Deidad creadora (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Deidad creadora" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
654th place
595th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
3rd place
7th place
6th place
5th place
471st place
320th place

archive.org

books.google.com

  • May, Gerhard (2004). Creatio ex nihilo [Creation from nothing]. Continuum International. p. xii. ISBN 978-0-567-08356-2. Consultado el 23 de noviembre de 2009. «Si nos fijamos en las fuentes cristianas primitivas, resulta evidente que la tesis de la creatio ex nihilo en su sentido pleno y propio, como afirmación ontológica, sólo apareció cuando se pretendía, en oposición a la idea de la formación del mundo a partir de la materia no originada, dar expresión a la omnipotencia, la libertad y la unicidad de Dios.» 

cornerstonepublications.org

dhspriory.org

  • «On the simplicity of God, in " Summa Theologiae", Part I, Question 3.». (Fathers of the English Dominican Province, trad.). Priory of Dominican Order (en la, en). Benziger Bros. edition. 1947. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2011. Consultado el 6 de octubre de 2018. «Ostensum est autem supra quod Deus est primum movens immobile. Unde manifestum est quod Deus non est corpus. Secundo, quia necesse est id quod est primum ens, esse in actu, et nullo modo in potentia. Licet enim in uno et eodem quod exit de potentia in actum, prius sit potentia quam actus tempore, simpliciter tamen actus prior est potentia, quia quod est in potentia, non reducitur in actum nisi per ens actu. Ostensum est autem supra quod Deus est primum ens. Impossibile est igitur quod in Deo sit aliquid in potential... . Ahora bien, ya se ha demostrado (Cuestión [2], Artículo [3]), que Dios es el Primer Movedor, y es Él mismo inmóvil. Por tanto, es evidente que Dios no es un cuerpo. En segundo lugar, porque el primer ser debe ser necesariamente en acto, y de ningún modo en potencia. En efecto, aunque en cualquier cosa que pase de la potencialidad a la actualidad, la potencialidad es anterior en el tiempo a la actualidad, sin embargo, en términos absolutos, la actualidad es anterior a la potencialidad, pues todo lo que está en la potencialidad sólo puede ser reducido a la actualidad por algún ser en la actualidad. Ahora bien, ya se ha demostrado que Dios es el Primer Ser. Por lo tanto, es imposible que en Dios haya alguna potencialidad.» 

katabiblon.com

en.katabiblon.com

kingjamesbibleonline.org

newadvent.org

  • Siegfried, Francis (1908). «Creation». The Catholic Encyclopedia, volume 4. New York: Robert Appleton Company. Consultado el 30 de septiembre de 2008. «Probablemente la idea de la creación nunca entró en la mente humana aparte de la Revelación. Aunque algunos de los filósofos paganos alcanzaron una concepción relativamente elevada de Dios como gobernante supremo del mundo, parece que nunca sacaron la siguiente inferencia lógica de que Él es la causa absoluta de toda la existencia finita. [...] Los descendientes de Sem y Abraham, de Isaac y Jacob, conservaron la idea de la creación clara y pura; y desde el verso inicial del Génesis hasta el libro final del Antiguo Testamento la doctrina de la creación corre inequívocamente delineada y absolutamente no contaminada por ningún elemento extraño. "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". En esta, la primera, frase de la Biblia vemos el manantial de la corriente que es llevada al nuevo orden por la declaración de la madre de los Machabeos: "Hijo, mira el cielo y la tierra, y todo lo que hay en ellos; y considera que Dios los hizo de la nada" (2 Macabeos 7:28). Basta comparar el relato mosaico de la obra creadora con el recientemente descubierto en las tablillas de arcilla desenterradas de las ruinas de Babilonia para discernir la inmensa diferencia entre la tradición revelada no adulterada y el pueril relato de la cosmogonía corrompida por los mitos politeístas. Entre el relato hebreo y el caldeo existe la suficiente similitud como para justificar la suposición de que ambos son versiones de algún registro o tradición anterior; pero nadie puede evitar la convicción de que el relato bíblico representa la verdad pura, aunque incompleta, mientras que la historia babilónica es a la vez legendaria y fragmentaria (Smith, "Chaldean Account of Genesis", New York, 1875).» 

sacred-texts.com

web.archive.org