Fernando II de Aragón (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Fernando II de Aragón" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
5,088th place
361st place
1,399th place
106th place
1,252nd place
96th place
low place
2,783rd place
6,597th place
1,354th place
low place
1,459th place
low place
9,235th place
3,354th place
2,291st place
163rd place
144th place
6th place
5th place
718th place
50th place
1,734th place
1,307th place
5,090th place
429th place
5,183rd place
564th place

archive.org

cervantesvirtual.com

core.ac.uk

elnacional.cat

elnortedecastilla.es

google.com

google.es

books.google.es

  • Luis Suárez Fernández, Fernando el Católico, Barcelona, Ariel, 2004, pág. 18. ISBN 978-84-344-6761-3
  • Edwards, John. La España de los Reyes Católicos, 1474-1520, Barcelona, Crítica, 2001, pág. 9 (Historia de España, 9). ISBN 978-84-8432-266-5
  • Cfr. la descripción de este emblema en Faustino Menéndez Pidal de Navascués, «“Tanto monta”. El escudo de los Reyes Católicos», en Luis Suárez Fernández, Isabel la Católica vista desde la Academia, Real Academia de la Historia de España, (Estudios, 16), 2005, pág. 123.
    En estos territorios [Corona de Aragón], las composiciones armeras eran más flexibles. En Aragón y Cataluña Fernando el Católico usó, además de las armas descritas arriba, los palos solos de Aragón, un partido del cuartelado de Castilla-León y de Aragón, a veces en el orden inverso, y en la última época un terciado: 1. Aragón-Sicilia; 2, Aragón; 3, terciado también de Hungría, Anjou-Nápoles y Jerusalén. Finalmente, en Nápoles usó primero, viviendo doña Isabel, un cuartelado: 1,4, contracuartelado de Castilla y León; 2, Aragón partido de Jerusalén partido de Hungría; 3, Aragón partido de Aragón-Sicilia (hay variantes de estas armas). Más tarde, ya viudo, cuartela simplemente Aragón y el terciado de Hungría, Anjou y Jerusalén, timbrándolo a veces con el yelmo coronado y la cimera aragonesa. Las anexiones de Nápoles y de Navarra habían aportado la última modificación en las armas del Rey Católico. Manteniendo los cuarteles 1, 3 y 4 y el entado en punta de Granada, el 2 se cambia por un partido: 1, Aragón cortado de Navarra; 2, Jerusalén partido de Hungría. Así aparece, sostenido por dos grifos, soporte aragonés, y timbrado por una corona en un tímpano del castillo de la Aljafería.
    Menéndez Pidal de Navascués, art. cit., 2005, página 123.

google.pt

books.google.pt

iea.es

  • Iglesias Costa, Manuel (2001). Instituto de Estudios Altoaragoneses, ed. «Historia del condado de Ribagorza» (pdf). Huesca. p. 274. ISBN 84-8127-121-7. Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 1 de noviembre de 2011. «Ello hizo primero que el rey Juan II se negara a reconocer a su hijo Carlos, príncipe de Viana, sus derechos a la herencia y que este se levantase en armas contra su padre; y, segundo, que el rey el mismo día que juró como de costumbre los fueros y privilegios del reino de Aragón (25 de julio de 1458) en la iglesia del Salvador de Zaragoza «dio al infante Don Hernando su hijo título de duque de Montblanch y de conde de Ribagorza con el señorío de la ciudad de Balaguer»; contaba este tan solo 6 años de edad.» 

mde.es

armada.mde.es

ramhg.es

  • Véanse J. A. Sesma Muñoz, El Interregno (1410-1412). Concordia y compromiso político en la Corona de Aragón,Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» (CSIC), 2011, pág. 224 y Manuel Fuertes de Gilbert Rojo, «La Casa de Aragón: Genealogía de una monarquía mediterránea. (Sinopsis)», I Colloquio Internacionale de Genealogia, Roma, Senado de la Répública, 7-11 de octubre de 2003.

rtve.es

unavarra.es

unirioja.es

dialnet.unirioja.es

web.archive.org