Depuración franquista del magisterio español (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Depuración franquista del magisterio español" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
8,807th place
778th place
6,841st place
588th place
low place
low place
4,858th place
4,119th place
1,252nd place
96th place
5,088th place
361st place
84th place
6th place

elpais.com

  • Mayordomo, Joaquín (17 de abril de 2006). «Una maestra del 34». elpais.com. Consultado el 21 de febrero de 2017. «La sevillana Lola Velasco recuerda cómo aplicó en la escuela franquista los métodos pedagógicos que aprendió en la República.» 

google.es

books.google.es

maestrasrepublicanas.blogspot.com.es

mec.es

revistaeducacion.mec.es

  • Capel Martínez, Rosa María (1986). «El trabajo y la educación de la mujer en España (1900-1930)». Instituto de la Mujer. Consultado el 15 de marzo de 2017. 
  • Rabazas Romero , Teresa (2001). «Modelos sugeridos a las maestras en el franquismo». Bordón, Revista de Pedagogía (Madrid) 53 (3): 423-441. Consultado el 15 de marzo de 2017. «El principal objetivo era relacionar el cambio político y social con los modelos educativos femeninos ocasionados en España. Los resultados permiten concluir que existen dos modelos en la formación de las maestras: un modelo de enseñanza femenina para preservar la función predominante de la mujer, que la prepara para ser una profesional del hogar y de la familia, correspondiente al primer franquismo. En un segundo momento, comienza a percibirse un ligero interés por demandar una mayor igualdad para ambos sexos, y parece que existe una apertura a las posibilidades profesionales de las mujeres ya en la década de los sesenta.» 

mecd.gob.es

memoriacatalunya.org

udel.edu

www1.udel.edu

  • Blanco, Cruz (9 de diciembre de 1997). «El franquismo depuró a 60.000 maestros, según un estudio». El País Digital. Consultado el 27 de febrero de 2017. «Asturias, Vizcaya, Barcelona, Girona, Madrid y Albacete fueron las provincias más castigadas. La ley depuradora afectaba a todos los maestros, y a los alumnos de las escuelas normales (de formación de profesores). Aquéllos que se atrevieron a insinuar que no se podía aplicar una sanción con carácter retroactivo a conductas ejercidas legalmente en su momento, eran separados directamente del servicio «porque su actitud era poco adecuada y ponía en cuestión la legitimidad de las leyes franquistas».» 

unirioja.es

dialnet.unirioja.es