El Popular (Perú) (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "El Popular (Perú)" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1,494th place
112th place
1st place
1st place
low place
low place
6,272nd place
515th place
57th place
3rd place
2nd place
2nd place
953rd place
1,034th place

bausate.edu.pe

repositorio.bausate.edu.pe

doi.org

dx.doi.org

  • Montero López, Victor (31 de diciembre de 2008). «Análisis psicosocial del discurso de la prensa sensacionalista peruana y las actitudes de sus lectores». Revista de Investigación en Psicología 11 (2): 153-181. ISSN 1609-7475. doi:10.15381/rinvp.v11i2.3846. Consultado el 2 de noviembre de 2023. «El Popular igualmente trata de mostrarse objetivo y hasta crítico, pero asocia la coyuntura a la farándula, dio también amplia cobertura al tema Bolocco, y promociona a los personajes de la farándula (“Nadie tiene un par como yo. Francis muestra delantera”, “Shirley: Así no me crean soy virgen”). Dio gran promoción al tema selección peruana magnificándola (“Allá vamos Mundial”), asoció noticias faranduleras (“Chicas en guerra de banderas, rotita se pinta bandera peruana en su cuerpo”, “Maribel: Tula me quitó a Chiquito”). [...] El popular fue mayormente considerado de manera negativa, aunque lo más mencionado fue: bueno (13,2%), además de un 16,6% que dice no lo lee. Mientras, los calificativos positivos fueron: Informativo, ameno, normal, serio, ameno, entretenido, elocuente. Siendo los varones los que, por ligera diferencia, opinan más negativamente que las mujeres. Entre los sectores poblacionales masculinos los calificativos más positivos, pero muy neutralmente (“informativo”), los obtuvo en Chorrillos y los más negativos en la Vivienda. Entre los sectores poblacionales femeninos, vemos que obtiene mejores calificativos en Pamplona y el Granda y los calificativos más negativos en Ventanilla». 

issn.org

portal.issn.org

  • Montero López, Victor (31 de diciembre de 2008). «Análisis psicosocial del discurso de la prensa sensacionalista peruana y las actitudes de sus lectores». Revista de Investigación en Psicología 11 (2): 153-181. ISSN 1609-7475. doi:10.15381/rinvp.v11i2.3846. Consultado el 2 de noviembre de 2023. «El Popular igualmente trata de mostrarse objetivo y hasta crítico, pero asocia la coyuntura a la farándula, dio también amplia cobertura al tema Bolocco, y promociona a los personajes de la farándula (“Nadie tiene un par como yo. Francis muestra delantera”, “Shirley: Así no me crean soy virgen”). Dio gran promoción al tema selección peruana magnificándola (“Allá vamos Mundial”), asoció noticias faranduleras (“Chicas en guerra de banderas, rotita se pinta bandera peruana en su cuerpo”, “Maribel: Tula me quitó a Chiquito”). [...] El popular fue mayormente considerado de manera negativa, aunque lo más mencionado fue: bueno (13,2%), además de un 16,6% que dice no lo lee. Mientras, los calificativos positivos fueron: Informativo, ameno, normal, serio, ameno, entretenido, elocuente. Siendo los varones los que, por ligera diferencia, opinan más negativamente que las mujeres. Entre los sectores poblacionales masculinos los calificativos más positivos, pero muy neutralmente (“informativo”), los obtuvo en Chorrillos y los más negativos en la Vivienda. Entre los sectores poblacionales femeninos, vemos que obtiene mejores calificativos en Pamplona y el Granda y los calificativos más negativos en Ventanilla». 

larepublica.pe

pressreader.com

unmsm.edu.pe

revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe

  • Montero López, Victor (31 de diciembre de 2008). «Análisis psicosocial del discurso de la prensa sensacionalista peruana y las actitudes de sus lectores». Revista de Investigación en Psicología 11 (2): 153-181. ISSN 1609-7475. doi:10.15381/rinvp.v11i2.3846. Consultado el 2 de noviembre de 2023. «El Popular igualmente trata de mostrarse objetivo y hasta crítico, pero asocia la coyuntura a la farándula, dio también amplia cobertura al tema Bolocco, y promociona a los personajes de la farándula (“Nadie tiene un par como yo. Francis muestra delantera”, “Shirley: Así no me crean soy virgen”). Dio gran promoción al tema selección peruana magnificándola (“Allá vamos Mundial”), asoció noticias faranduleras (“Chicas en guerra de banderas, rotita se pinta bandera peruana en su cuerpo”, “Maribel: Tula me quitó a Chiquito”). [...] El popular fue mayormente considerado de manera negativa, aunque lo más mencionado fue: bueno (13,2%), además de un 16,6% que dice no lo lee. Mientras, los calificativos positivos fueron: Informativo, ameno, normal, serio, ameno, entretenido, elocuente. Siendo los varones los que, por ligera diferencia, opinan más negativamente que las mujeres. Entre los sectores poblacionales masculinos los calificativos más positivos, pero muy neutralmente (“informativo”), los obtuvo en Chorrillos y los más negativos en la Vivienda. Entre los sectores poblacionales femeninos, vemos que obtiene mejores calificativos en Pamplona y el Granda y los calificativos más negativos en Ventanilla». 

web.archive.org