«The Crab Nebula Flickers!». Sky & Telescope. 20 de octubre de 1989. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2013. Consultado el 21 de enero de 2011. «Se utiliza habitualmente para la calibración de instrumentos y, como unidad de medida, el "millicrab". Una nebulosa del Cangrejo inesperadamente variable se puede haber utilizado como herramienta de calibración.»
esa.es
xmm.vilspa.esa.es
M. Kirsch (2005). «Crab: the standard X-ray candle with all (modern) X-ray satellites». Proc. SPIE, 5898 (2005) 22-33. Archivado desde el original el 19 de julio de 2011. Consultado el 21 de enero de 2011. «Varios satélites de rayos X han usado el Crab como una candela estándar para realizar sus calibraciones en el pasado».
esa.int
sci.esa.int
«The Crab Nebula: standard candle no more?». Agencia Espacial Europea. 14 de enero de 2011. Consultado el 21 de enero de 2011. «Estas características llevaron a los astrónomos a la Nebulosa del Cangrejo como una fuente estándar, hasta el punto en que los flujos en la astrofísica de alta energía se miden habitualmente en unidades del flujo del Cangrejo, "Crabs".»
«The Crab Nebula Flickers!». Sky & Telescope. 20 de octubre de 1989. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2013. Consultado el 21 de enero de 2011. «Se utiliza habitualmente para la calibración de instrumentos y, como unidad de medida, el "millicrab". Una nebulosa del Cangrejo inesperadamente variable se puede haber utilizado como herramienta de calibración.»
web.archive.org
M. Kirsch (2005). «Crab: the standard X-ray candle with all (modern) X-ray satellites». Proc. SPIE, 5898 (2005) 22-33. Archivado desde el original el 19 de julio de 2011. Consultado el 21 de enero de 2011. «Varios satélites de rayos X han usado el Crab como una candela estándar para realizar sus calibraciones en el pasado».