Eyaculación precoz (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Eyaculación precoz" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
4th place
4th place
1st place
1st place
2nd place
2nd place
6th place
5th place
low place
low place
low place
low place
291st place
21st place
low place
low place
low place
low place
613th place
804th place
low place
6,475th place
low place
low place
low place
low place
6,339th place
483rd place
5,873rd place
433rd place
low place
low place

aap.org.ar

archive.org

bago.com

  • Hirshkowitz M y Schmidt MH (2005). «Erecciones Relacionadas con el Sueño: Perspectivas Clínicas y Mecanismos Neurales - [Sleep-Related Erections: Clinical Perspectives and Neural Mechanisms]». Sleep Medicine Reviews 9 (4): 311-329.  [1] Archivado el 18 de enero de 2008 en Wayback Machine. Última revisión 19 de diciembre, 2007

doi.org

dx.doi.org

  • Truitt WA, Coolen LM (2002). «Identification of a potential ejaculation generator in the spinal cord». Science 297 (5586): 1566-9. PMID 12202834. doi:10.1126/science.1073885. 
  • Waldinger MD, Quinn P, Dilleen M, Mundayat R, Schweitzer DH, Boolell M (2005). «A multinational population survey of intravaginal ejaculation latency time». The journal of sexual medicine 2 (4): 492-7. PMID 16422843. doi:10.1111/j.1743-6109.2005.00070.x. 
  • Waldinger MD, Zwinderman AH, Olivier B, Schweitzer DH (2005). «Proposal for a definition of lifelong premature ejaculation based on epidemiological stopwatch data». The journal of sexual medicine 2 (4): 498-507. PMID 16422844. doi:10.1111/j.1743-6109.2005.00069.x. 
  • de Carufel F, Trudel G (2006). «Effects of a new functional-sexological treatment for premature ejaculation». Journal of sex & marital therapy 32 (2): 97-114. PMID 16418103. doi:10.1080/00926230500442292. 

dominatuorgasmolaverdad.com

health.am

  • «Premature Ejaculation». Premature Ejaculation and Male Orgasmic Disorder. Armenian Medical Network. 2006. Consultado el 19 de septiembre de 2007.  Texto «Adam Keller Ashton, M.D. Carolyn M. Young, M.D. Joseph LoPiccolo, Ph.D. » ignorado (ayuda)

isciii.es

scielo.isciii.es

iuam.es

lanacion.com.ar

  • Por Leslie Berger (The New York Times) (6 de agosto de 2005). «Eyaculación precoz: ¿un problema epidémico?». www.lanacion.com.ar. Consultado el 19 de diciembre de 2007. «Hoy, los urólogos y los terapeutas sexuales afirman que éste es un frecuente motivo de angustia genuina y ya no se puede tratar como un tema frívolo. "Hace que los hombres duden en salir con una mujer. Causa que las parejas casadas eviten el sexo", afirmó el doctor Stanley Althoff, terapeuta sexual y profesor de psicología del Departamento de Urología de la Case Western Reserve University. "Para las esposas y compañeras sexuales de los eyaculadores precoces -agregó Althoff-, no es sólo mal sexo, es un abrupto corte de la intimidad." Además, es humillante para el que la sufre». 

msd.es

  • Manual Merck - Capítulo 88: Trastornos Mentales (2005). «Trastornos de la función sexual». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2007. Consultado el 19 de diciembre de 2007. «El problema es frecuente entre adolescentes y puede intensificarse si existe el sentimiento de que la relación sexual es pecaminosa. El miedo a lo desconocido, a provocar un embarazo o a contraer una enfermedad de transmisión sexual, así como la ansiedad acerca de su capacidad para realizar la relación sexual, pueden ser factores contribuyentes.» 

nih.gov

ncbi.nlm.nih.gov

nlm.nih.gov

  • Neil D. Sherman, MD, Urologist, Essex County, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. «Enciclopedia médica en español: Eyaculación precoz». Consultado el 27 de diciembre de 2007. 
  • MedlinePlus (mayo de 2005). «Eyaculación retrógrada». Enciclopedia médica en español. Consultado el 25 de diciembre de 2007. «Es la entrada de semen en la vejiga en lugar de salir por la uretra durante la eyaculación.» 
  • MedlinePlus (junio de 2006). «Eyaculación Precoz». Enciclopedia médica en español. Consultado el 18 de diciembre de 2007. «Es una forma de cáncer rápidamente creciente que ocurre en el útero después de un embarazo, un aborto espontáneo o un aborto provocado. Esta afección usualmente hace metástasis, lo que significa que se disemina a otros lugares en el cuerpo. El coriocarcinoma sigue siendo un tipo de cáncer poco común, aunque casi siempre curable, que puede estar asociado con el embarazo.» 

ox.ac.uk

jr2.ox.ac.uk

premature-eyaculation.com

racgp.org.au

sld.cu

scielo.sld.cu

web.archive.org