Consenso de Washington (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Consenso de Washington" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
57th place
3rd place
2nd place
2nd place
low place
low place
142nd place
271st place
6th place
5th place
3rd place
7th place
291st place
21st place
low place
low place
7th place
15th place
low place
low place
3,421st place
214th place
low place
low place
6,272nd place
515th place
18th place
34th place
low place
low place
911th place
961st place
197th place
108th place
431st place
1,040th place
34th place
84th place
210th place
575th place
low place
low place
low place
low place
low place
1,038th place
1,892nd place
133rd place
low place
low place
231st place
359th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
3,816th place
327th place
365th place
25th place
952nd place
58th place
2,436th place
165th place
low place
low place
2,649th place
201st place
3,304th place
253rd place
14th place
19th place
666th place
751st place
507th place
448th place
low place
low place
1,372nd place
103rd place
low place
low place
7,370th place
670th place
5th place
10th place
low place
9,439th place
low place
low place
2,913th place
low place
61st place
90th place
2,812th place
5,286th place
485th place
502nd place
1,266th place
1,378th place
703rd place
1,004th place
137th place
555th place
6,692nd place
low place

archive.org

archive.today

  • Silva Sernaqué, Santos Alfonso (2002). «Control social, neoliberalismo y derecho penal en un país del tercer mundo: El fujimorismo». Control social, neoliberalismo y derecho penal. Ciencias sociales. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondo Editorial. ISBN 978-9972-46-187-3. Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. Consultado el 28 de octubre de 2023. «El fracaso no ha sido sólo de Fujimori, lo es también de la cúpula militar, de la clase social que lo apoyó en la instrumentalización de sus políticas macroeconómicas. Estas fuerzas, que estuvieron de acuerdo con el autogolpe, son los nuevos ricos que se encuentran ubicados controlando los medios de comunicación masiva como, radio, TV (señal abierta y cerrada), periódicos, revistas amarillas, cable privado, radio telefonía, electrónica e informática, banca y la industria exportadora-extractiva, fundamentalmente. Sin embargo, la información que manejamos es que este sector civil que se benefició del poder en la época del fujimorismo, ahora resucita y apertura puentes con el neo-populismo en el poder con Paniagua a la cabeza». 

books.google.com

cavallo.com.ar

  • Cavallo, Domingo (2004). «Clase n.º 6. Argentina hasta la crisis brasileña». Harvard University. Consultado el 7 de junio de 2009
    Hacia el segundo semestre de 1998 Argentina era considerada en Washington la economía más exitosa de todas las que habían reestructurado su deuda en el marco del Plan Brady. Ninguno de los patrocinadores del «Consenso de Washington» se preocupaba por destacar que las reformas económicas de Argentina diferían de sus 10 recomendaciones. Por el contrario, Argentina era considerada como el «mejor alumno» del FMI, el Banco Mundial y el Gobierno de los Estados Unidos.
    .
     

cfr.org

cgdev.org

clarin.com

edant.clarin.com

doi.org

dx.doi.org

  • Súmar Albujar, Oscar Augusto (5 de diciembre de 2017). «Public choice y el consenso de Washington: el caso de la constitución peruana». Revista Facultad de Jurisprudencia. ISSN 2588-0837. doi:10.26807/rfj.v1i2.17. Consultado el 27 de octubre de 2023. «Se debe añadir que la mayoría oficialista en el Congreso Constituyente dejó clara su posición de un neoliberalismo radical, a la par que, con ello, la privatización general de la vida económica quedó sentada en el texto constitucional de 1993. […]». 
  • Vargas Villafuerte, Jaime Moisés; Cuevas Calderón, Elder (2 de agosto de 2022). «Neoliberalización de la gestión urbana en Lima metropolitana, Perú». Revista INVI 37 (105). ISSN 0718-8358. doi:10.5354/0718-8358.2022.65453. Consultado el 28 de octubre de 2023. «El embate neoliberal no solo ha permanecido en los modelos económicos; estos, además, se han desplazado hacia orientaciones políticas de hiper-liberalización desenfrenada. La complejidad del caso peruano se puede entender al contrastarlo con sus pares latinoamericanos, quienes, pese a también tener un influjo neoliberal, ofrecen modos de resistencia. […] En Perú, solo se ha adaptado y adoptado el modelo de libre mercado sin contrapesos, a través de las empresas inmobiliarias, como generadoras de vivienda, gestoras de suelos y redistribución». 
  • Lust, 2019, p. 15. «The neoliberal orientation of the Peruvian governments was not changed after the “fall” of President Fujimori in 2000. His successor Alejandro Toledo (2001–2006) reinserted the country within the “family of democratic nations” and started with what might be called the third phase of the neoliberal program, i.e., the institutionalization of the reforms. It was his government that formally established the Peruvian Agency to Promote Private Investments (Proinversión) that was assigned the task to systematically sell off the public assets». Lust, Jan (2019). «Neoliberalism and the Socialist Left in Peru: An Epochal Change». En Lust, Jan, ed. Capitalism, Class and Revolution in Peru, 1980-2016. Social Movements and Transformation (en inglés). Springer International Publishing. pp. 11-24. ISBN 978-3-319-91403-9. doi:10.1007/978-3-319-91403-9_2. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  • Solfrini, 2001, p. 46. «The Toledo administration intended to use fiscal policy, and revenues from further privatization, to implement social programs and sectoral policies that had been strongly opposed by Fujimori’s government. […] Toledo’s government increased the budget for health and education, reduced the defense budget, and started negotiations with the international financial institutions for an external debt payment that would not inhibit economic growth. Furthermore, the government decided to increase wages somewhat, and enacted a law on social tariffs for electricity. With respect to labor relations, the government decided to reorganize the Consejo Nacional del Trabajo (National Labor Council), in which all social actors involved in labor relations participate. The word "concertation" returned to the Peruvian political vocabulary». Solfrini, Giuseppe (Julio de 2001). «The Peruvian Labor Movement Under Authoritarian Neoliberalism : From Decline to Demise». International Journal of Political Economy (en inglés) 31 (2): 44-77. ISSN 0891-1916. doi:10.1080/08911916.2001.11042861. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
  • Díaz Andrade, Antonio (30 de junio de 2002). «Impacto del marco institucional en el desarrollo de las organizaciones empresariales en el Perú». Journal of Economics, Finance and Administrative Science (en inglés) 7 (12): 83-101. ISSN 2218-0648. doi:10.46631/jefas.2002.v7n12.04. Consultado el 11 de diciembre de 2023. «[S]e ha llegado a la conclusión de que las instituciones en el Perú, en general, no han favorecido el desarrollo de las organizaciones empresariales, porque se reconoce la existencia de hábitos y convenciones interiorizados en la sociedad que, por el contrario, han entorpecido el desarrollo de las empresa. […] El hecho de que nunca se contara con una visión de país resultado del consenso de la mayoría de peruanos provocó que los diferentes gobiernos siguieran políticas cambiantes y a veces contradictorias cuyo propósito, en general, era favorecer a ciertos grupos. En ese contexto, muchos empresarios adoptaron actitudes cortoplacistas y rentistas y trataron de obtener favores del gobierno». 
  • Velasco, 2015. Velasco, Alejandro (2015). «7. Killing Democracy’s Promise: A Massacre of People and Expectations». Barrio Rising: Urban Popular Politics and the Making of Modern Venezuela. University of California Press. ISBN 978-0-520-95918-7. doi:10.1525/9780520959187. 
  • Williamson, John (2008), «A Short History of the Washington Consensus», en Serra, Narcís; Stiglitz, Joseph E., eds., The Washington Consensus Reconsidered (en inglés) (1 edición) (Oxford University PressOxford): 14-30, ISBN 978-0-19-953408-1, doi:10.1093/acprof:oso/9780199534081.003.0002, archivado desde el original el 2023 .

doi.org

  • Lust, 2019, p. 15. «The neoliberal orientation of the Peruvian governments was not changed after the “fall” of President Fujimori in 2000. His successor Alejandro Toledo (2001–2006) reinserted the country within the “family of democratic nations” and started with what might be called the third phase of the neoliberal program, i.e., the institutionalization of the reforms. It was his government that formally established the Peruvian Agency to Promote Private Investments (Proinversión) that was assigned the task to systematically sell off the public assets». Lust, Jan (2019). «Neoliberalism and the Socialist Left in Peru: An Epochal Change». En Lust, Jan, ed. Capitalism, Class and Revolution in Peru, 1980-2016. Social Movements and Transformation (en inglés). Springer International Publishing. pp. 11-24. ISBN 978-3-319-91403-9. doi:10.1007/978-3-319-91403-9_2. Consultado el 28 de octubre de 2023. 

esan.edu.pe

revistas.esan.edu.pe

  • Díaz Andrade, Antonio (30 de junio de 2002). «Impacto del marco institucional en el desarrollo de las organizaciones empresariales en el Perú». Journal of Economics, Finance and Administrative Science (en inglés) 7 (12): 83-101. ISSN 2218-0648. doi:10.46631/jefas.2002.v7n12.04. Consultado el 11 de diciembre de 2023. «[S]e ha llegado a la conclusión de que las instituciones en el Perú, en general, no han favorecido el desarrollo de las organizaciones empresariales, porque se reconoce la existencia de hábitos y convenciones interiorizados en la sociedad que, por el contrario, han entorpecido el desarrollo de las empresa. […] El hecho de que nunca se contara con una visión de país resultado del consenso de la mayoría de peruanos provocó que los diferentes gobiernos siguieran políticas cambiantes y a veces contradictorias cuyo propósito, en general, era favorecer a ciertos grupos. En ese contexto, muchos empresarios adoptaron actitudes cortoplacistas y rentistas y trataron de obtener favores del gobierno». 

euromoneycountryrisk.com

fair.org

ft.com

gatoencerrado.net

gestion.pe

google.com.pe

books.google.com.pe

guardian.co.uk

harvard.edu

growthlab.cid.harvard.edu

revista.drclas.harvard.edu

ibtimes.com

hken.ibtimes.com

icpcolombia.org

iie.com

imf.org

indec.gov.ar

issn.org

portal.issn.org

  • Súmar Albujar, Oscar Augusto (5 de diciembre de 2017). «Public choice y el consenso de Washington: el caso de la constitución peruana». Revista Facultad de Jurisprudencia. ISSN 2588-0837. doi:10.26807/rfj.v1i2.17. Consultado el 27 de octubre de 2023. «Se debe añadir que la mayoría oficialista en el Congreso Constituyente dejó clara su posición de un neoliberalismo radical, a la par que, con ello, la privatización general de la vida económica quedó sentada en el texto constitucional de 1993. […]». 
  • Vargas Villafuerte, Jaime Moisés; Cuevas Calderón, Elder (2 de agosto de 2022). «Neoliberalización de la gestión urbana en Lima metropolitana, Perú». Revista INVI 37 (105). ISSN 0718-8358. doi:10.5354/0718-8358.2022.65453. Consultado el 28 de octubre de 2023. «El embate neoliberal no solo ha permanecido en los modelos económicos; estos, además, se han desplazado hacia orientaciones políticas de hiper-liberalización desenfrenada. La complejidad del caso peruano se puede entender al contrastarlo con sus pares latinoamericanos, quienes, pese a también tener un influjo neoliberal, ofrecen modos de resistencia. […] En Perú, solo se ha adaptado y adoptado el modelo de libre mercado sin contrapesos, a través de las empresas inmobiliarias, como generadoras de vivienda, gestoras de suelos y redistribución». 
  • Ulfe, María Eugenia; Ilizarbe, Carmen (1 de enero de 2019). «El indulto como acontecimiento y el asalto al lenguaje de la memoria en Perú». Colombia Internacional (97): 117-143. ISSN 0121-5612. Consultado el 29 de agosto de 2024. «[L]os cuatro presidentes gobernaron para asegurar la sostenibilidad del régimen neoliberal instaurado durante el fujimorato. Un pacto implícito para garantizar la continuidad del neoliberalismo se selló durante el proceso de transición. Este se hizo evidente en el propio Acuerdo Nacional, el espacio de diálogo y concertación instituido por el presidente Toledo en 2002 con diversos actores sociales, económicos y políticos para establecer “29 Políticas de Estado como base para la transición y consolidación de la democracia, la afirmación de la identidad nacional y el diseño de una visión compartida del país a futuro” (Presidencia del Consejo de Ministros 2002, 11). El énfasis explícito del Acuerdo Nacional se hizo en el fortalecimiento del Estado de Derecho y la democracia, pero de modo implícito respaldó la vigencia del régimen neoliberal instaurado formalmente por el fujimorismo en la Constitución de 1993». 
  • Solfrini, 2001, p. 46. «The Toledo administration intended to use fiscal policy, and revenues from further privatization, to implement social programs and sectoral policies that had been strongly opposed by Fujimori’s government. […] Toledo’s government increased the budget for health and education, reduced the defense budget, and started negotiations with the international financial institutions for an external debt payment that would not inhibit economic growth. Furthermore, the government decided to increase wages somewhat, and enacted a law on social tariffs for electricity. With respect to labor relations, the government decided to reorganize the Consejo Nacional del Trabajo (National Labor Council), in which all social actors involved in labor relations participate. The word "concertation" returned to the Peruvian political vocabulary». Solfrini, Giuseppe (Julio de 2001). «The Peruvian Labor Movement Under Authoritarian Neoliberalism : From Decline to Demise». International Journal of Political Economy (en inglés) 31 (2): 44-77. ISSN 0891-1916. doi:10.1080/08911916.2001.11042861. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
  • Cavarozzi, Marcelo (1 de junio de 2020). «América Latina a fines de la segunda década del siglo XXI: ¿tiene salida la crisis?». REVISTA EUROLATINOAMERICANA DE ANÁLISIS SOCIAL Y POLÍTICO 1 (1): 35-54. ISSN 2683-7420. Consultado el 27 de octubre de 2023. «Por el contrario, en Perú y en Colombia ni el Estado ni el sistema de representación alcanzan el peso y la densidad capaces de contrarrestar o regular, siquiera mínimamente, la violencia ilegal y los impulsos desorganizadores/destructores de toda sociedad de mercado que coexisten con las pulsiones dinámicas vinculadas a la iniciativa privada. En el caso peruano, ambas facetas se manifiestan claramente: es una de las economías sudamericanas (junto a las de Paraguay y Bolivia) que más ha crecido en la segunda década del siglo actual. De todos modos, el dinamismo se basó, en buena medida, en la expansión de la economía informal y la extendida corrupción público-privada. A su vez, las debilidades se expresan en la incapacidad de las instituciones públicas para controlar las conductas ilegales, la operación de mafias de variados tipos en todos los estratos sociales y la violencia ejercida por actores públicos y privados en vastas zonas de frontera y en la desaparición práctica de los partidos políticos». 
  • Díaz Andrade, Antonio (30 de junio de 2002). «Impacto del marco institucional en el desarrollo de las organizaciones empresariales en el Perú». Journal of Economics, Finance and Administrative Science (en inglés) 7 (12): 83-101. ISSN 2218-0648. doi:10.46631/jefas.2002.v7n12.04. Consultado el 11 de diciembre de 2023. «[S]e ha llegado a la conclusión de que las instituciones en el Perú, en general, no han favorecido el desarrollo de las organizaciones empresariales, porque se reconoce la existencia de hábitos y convenciones interiorizados en la sociedad que, por el contrario, han entorpecido el desarrollo de las empresa. […] El hecho de que nunca se contara con una visión de país resultado del consenso de la mayoría de peruanos provocó que los diferentes gobiernos siguieran políticas cambiantes y a veces contradictorias cuyo propósito, en general, era favorecer a ciertos grupos. En ese contexto, muchos empresarios adoptaron actitudes cortoplacistas y rentistas y trataron de obtener favores del gobierno». 
  • Reyes Lostaunau, 1999, p. 61. Reyes Lostaunau, Luis (Diciembre de 1999). «Neoliberalismo, pobreza y políticas sociales en el Perú de los noventa». Revista de la Facultad de Ciencias Económica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos IV (14): 61-74. ISSN 1561-0845. Consultado el 16 de abril de 2024. 
  • Fastenberg, Dan (10 de enero de 2011). «Carlos Andrés Pérez». Time (en inglés estadounidense). ISSN 0040-781X. Consultado el 9 de abril de 2021. 

kyoto-u.ac.jp

repository.kulib.kyoto-u.ac.jp

  • Gonzales De Olarte, 2006, p. 14. «[B]ajo este modelo, en el Perú se ha generado estabilidad económica con desigualdad social y exclusión, lo que hace latente el conflicto y la violencia social, en la medida que el modelo económico no genera mecanismos fluidos de movilidad social, sobre todo a través del mercado de trabajo y porque el Estado no ha logrado reformarse y reestructurarse fiscalmente para ser un "igualador de oportunidades" y un buen árbitro de conflictos». Gonzales De Olarte, Efraín (Febrero de 2006). «La economía política peruana de la era neoliberal 1990-2006». En Murakami, Yusuke, ed. Después del consenso de Washington: dinámica de cambios político-económicos y administración de recursos naturales en los países andinos (Center for Integrated Area Studies, publicado el 1 de marzo de 2007) 2: 11-37. Consultado el 28 de octubre de 2023. 

lanacion.com.ar

nbcnews.com

  • «Chávez builds his sphere of influence». NBC News. 23 de febrero de 2007. Consultado el 9 de abril de 2021. «Backing such economic principles as privatization and trade liberalization, the consensus rooted out bloated bureaucracies and helped tame hyper-inflation. Yet even those countries that have run their economies along Washington consensus lines have generally seen disappointing rates of economic growth and deepening poverty. The electoral success of such leftist leaders as Chávez, Ortega, Bolivia's Evo Morales and Ecuador's Rafael Correa is in part the result of the failure of previous policies to generate growth and raise incomes, economists say.» 

nytimes.com

openedition.org

journals.openedition.org

  • Ulfe, María Eugenia; Ilizarbe, Carmen (1 de enero de 2019). «El indulto como acontecimiento y el asalto al lenguaje de la memoria en Perú». Colombia Internacional (97): 117-143. ISSN 0121-5612. Consultado el 29 de agosto de 2024. «[L]os cuatro presidentes gobernaron para asegurar la sostenibilidad del régimen neoliberal instaurado durante el fujimorato. Un pacto implícito para garantizar la continuidad del neoliberalismo se selló durante el proceso de transición. Este se hizo evidente en el propio Acuerdo Nacional, el espacio de diálogo y concertación instituido por el presidente Toledo en 2002 con diversos actores sociales, económicos y políticos para establecer “29 Políticas de Estado como base para la transición y consolidación de la democracia, la afirmación de la identidad nacional y el diseño de una visión compartida del país a futuro” (Presidencia del Consejo de Ministros 2002, 11). El énfasis explícito del Acuerdo Nacional se hizo en el fortalecimiento del Estado de Derecho y la democracia, pero de modo implícito respaldó la vigencia del régimen neoliberal instaurado formalmente por el fujimorismo en la Constitución de 1993». 

otramirada.pe

  • Alarco Tosoni, 2019, p. 18. «El neoliberalismo peruano adquiere una forma concreta a través del denominado Consenso de Lima que es más radical y ortodoxo que el Consenso de Washington. Aquí los intereses particulares conducen siempre al interés colectivo […]. Se procura un Estado Mínimo con reducida presión tributaria. [Se sustenta también que] ninguna empresa pública es justificable. No cabe intervención estatal alguna en los mercados. Se debe promover la apertura comercial y financiera total. No debe existir regulación alguna a las [adquisiciones y fusiones] empresariales. El Estado debe limitarse a la promoción de la igualdad de oportunidades, sin enfrentar la elevada desigualdad. La inversión privada es el único motor del crecimiento económico y los sectores extractivos su puntal. Los sobrecostos laborales, los conflictos sociales y la tramitología son la única causa para el menor crecimiento económico, entre otros (Alarco, 2017b)». Alarco Tosoni, Germán (2019). Una agenta postneoliberal: Propuestas económicas. Lima: Otra Mirada. ISBN 978-612-48005-0-4. Consultado el 26 de octubre de 2023. 

oup.com

academic.oup.com

pagina12.com.ar

petersoninstitute.org

piie.com

politicaygobierno.cl

primerapagina.com

peru.primerapagina.com

publico.es

puc-rio.br

econ.puc-rio.br

redalyc.org

scielo.cl

  • Vargas Villafuerte, Jaime Moisés; Cuevas Calderón, Elder (2 de agosto de 2022). «Neoliberalización de la gestión urbana en Lima metropolitana, Perú». Revista INVI 37 (105). ISSN 0718-8358. doi:10.5354/0718-8358.2022.65453. Consultado el 28 de octubre de 2023. «El embate neoliberal no solo ha permanecido en los modelos económicos; estos, además, se han desplazado hacia orientaciones políticas de hiper-liberalización desenfrenada. La complejidad del caso peruano se puede entender al contrastarlo con sus pares latinoamericanos, quienes, pese a también tener un influjo neoliberal, ofrecen modos de resistencia. […] En Perú, solo se ha adaptado y adoptado el modelo de libre mercado sin contrapesos, a través de las empresas inmobiliarias, como generadoras de vivienda, gestoras de suelos y redistribución». 

semana.com

sky.com

news.sky.com

ssrn.com

tandfonline.com

  • Solfrini, 2001, p. 46. «The Toledo administration intended to use fiscal policy, and revenues from further privatization, to implement social programs and sectoral policies that had been strongly opposed by Fujimori’s government. […] Toledo’s government increased the budget for health and education, reduced the defense budget, and started negotiations with the international financial institutions for an external debt payment that would not inhibit economic growth. Furthermore, the government decided to increase wages somewhat, and enacted a law on social tariffs for electricity. With respect to labor relations, the government decided to reorganize the Consejo Nacional del Trabajo (National Labor Council), in which all social actors involved in labor relations participate. The word "concertation" returned to the Peruvian political vocabulary». Solfrini, Giuseppe (Julio de 2001). «The Peruvian Labor Movement Under Authoritarian Neoliberalism : From Decline to Demise». International Journal of Political Economy (en inglés) 31 (2): 44-77. ISSN 0891-1916. doi:10.1080/08911916.2001.11042861. Consultado el 27 de octubre de 2023. 

telam.com.ar

time.com

content.time.com

turkishweekly.net

uca.edu.sv

umn.edu

www1.umn.edu

unmsm.edu.pe

sisbib.unmsm.edu.pe

  • Silva Sernaqué, Santos Alfonso (2002). «Control social, neoliberalismo y derecho penal en un país del tercer mundo: El fujimorismo». Control social, neoliberalismo y derecho penal. Ciencias sociales. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondo Editorial. ISBN 978-9972-46-187-3. Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. Consultado el 28 de octubre de 2023. «El fracaso no ha sido sólo de Fujimori, lo es también de la cúpula militar, de la clase social que lo apoyó en la instrumentalización de sus políticas macroeconómicas. Estas fuerzas, que estuvieron de acuerdo con el autogolpe, son los nuevos ricos que se encuentran ubicados controlando los medios de comunicación masiva como, radio, TV (señal abierta y cerrada), periódicos, revistas amarillas, cable privado, radio telefonía, electrónica e informática, banca y la industria exportadora-extractiva, fundamentalmente. Sin embargo, la información que manejamos es que este sector civil que se benefició del poder en la época del fujimorismo, ahora resucita y apertura puentes con el neo-populismo en el poder con Paniagua a la cabeza». 

economia.unmsm.edu.pe

unsj.edu.ar

ojs.unsj.edu.ar

  • Cavarozzi, Marcelo (1 de junio de 2020). «América Latina a fines de la segunda década del siglo XXI: ¿tiene salida la crisis?». REVISTA EUROLATINOAMERICANA DE ANÁLISIS SOCIAL Y POLÍTICO 1 (1): 35-54. ISSN 2683-7420. Consultado el 27 de octubre de 2023. «Por el contrario, en Perú y en Colombia ni el Estado ni el sistema de representación alcanzan el peso y la densidad capaces de contrarrestar o regular, siquiera mínimamente, la violencia ilegal y los impulsos desorganizadores/destructores de toda sociedad de mercado que coexisten con las pulsiones dinámicas vinculadas a la iniciativa privada. En el caso peruano, ambas facetas se manifiestan claramente: es una de las economías sudamericanas (junto a las de Paraguay y Bolivia) que más ha crecido en la segunda década del siglo actual. De todos modos, el dinamismo se basó, en buena medida, en la expansión de la economía informal y la extendida corrupción público-privada. A su vez, las debilidades se expresan en la incapacidad de las instituciones públicas para controlar las conductas ilegales, la operación de mafias de variados tipos en todos los estratos sociales y la violencia ejercida por actores públicos y privados en vastas zonas de frontera y en la desaparición práctica de los partidos políticos». 

washingtonpost.com

watsoninstitute.org

  • Stiglitz, Joseph (2002): «Desafiando al consenso de Washington Archivado el 20 de marzo de 2009 en Wayback Machine., una entrevista con Lindsey Schoenfelder», artículo del 7 de mayo de 2002 en la revista New York: The Brown Journal of World Affairs, vol. IX, 2.ª edición, págs. 33-40; invierno/primavera de 2003.

web.archive.org

worldbank.org

www1.worldbank.org

worldcat.org

  • Jiménez, 2022, «Límites del crecimiento económico neoliberal», p. 214. «El gobierno de Alan García ha llevado hasta el límite la ideología neoliberal. Su discurso, supuestamente modernizador, se resumen en inversión extranjera sin condiciones, exportaciones competitivas con bajos salarios y un Estado que vende concesiones y alquila "cerros y tierras del país para ponerlos en valor con compradores o inversionistas extranjeros", y que excluye a las comunidades campsinas y poblaciones nativas de la sierra y selva del país». Jiménez, Félix (1 de septiembre de 2022). Veinticinco años de modernización neocolonial: Crítica de las políticas neoliberales en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos. ISBN 978-612-326-130-6. OCLC 1374011888. Consultado el 29 de octubre de 2023.