Capitanía general de Chile (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Capitanía general de Chile" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
2,951st place
232nd place
2,106th place
9,884th place
3,304th place
253rd place
low place
low place
6th place
5th place
2,768th place
174th place
low place
low place
27th place
81st place
3rd place
7th place
57th place
3rd place
2nd place
2nd place
1,252nd place
96th place
4,314th place
386th place
6,304th place
544th place
low place
3,599th place
11th place
79th place
537th place
266th place
121st place
109th place
2,649th place
201st place

academia.edu

archive.org

ia800706.us.archive.org

archive.org

books.google.com

  • Molina, Juan Ignacio (1788). «Libro Primero». Compendio de la historia geográfica, natural y civil del Reyno de Chile. Domingo Joseph de Arquellada Mendoza (traductor). Madrid. Consultado el 26 de septiembre de 2010. 

cartomap.cl

congreso.gob.pe

doi.org

dx.doi.org

google.cl

books.google.cl

  • Lagos Carmona, Guillermo (1985). Los títulos históricos; Historia de las fronteras de Chile. Andrés Bello. «(p. 197) Acotamos nosotros que el río Loa está en 22 grados y que Baleato, en 1793, indicó 21,5 grados para el comienzo del Reino de Chile, con el Loa en su desembocadura en el Pacífico. (...) (p. 540) de conformidad con el Mapa de Cano y Olmedilla, el límite del reino de Chile "(...) a través del desierto de Atacama (...) Desde aquí tuerce al S. , SE., y S. conservando en general este último rumbo hasta las cercanías del paralelo 29°, desde donde toma dirección S.E., rodeando por el oriente la 'Provincia de Cuyo' que, por supuesto, aparece incluida en el territorio del Reino de Chile. En la latitud de 32°30' la línea tuerce al S.O. hasta alcanzar el río Quinto, que, como dice la leyenda 'se comunica por canales con el Saladillo en tiempo de inundaciones'. Sigue el río hacia abajo hasta el meridiano 316°, contando al E. de Tenerife, donde desvía un trecho hasta llegar al río Hueuque-Leuvu (o río Barrancas) en 371/2° de latitud. De aquí corre acompañando el río un trecho al S.E., para desviar en seguida al E. y caer en el mar Atlántico en las cercanía del paralelo 37° entre el cabo de Lobos y el cabo Corrientes", "poco al norte de Mar del Plata actual". (...) (p. 543) En este documento se vé que los de la provincia de Cuyo terminan al Sur en el origen del Río Diamante , y que de ese punto hacia el Este , parte la línea divisoria hasta aquel en que el Río Quinto atraviesa el camino que se dirige de Santiago a Buenos Aires.» 

google.de

books.google.de

issn.org

portal.issn.org

issuu.com

memoriachilena.gob.cl

museoregionalaysen.gob.cl

redalyc.org

revistamarina.cl

scielo.cl

semanticscholar.org

pdfs.semanticscholar.org

uchile.cl

libros.uchile.cl

historia.uchile.cl

anales.uchile.cl

revistaschilenas.uchile.cl

unirioja.es

dialnet.unirioja.es

web.archive.org

wikisource.org

es.wikisource.org