive.org

worldpostalcodes.org

worldstadiums.com