Fita, Fidel y Vicente Vignau. «Valor de los sueldos barceloneses de terno». Boletín de la Real Academia de la Historia. pp. 1/2 fecha=21 de junio de 1899. Consultado el 15 de diciembre de 2011.
conselldemallorca.cat
Consell de Mallorca (2004). «El Castell del Rei». Archivado desde el original el 28 de agosto de 2011. Consultado el 7 de diciembre de 2010.
Laura Acedo (24 de enero de 2009). «Vergonya, cavallers, vergonya!»(en catalán). Grup Serra. Archivado desde el original el 26 de enero de 2009. Consultado el 22 de noviembre de 2011.
derechoaragones.es
Guillermo Fatás y Guillermo Redondo (1995). «Blasón de Aragón». Zaragoza, Diputación General de Aragón. pp. 101-102. Archivado desde el original el 31 de enero de 2012.
detallazos.com
«Iglesia San Miguel». Netseo Optimization. Consultado el 15 de diciembre de 2011.
Ensenyat, Gabriel. «Puerta de la Conquista». Diario de Mallorca. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2010. Consultado el 7 de diciembre de 2010.
diariodemallorca.es
Rosselló Bordoy, Guillem (9 de diciembre de 2007). «La ´Mallorca musulmana´». Diario de Palma. Archivado desde el original el 7 de junio de 2011. Consultado el 31 de octubre de 2010.
Vicente Ángel Álvarez Palenzuela (noviembre de 2002). «Historia de España de la Edad Media». Book Print Digital. p. 491. Consultado el 13 de diciembre de 2011.
Piferrer y Fábregas, Pablo y José María Quadrado (1888). «Islas Baleares». Cortezo y ca. p. 82. Consultado el 12 de diciembre de 2011.
Sans Mercadal, Joan (2005). «Els meus jocs»(en catalán). Universidad de las islas Baleares. p. 189. Consultado el 10 de octubre de 2011.
Catalina Cantarellas Camps (22 de diciembre de 1989). «Jaime I y los Montcada». Universidad de las islas Baleares. p. 966. Consultado el 10 de octubre de 2011.
Joaquín María Bover de Rosselló, Ramón Medel. «Varones ilustres de Mallorca». Imprenta de Pedro José Gelabert. p. 521. Consultado el 11 de noviembre de 2011.
María Pilar Ferrer Vanrell, Miguel Coca Payeras (2001). «Lecciones de derecho civil balear». Xisco Arts Gràfiques. p. 26. Consultado el 18 de octubre de 2011.
La mayoría de las guías turísticas sobre Palma exponen información no exacta, pues se refieren a las dimensiones de la superficie acristalada. Existen algunas catedrales góticas en Europa con rosetones más grandes en diámetro, aunque su superficie acristalada es menor que la de Palma. Cabe destacar el de la catedral de Estrasburgo con un diámetro de 15 metros (véase en el libro Merveilleuses cathédrales de France, o sea, Maravillosas catedrales de Francia, ISBN 2-85961-122-3), así también los de la Notre Dame de París, cuyos rosetones septentrional y meridional, construidos en 1250 y 1260, respectivamente, tienen ya un diámetro de 12,90 metros, véase [1].
Guillermo Fatás y Guillermo Redondo (1995). «Blasón de Aragón». Zaragoza, Diputación General de Aragón. pp. 101-102. Archivado desde el original el 31 de enero de 2012.
Rosselló Bordoy, Guillem (9 de diciembre de 2007). «La ´Mallorca musulmana´». Diario de Palma. Archivado desde el original el 7 de junio de 2011. Consultado el 31 de octubre de 2010.
Laura Acedo (24 de enero de 2009). «Vergonya, cavallers, vergonya!»(en catalán). Grup Serra. Archivado desde el original el 26 de enero de 2009. Consultado el 22 de noviembre de 2011.
«La ciudad Medieval». Mallorca medieval. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2010. Consultado el 8 de diciembre de 2010.
«Llibre dels Feyts». pp. fol. 43 v °-44 r". Archivado desde el original el 8 de octubre de 2011. Consultado el 8 de octubre de 2011.
Ensenyat, Gabriel. «Puerta de la Conquista». Diario de Mallorca. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2010. Consultado el 7 de diciembre de 2010.
Onofre Vaquer Bennassar. «Moriscos en Mallorca». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2012. Consultado el 18 de noviembre de 2010.