Economía de mercado (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Economía de mercado" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
3rd place
7th place
low place
989th place
low place
6,143rd place
low place
low place
6,439th place
599th place
low place
low place
84th place
6th place
low place
low place
low place
7,595th place
low place
low place
3,237th place
1,171st place
low place
low place
low place
6,063rd place
2,619th place
3,279th place
low place
low place
485th place
502nd place
low place
low place

abcdunlimited.com

  • Barry Loberfeld: «Ser capitalista o ser socialista? - esa es la cuestión. Precisamente cual es la mezcla de la economía mixta? ¿Cuándo es capitalista y cuándo es socialista? ¿Cuándo proteger la propiedad y cuando lo que hace es confiscar? ¿Cuándo deja a las personas solas y cuando los obliga? ¿Cuándo se adhieren a la ética del individualismo y cuándo obedecer el código de colectivismo? Y cual es el primario metafísico - la persona o el colectivo (por ejemplo, la nación, la raza, la clase)? La verdad fundamental acerca de la economía mixta es que las prácticas mixtas implican principios mixtos, que a su vez implica premisas mixtas, es decir, una comprensión de la realidad incoherente. Con el socialismo, el caos era económica, con la "democracia social", es epistemológico. En última instancia, estos últimos no pueden generar políticas más racionales que la primera podría generar precios razonables. La economía mixta no nos presentan un retrato en mosaico de la sociedad justa, pero con un rompecabezas con piezas tomadas de diferentes puzles». En Liberalism: History and Future

adrianravier.com

  • Adrian Ravier (2010): «En la literatura se considera a los países nórdicos como aquellos que han logrado disfrutar de los beneficios de esta tercera vía, caracterizada como un sistema intermedio entre la economía de mercado y la economía socialista, que toma lo mejor de cada uno y deja de lado sus fallas....(..)... El objetivo de este artículo es analizar el debate entre economía de mercado y Estado de Bienestar, sobre la base del caso sueco. En la literatura, y también en la opinión pública, predomina un mito sobre la economía sueca y su Estado de Bienestar que es necesario reconsiderar». Estado de Bienestar vs Economía de Mercado. El caso de Suecia.

books.google.com

  • Vlad Constantinesco: «Por otro lado, esta intervención se enfrenta a la dificultad para determinar un criterio óptimo social aceptable de manera general». En Crisis económica y finanzas públicas
  • Szacki, Jerzy :Liberalism after communism, esp, pp. 149-151.
  • Shigeto Tsuru (1999): “... el libro de texto estándar de Paul Samuelson y William Nordhaus define la economía mixta como «la forma dominante de organización económica de países no comunistas»” en El capitalismo japonés: algo más que una derrota creativa p 273
  • P Samuelson (2009): “Para nuestra sorpresa, esta 19 edición podría resultar una de las revisiones más importantes. La llamamos la ‘’’edición centrista’’’ (énfasis en el original). Proclama el valor de la economía mixta - una economía que combina la dura disciplina del mercado con la equidad del control gubernamental equitable.... Habiendo estudiado el terreno, esta es nuestra conclusión. La historia económica confirma que ni el capitalismo sin regulación ni el centralismo sobre regulado pueden organizar efectivamente la sociedad moderna” Introducción a la result&ct=result&resnum=4&ved=0CCcQ6AEwAw#v=onepage&q=Samuelson + mixed economy&f=false 19 edición de Economics, p XXXIIV

democraticmixedeconomy.blogspot.com

  • Quiggin, John (2010): «Siempre habrá una gama de casos intermedios, donde ninguna solución es claramente superior. En función de las contingencias históricas o circunstancias particulares, las diferentes sociedades pueden elegir entre la prestación pública (por lo general por una empresa del gobierno de negocio comercializado), sin perjuicio de la prestación privada a la regulación, o tal vez algún término intermedio entre los dos, como una asociación público-privada». En The Mixed Economy is Back - and it's Here to Stay - an essay

elcato.org

  • Por ejemplo: Lorenzo Bernaldo de Quirós (2008): «La crisis se ha convertido en un pliego de cargos contra el capitalismo, economía de libre mercado o, como quiera definirse a ese sistema basado en la propiedad privada de los medios de producción y en el cual los poderes del estado se limitan a proteger los derechos individuales, al suministro de bienes públicos y al establecimiento de una red mínima de seguridad para aquellas personas incapaces de valerse por sí mismas y/o de adquirir en el mercado determinados bienes y/o servicios. Guste o no, ese marco institucional ha constituido y constituye el instrumento más poderoso conocido por el hombre para extender el progreso y el bienestar». (énfasis agregado) en La crisis de la economía mixta

elpais.com

eumed.net

freetheworld.com

heritage.org

juandemariana.org

lacerca.com

lateinamerika-studien.at

  • Andreas Novy: "Hayek aportó al debate sobre la dicotomía de los modelos de desarrollo, es decir, el modelo capitalista de economía de mercado y el de la economía socialista planificada. Hayek ya antes de la segunda guerra mundial ponía en duda las ideas sobre las intervenciones estatales del profesor Keynes, así llegó a ser, después de la división del mundo en áreas de influencia soviética y de USA, un defensor del liberalismo económico que se desarrolló en sucesivas corrientes de la filosofía social. Su gran preocupación en ese entonces fue que países como Suecia pudieran acercarse a un sistema planificado." en 2.2.4.2 Friedrich August Hayek (parte de "Economía política internacional" - Con ejemplos de América Latina").

mises.org

  • Thomas J. DiLorenzo (2011): «... la regulación en general cortocircuita los esfuerzos del libre mercado para resolver problemas económicos a través del proceso competitivo; el papel de la profesión económica en inventar múltiples mitos acerca del mercado libre y cómo, como escribió Murray Rothbard, “las leyes antitrust (…) no ‘disminuyen el monopolio’ en lo más mínimo” sino más bien imponen “un acoso continuo y arbitrario a empresas de negocios eficientes”». en ¡Alan Greenspan tenía razón! (Al menos acerca del antitrust)

other-news.info

oup.com

academic.oup.com

renewal.org.uk

uni.wroc.pl

prawo.uni.wroc.pl

usal.es

americo.usal.es

  • Wladimir Gramacho e Iván Llamazares: «Esta explicación sugiere, a su vez, que las trayectorias históricas de los países considerados han influido sobre la intensidad de los vínculos entre las ubicaciones ideológicas y las preferencias de política económica. La calidad de las instituciones democráticas no ha surgido de repente, sino que hunde raíces en trayectorias prolongadas de desarrollo de instituciones abiertas y competitivas. De manera igualmente evidente, los niveles de desarrollo económico son a su vez resultado de trayectorias históricas de largo recorrido. Por estos motivos, nuestro análisis es enteramente compatible con una comprensión histórica que enfatice el papel, indirecto, de las trayectorias de largo recorrido en el establecimiento de patrones claros y previsibles de relación entre las orientaciones ideológicas y las preferencias de política económica». En IDEOLOGÍA Y PREFERENCIAS DE INTERVENCIÓN ECONÓMICA ESTATAL ENTRE LOS DIPUTADOS LATINOAMERICANOS

web.archive.org