Mearin, F; Montoro, MA (2012). «Síndrome de intestino irritable». En Montoro Huguet MA y García Pagán JC, editores. Gastroenterología y Hepatología. Problemas comunes en la práctica clínica. Jarpyo Editores, S.A.: 523-68. Archivado desde el original el 12 de julio de 2017. Consultado el 8 de julio de 2017.
Afrin, L.B.; Self, S.; Menk, J.; Lazarchick, J. (16 de diciembre de 2016). «Characterization of Mast Cell Activation Syndrome». The American Journal of the Medical Science353 (3): 207-215. PMID28262205. doi:10.1016/j.amjms.2016.12.013.
Molderings, G.J.; Haenisch, B.; Brettner, S. et al. (30 de abril de 2016). «Pharmacological treatment options for mast cell activation disease». Naunyn Schmiedebergs Arch Pharmacol389 (7): 671-94. PMID27132234. doi:10.1007/s00210-016-1247-1.
Valent, P.; Akin, C.; Nedoszytko, B. (27 de noviembre de 2020). «Diagnosis, Classification and Management of Mast Cell Activation Syndromes (MCAS) in the Era of Personalized Medicine». International Journal of Molecular Sciences21 (23): 3 f. PMID33261124. doi:10.3390/ijms21239030.
Manual Merck de Información Médica para el Hogar (2005-2008). «Trastornos del tránsito intestinal». Archivado desde el original el 25 de marzo de 2010. Consultado el 11 de febrero de 2010.
Waheed N, Cheema HA, Suleman H, Fayyaz Z, Mushtaq I, Muhammad, Hashmi A (2016). «Celiac Crisis: A Rare Or Rarely Recognized Disease». J Ayub Med Coll Abbottabad28 (4): 672-675. PMID28586591.
Afrin, L.B.; Self, S.; Menk, J.; Lazarchick, J. (16 de diciembre de 2016). «Characterization of Mast Cell Activation Syndrome». The American Journal of the Medical Science353 (3): 207-215. PMID28262205. doi:10.1016/j.amjms.2016.12.013.
Molderings, G.J.; Haenisch, B.; Brettner, S. et al. (30 de abril de 2016). «Pharmacological treatment options for mast cell activation disease». Naunyn Schmiedebergs Arch Pharmacol389 (7): 671-94. PMID27132234. doi:10.1007/s00210-016-1247-1.
Valent, P.; Akin, C.; Nedoszytko, B. (27 de noviembre de 2020). «Diagnosis, Classification and Management of Mast Cell Activation Syndromes (MCAS) in the Era of Personalized Medicine». International Journal of Molecular Sciences21 (23): 3 f. PMID33261124. doi:10.3390/ijms21239030.
por MedlinePlus (septiembre de 2008). «Vipoma». Enciclopedia médica en español.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |mes= (ayuda)
por MedlinePlus (septiembre de 2007). «Deshidratación». Enciclopedia médica en español. Consultado el 24 de enero de 2008.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |mes= (ayuda)
digestive.niddk.nih.gov
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (abril de 2006). «Lo que usted debe saber sobre la diarrea». Centro Nacional de Distribución de Información de las Enfermedades Digestivas. Archivado desde el original el 19 de enero de 2009. Consultado el 24 de enero de 2009. «Cuando se sienta mejor, comience a comer alimentos suaves y blandos. Algunos ejemplos son: bananas, arroz blanco, papas hervidas, pan tostado, galletas saladas, zanahorias cocidas, pollo al horno sin piel ni grasa».La referencia utiliza el parámetro obsoleto |mes= (ayuda)
Baldi, Fabio; Bianco, Maria Antonia; Nardone, Gerardo; Pilotto, Alberto; Zamparo, Emanuela (2009), «Enfermedades diarreicas agudas», World J Gastroenterol15 (27): 3341-48, archivado desde el original el 21 de noviembre de 2011, consultado el 8 de febrero de 2010.
Mearin, F; Montoro, MA (2012). «Síndrome de intestino irritable». En Montoro Huguet MA y García Pagán JC, editores. Gastroenterología y Hepatología. Problemas comunes en la práctica clínica. Jarpyo Editores, S.A.: 523-68. Archivado desde el original el 12 de julio de 2017. Consultado el 8 de julio de 2017.
Manual Merck de Información Médica para el Hogar (2005-2008). «Trastornos del tránsito intestinal». Archivado desde el original el 25 de marzo de 2010. Consultado el 11 de febrero de 2010.
Baldi, Fabio; Bianco, Maria Antonia; Nardone, Gerardo; Pilotto, Alberto; Zamparo, Emanuela (2009), «Enfermedades diarreicas agudas», World J Gastroenterol15 (27): 3341-48, archivado desde el original el 21 de noviembre de 2011, consultado el 8 de febrero de 2010.
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (abril de 2006). «Lo que usted debe saber sobre la diarrea». Centro Nacional de Distribución de Información de las Enfermedades Digestivas. Archivado desde el original el 19 de enero de 2009. Consultado el 24 de enero de 2009. «Cuando se sienta mejor, comience a comer alimentos suaves y blandos. Algunos ejemplos son: bananas, arroz blanco, papas hervidas, pan tostado, galletas saladas, zanahorias cocidas, pollo al horno sin piel ni grasa».La referencia utiliza el parámetro obsoleto |mes= (ayuda)