Catedral-basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Catedral-basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
5,871st place
497th place
5th place
10th place
low place
low place
8,712th place
968th place
low place
1,469th place
low place
1,098th place
57th place
3rd place
low place
low place
low place
low place
low place
low place

dpz.es

ifc.dpz.es

enciclopedia-aragonesa.com

  • Según el artículo «El Pilar» Archivado el 23 de agosto de 2018 en Wayback Machine., Gran Enciclopedia Aragonesa (en línea). [Consulta:22-7-2008]:
    [...] el 10-XII-1118, el Papa Gelasio II dirige la bula Litteras devotionis al ejército cristiano que sitiaba la ciudad, comunicándole la aceptación y consagración del obispo por ellos propuesto, Pedro de Librana, de origen francés, y concediendo indulgencias a los que murieren en el asedio, a los que en él combatiesen y a aquellos «qui praefatae urbis ecclesiae, a saracenis et moabitis dirutae, unde reficiatur, et clericis inde famulantibus, unde pascantur, aliquid donent vel donaverint». Que esta «ecclesia», por cuya restauración ofrece indulgencias el Pontífice, se refiere a la de Santa María aparece por la carta circular, con que el nuevo obispo, Pedro, una vez conquistada la ciudad, remite la bula papal, por medio del arcediano Miorrando «universis Ecclesiae fidelibus, archiepiscopis, episcopis, abbatibus, presbyteris, omnibus catholicae fidei cultoribus». Para su restauración y para alimento de sus clérigos pide el obispo limosna generosa. El contenido de esta carta manifiesta la fama general de que gozaba ya entonces la iglesia de Santa María y la conciencia de su antigüedad. En la circular se añadían a las indulgencias del Papa, las del propio obispo Pedro, las del arzobispo de Toledo, Bernardo; obispo de Huesca, Esteban; obispo de Calahorra, Sancho, y el cardenal Bosón, legado pontificio y las «omnium episcoporum Hispaniae». Una prueba bien clara de que la fama del templo de Santa María trasciende ya los límites ciudadanos y aun diocesanos.

forumup.es

madridquebienresiste.forumup.es

issn.org

portal.issn.org

rolde.org

sobreturismo.es

um.es

saavedrafajardo.um.es

unizar.es

valdeltormo.com

web.archive.org

  • Textualmente: «[...] in ecclesia beatae Mariae semper Virginis, quae est mater ecclesiarum ejusdem urbis [...]». Cfr. Aimoino, Historia translationis S. Vicentii levitae et mart. ex Hispania ad Castrense in Gallia monasterium: auctore Aimonio monacho ord. S. Benedicti, Madrid, Imprenta Real, 1806, t. 4. Lectio V, pág. 177. Página 13 del documento digital. Apud «Apéndice de documentos», Joaquín Lorenzo Villanueva (ed.), Viaje Literario a las iglesias de España, Madrid, Imprenta de Fortanet-Real Academia de la Historia, 1806, tomo IV, págs. 167-209. Biblioteca Virtual del Pensamiento Político Hispánico Saavedra Fajardo. Ficha catalográfica Archivado el 23 de septiembre de 2010 en Wayback Machine..[Consulta 16.9.2010].
  • Según el artículo «El Pilar» Archivado el 23 de agosto de 2018 en Wayback Machine., Gran Enciclopedia Aragonesa (en línea). [Consulta:22-7-2008]:
    [...] el 10-XII-1118, el Papa Gelasio II dirige la bula Litteras devotionis al ejército cristiano que sitiaba la ciudad, comunicándole la aceptación y consagración del obispo por ellos propuesto, Pedro de Librana, de origen francés, y concediendo indulgencias a los que murieren en el asedio, a los que en él combatiesen y a aquellos «qui praefatae urbis ecclesiae, a saracenis et moabitis dirutae, unde reficiatur, et clericis inde famulantibus, unde pascantur, aliquid donent vel donaverint». Que esta «ecclesia», por cuya restauración ofrece indulgencias el Pontífice, se refiere a la de Santa María aparece por la carta circular, con que el nuevo obispo, Pedro, una vez conquistada la ciudad, remite la bula papal, por medio del arcediano Miorrando «universis Ecclesiae fidelibus, archiepiscopis, episcopis, abbatibus, presbyteris, omnibus catholicae fidei cultoribus». Para su restauración y para alimento de sus clérigos pide el obispo limosna generosa. El contenido de esta carta manifiesta la fama general de que gozaba ya entonces la iglesia de Santa María y la conciencia de su antigüedad. En la circular se añadían a las indulgencias del Papa, las del propio obispo Pedro, las del arzobispo de Toledo, Bernardo; obispo de Huesca, Esteban; obispo de Calahorra, Sancho, y el cardenal Bosón, legado pontificio y las «omnium episcoporum Hispaniae». Una prueba bien clara de que la fama del templo de Santa María trasciende ya los límites ciudadanos y aun diocesanos.
  • Dimas Vaquero Peláez en "Bombardeos sobre la ciudad de Zaragoza Archivado el 4 de octubre de 2013 en Wayback Machine."; Rolde, pg 21
  • Recogido de testimonios y opiniones profesionales de varios militares Foros de "El País", consultado 3-10-2013
  • «Biografía de Pedro León Andía Labarta.». Archivado desde el original el 12 de enero de 2012. 

worldcat.org

  • Miguel Ángel Ortiz Albero, Julián Pelegrín Campo y María Pilar Rivero Gracia, El Pilar desconocido, Zaragoza, Heraldo de Aragón, 2006, pág. 13.—D. L. Z-2597-06 OCLC 433533535