Conservadurismo (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Conservadurismo" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
3rd place
7th place
8th place
18th place
3,237th place
1,171st place
891st place
64th place
2,619th place
3,279th place
84th place
6th place
57th place
3rd place
low place
1,121st place
low place
3,174th place
7,733rd place
6,080th place
low place
low place
low place
low place
7,170th place
768th place
low place
low place
5,447th place
4,318th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
424th place
465th place
low place
low place
9,207th place
low place
1,697th place
2,180th place
low place
3,758th place
low place
2,381st place
low place
3,734th place
low place
low place
low place
6,331st place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
7,604th place
low place
low place
1,939th place
6,717th place
2,820th place
low place
low place
low place
6,439th place
599th place
2nd place
2nd place
low place
6,056th place
699th place
1,093rd place
682nd place
47th place
low place
low place
49th place
100th place
low place
low place
low place
low place
1,485th place
566th place
low place
2,513th place
197th place
108th place

amconmag.com

aoc.media

archivochile.com

  • "El conservadurismo social cristiano se formó en los años 30 en la misma coyuntura de crisis de la sociedad liberal que el conservadurismo integrista. Ambos son críticos del capitalismo, ambos reivindican el aspecto corporativo y comunitario de la sociedad medieval. Pero ambos entienden de forma muy distinta la democracia [] La clave fue fundar un nuevo diálogo entre el catolicismo y la cultura secular." Conservadurismo y democracia cristiana en Chile. Sol Serrano. Publicado en Diario El Mercurio, año 2000

bbc.co.uk

news.bbc.co.uk

books.google.com

bristol.ac.uk

catedrahendler.org

  • por ejemplo: Daniel Rafecas: “En aquel entonces, “…se veneraba la estética de un Estado jerárquico-antidemocrático, un Estado que separado de intereses sociales («anarquistas») encarnara la unidad, el poder y la decisión. Toda la literatura de Schmitt, ya antes de 1933, está signada por el endiosamiento de un orden estatal poderoso y por la decisión […] Se demandaba la gran orientación, el «liderazgo» que pudiera conducir fuera de la miseria espiritual de la época”[3]. En tal contexto, hacia 1932, el movimiento nacionalsocialista era visto como una propuesta no sólo de restauración conservadora, sino especialmente como la única alternativa a lo que en aquel entonces parecía inexorable: el acceso al poder en Alemania de los sectores de izquierda, escenario que acercaba al país a la caída en un régimen comunista al estilo del bolchevique impuesto en el ex Imperio Ruso una década antes. “ en La ciencia del Derecho ante el advenimiento del nazismo: el perturbador ejemplo de Carl Schmitt Archivado el 29 de mayo de 2014 en Wayback Machine.

civiblog.org

funsolon.civiblog.org

courrierinternational.com

criticadigital.com

  • «En la Bolivia del aymara Evo Morales la historia se repite, tanto en la magnitud de la reforma como en la condición preverbal de algunas matronas del siglo XXI. En una entrevista realizada por Página/12 a Stella Calloni, la periodista evoca un diálogo muy ilustrativo que mantuvo en Cochabamba con una señora gorda, que para colmo ni era de la oligarquía, pero estaba espantada con el dirigente gremial del Chapare que ha transformado a Bolivia en el primer Estado pluriétnico de América. «¿Cómo cree que un indio puede ser presidente? ¿Cómo cree que nos puede representar? ¡Qué vergüenza ante el mundo! ¿Qué cree usted que tengo que sentir yo? Este hombre ha hecho un daño terrible, ha hecho que los indios crean que son gente».» El País: El Estado pluriétnico Archivado el 5 de febrero de 2009 en Wayback Machine.

darfruto.com

diariodeamerica.com

doi.org

dx.doi.org

dosmanzanas.com

elcomercio.pe

  • Alva Olivera, Gino (31 de enero de 2016). «Los pastores van a las urnas: el voto evangélico en el Perú». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 8 de agosto de 2023. «García y García, entonces líder de la Iglesia Bautista, se convirtió en segundo vicepresidente de la República y Cambio 90 –el movimiento que lo acogió– en una nueva fuerza política. El triunfo de Fujimori también fue un punto de quiebre para la primera minoría religiosa del Perú. Por primera vez, los evangélicos tenían verdadera representación: 16 diputados y cuatro senadores resultaron electos. Solo dos de ellos no pertenecían al naciente fujimorismo». 

elconfidencial.com

  • «Unos de los personajes principales de ese proceso en la posguerra fueron, precisamente, los cristianodemócratas, el ala del conservadurismo (aunque ni siquiera todos los académicos están de acuerdo en situarlo en el marco de los conservadores) más flexibles. Dominaron Europa, diseñaron el proyecto europeo, entre cuyos padres fundadores hay numerosos democristianos como Robert Schuman, Alcide de Gasperi o Konrad Adenauer, y fueron actores cruciales hasta que en los setenta se vieron desplazados por otras tendencias conservadoras.[...] Hubo tres elementos que facilitaron el crecimiento de los cristianodemócratas en la Europa occidental y democrática a partir de 1945. Y uno de ellos fue fundamental: sencillamente no eran fascistas. “Eran el único tipo de conservadores que quedaron (tras la guerra) y que tenían credenciales antifascistas. Emergieron de la Segunda Guerra Mundial como un brazo del conservadurismo que no tenía la sombra de la colaboración”, explica Duranti. Y ser el único partido conservador en pie y ser lo suficientemente flexibles como para establecer coaliciones y pactos con liberales, socialistas y comunistas hizo que partieran con ventaja. Los otros dos puntos cruciales fueron que se convirtieron en el partido anticomunista por excelencia en tiempos de la Guerra Fría, lo cual les dio muchos votos, y por otro lado que se situaron como el centro entre las otras dos visiones dominantes, los liberales capitalistas y los socialistas, con una visión en la que el Estado tenía un rol muy importante que jugar, y al mismo tiempo se desconfiaba de él.» Cambios en las corrientes conservadoras. La resaca del Covid-19, ¿la nueva ‘happy hour’ de los democristianos?. Nacho Alarcón. El Confidencial (2020)
  • El confidencial: Los tories de Cameron lideran el nuevo grupo euroescéptico surgido en la UE

elpais.com

euronews.net

es.euronews.net

findarticles.com

gara.net

guardian.co.uk

  • Por ejemplo Jim Naughton (canon para publicaciones de la Iglesia Episcopal en Washington) escribe (en relación a la resolución de la reunión trienal de la Iglesia episcopal): «El sufrimiento de todos los lados en el debate sobre la homosexualidad debe ser compartido por toda la iglesia. Idealmente, debería ser sentido por la comunidad entera «proponiendo la «generosidad pastoral» respecto a la situación. Esa resolución «autoriza también la búsqueda y desarrollo de 'recursos teológicos y litúrgicos' acerca de la 'unión sagrada' de parejas del mismo sexo» en Face to Faith: The suffering on all sides of the homosexuality debate must be borne by the entire church

h-net.org

  • Por ejemplo: Christian J. Emden (2009): “Como Gross señala correctamente, esta mezcla peculiar de la teología política católica y protestante llevó a Schmitt a recurrir a la tradición política de una anti Ilustración radical- representada en particular por el vizconde de Bonald, Joseph de Maistre, y Juan Donoso Cortés - y, finalmente, le llevó a combinar "motivos anti judíos tradicionales” con un “moderno anti-universalismo" How to Fall into Carl Schmitt's Trap -revisión de libro de R Gross: Carl Schmitt and the Jews: The "Jewish Question," the Holocaust, and German Legal Theory.

hcconferenciasesp.blogspot.com

hegel.net

heritage.org

  • Kirk: Heritage lecture 178, December 15, 1988
  • Kirk argumenta, en: Heritage lecture 178, December 15, 1988 «Como el Dr Daniel Boorstin lo puso: «La Constitución de los EE. UU. no es para exportacion». Esperar que todo el mundo podría y debería adoptar las peculiares instituciones políticas de los EE. UU. —que a menudo no funcionan muy bien incluso en su hogar— es caer en la más irrealista de las visiones (..).. La Sra. Kirkpatrick declara que los EE. UU. debería perseguir una política exterior de promover los derechos humanos en lugar de una de perseguir el interés nacional. Nos dice, en efecto, que sólo gobiernos democráticos son legítimos.... Es el gobierno de Arabia Saudí —distintamente no democrático— menos legítimo que el gobierno de la típica «democracia popular» marxista? Es el gobierno de Israel, un estado militar (garrison state en el original) ilegítimo porque excluye de participación plena a un quinto de su población basándose en cuestiones religiosas y raciales —lo cual difícilmente sería un principio democrático en un buen gobierno”

history-ontheweb.co.uk

hnn.us

human-nature.com

iceta.org

idoneos.com

filosofia.idoneos.com

informaworld.com

issn.org

portal.issn.org

  • Escrivá, Angeles (30 de septiembre de 2017). «Cómo explicar la diversidad y variación en el voto de los peruanos en el exterior». América Latina Hoy 76: 93-112. ISSN 2340-4396. doi:10.14201/alh20177693112. Consultado el 9 de agosto de 2023. «Las derechas aglutinan entre los presidenciables peruanos a una variada gama de figuras políticas, entre ellos tecnócratas y economistas generalmente formados entre las élites de Lima, la capital peruana, y en el extranjero, y con representación de orientaciones diversas entre las que cabe el conservadurismo, la democracia cristiana y el neoliberalismo». 
  • Alva Olivera, Gino (31 de enero de 2016). «Los pastores van a las urnas: el voto evangélico en el Perú». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 8 de agosto de 2023. «García y García, entonces líder de la Iglesia Bautista, se convirtió en segundo vicepresidente de la República y Cambio 90 –el movimiento que lo acogió– en una nueva fuerza política. El triunfo de Fujimori también fue un punto de quiebre para la primera minoría religiosa del Perú. Por primera vez, los evangélicos tenían verdadera representación: 16 diputados y cuatro senadores resultaron electos. Solo dos de ellos no pertenecían al naciente fujimorismo». 

jhu.edu

press.jhu.edu

lorem-ipsum.es

lpderecho.pe

  • Villalobos, Vicente (13 de enero de 2021). «El debate ideológico entre conservadores y liberales en el Perú decimonónico». LP. Consultado el 3 de agosto de 2023. «En este contexto (luego de 1844) nace el conservadurismo en el Perú, encabezada por el prominente sacerdote Bartolomé Herrera, de notable intelecto y rigurosa educación, para postular un conjunto de principios que, si bien no se oponían radicalmente a la ruptura del colonialismo español, sí buscaba derribar los postulados liberales que sirvieron de sustrato para la Constitución primeriza». 

margaretthatcher.org

mediapart.fr

mises.org

  • "El conservadurismo es un grupo de ideologías políticas y sociales que promueve las instituciones sociales y políticas tradicionales, el gradualismo en la acción política y la oposición a los movimientos políticos y sociales radicales. Como movimiento intelectual y político internacional identificable, el conservadurismo se originó en la oposición a la Revolución francesa, y en sus primeros años estuvo muy influido por el ensayo de Edmund Burke Reflexiones sobre la Revolución francesa, publicado por primera vez en 1790. Después de la revolución, el conservadurismo se extendió por gran parte de Europa occidental y tuvo influencia en las ideologías de los principales diplomáticos e intelectuales del siglo XIX, incluidos Klemens von Metternich, Joseph de Maistre y Juan Donoso Cortés." ¿Qué es el conservadurismo? [Resumen del ensayo sobre conservadurismo de la Enciclopedia del Pensamiento Político, editada por Gregory Claeys, y publicada por CQ Press (2013).]. Ryan McMaken. Instituto Mises.
  • "El hecho de que el conservadurismo tenga o no una tradición nativa de los Estados Unidos es un asunto discutible. Dado que los Estados Unidos carecen de ideologías influyentes que apoyen la aristocracia o la monarquía con título, y poseen clases dirigentes que son históricamente burguesas y capitalistas por naturaleza, muchos observadores de la política americana, como Louis Hartz, han llegado a la conclusión de que las tradiciones ideológicas americanas son predominantemente liberales. La ideología que se conoce como conservadurismo en Estados Unidos es, por lo tanto, una variedad de liberalismo." ¿Qué es el conservadurismo? [Resumen del ensayo sobre conservadurismo de la Enciclopedia del Pensamiento Político, editada por Gregory Claeys, y publicada por CQ Press (2013).]. Ryan McMaken. Instituto Mises.

ohioswallow.com

omarguerrero.org

  • Esta visión fue trasmitida eventualmente al absolutismo alemán. Omar Guerrero Orozco describe así ese sistema: «Los principados germánicos están organizados con base en lo que entonces se llamaba Estado de policía, un tipo de Estado absolutista cuyo arreglo institucional tiene como base las relaciones entre el príncipe y los súbditos como relación de dominio (Véase: Otto Mayer, Derecho administrativo alemán, tomo 1, pp. 45-66) Estos vínculos de dominio, sin embargo, tienen la peculiaridad de descansar en una especie de contrato en el cual los súbditos se comprometen a obedecer, en tanto que el príncipe lo hace para proveerles de prosperidad. La clave de la relación radica en que, para satisfacer las necesidades de la población, al príncipe se le ha dotado de atribuciones para realizar, sin límites, todo aquello necesario al respecto. Dicho de otro modo, el poder principesco es ilimitado en este sentido.» LAS CIENCIAS CAMERALES (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Lo que Burke sugiere es que ese sistema no sólo antecede a la monarquía absoluta sino que funciona lo suficientemente bien —por lo menos en el caso inglés— como para afirmar que tanto una república como una monarquía absoluta no sólo son innecesarias sino posiblemente desestabilizadoras. Adicionalmente, ambas propuestas implicarían una usurpación de las libertades de otros sectores por los partidarios de cada propuesta, usurpación que amenaza a la sociedad en general, en la medida que destruye el sistema que ha mantenido esas antiguas libertades.

reuters.com

lta.reuters.com

revistaquehacer.pe

roger-scruton.com

rogermiddleton.org.uk

scholar.google.com

swissinfo.ch

ua.es

rua.ua.es

uniandes.edu.co

revistas.uniandes.edu.co

  • "La Democracia Cristiana tiene sus orígenes remotos, no en la vertiente liberal del catolicismo, como se suele creer, sino en las corrientes más conservadoras, aquellas que, en el siglo XIX, se identificaban con los postulados del integrismo, de la intransigencia y de la contrarrevolución. Para hacerle frente a los avances del “modernismo”, la Iglesia católica, liderada por Pío IX, desplegó una contraofensiva para asegurar la presencia de la religión en todos los aspectos de la vida. En esa tarea, la acompañaron, por igual, el catolicismo intransigente, el catolicismo social y la Democracia Cristiana." La Democracia Cristiana en Colombia (1959-1960). Observaciones preliminares. Ricardo Arias Trujillo. Revista Historia Crítica (2009)

uprm.edu

academic.uprm.edu

usal.es

revistas.usal.es

web.archive.org