Se refiere a un devastador terremoto que asoló la ciudad italiana de Mesina el 28 de diciembre de 1908, dejando un balance de entre 60 000 y 100 000 víctimas. «El terremoto de Messina». Consultado el 290 de enero de 2012.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |añoacceso= (ayuda)
bp.blogspot.com
4.bp.blogspot.com
No están claros los motivos del abandono del proyecto escultórico. Lo más probable fuese el miedo de los dueños a hacer una ostentación religiosa tan llamativa tras los sucesos de la Semana Trágica, pero algunos historiadores manifiestan que simplemente el proyecto no agradó al dueño, Pedro Milá.(Rojo Albarrán, 1998, pp. 44-52.) Boceto de la obra, según dibujo de Joan Matamala. Rojo Albarrán, Eduardo (1998). El otro Gaudí. La otra Casa Milà. L’Avenç, Barcelona. ISBN 84-88839-07-3.
Para Gaudí un elemento clave en su forma de concebir la estructura era el arco parabólico o catenario, también llamado funicular de fuerzas, que utilizó como elemento más adecuado para soportar las presiones. Mediante la simulación de distintos polifuniculares experimentales determinó la forma óptima de la estructura para soportar las presiones de los arcos y las bóvedas, primero en la Cripta de la Colonia Güell y después en la Sagrada Familia. Gaudí desarrolló un modelo a escala de cordeles entretejidos de los que se suspendían pequeños sacos de perdigones que simulaban los pesos; así determinaba el funicular de fuerzas y la forma de la estructura. Por tanto, a partir del estado de cargas, simulados con los saquitos de perdigones, determinó experimentalmente la forma idónea de la estructura —que él llamó estereostática—, que reproducía la estructura óptima para trabajar a tracción, y que, invirtiéndola, se obtenía la estructura idónea para trabajar a compresión (ver Maqueta funicular de la cripta de la colonia Güell).(Giralt-Miracle, 2002, pp. 2-8.) Josep Puig i Cadafalch visitó las obras de la Casa Milà a escondidas de Gaudí, y se inspiró en los arcos catenarios del desván para su diseño de las Bodegas Codorníu, en San Sadurní de Noya (1913).(Bassegoda i Nonell, 1987, p. 34.) Giralt-Miracle, Daniel (2002). Gaudí, la búsqueda de la forma. Lunwerg. ISBN 84-7782-724-9.Bassegoda i Nonell, Joan (1987). La Pedrera de Gaudí. Fundació Caixa de Catalunya, Barcelona. ISBN 84-505-6069-1.