Es la tesis principal de Perry Anderson op. cit.. Es comentada y criticada por Gregory Elliott (2004) Perry Anderson: El laboratorio implacable de la historia Universitat de València, ISBN 84-370-5935-6p. 144. La expresión síntesis feudal es utilizada habitualmente en ese sentido: Bisso y otros Occidente y su legado. Una historia. Volumen I. Desde las primeras civilizaciones a la crisis del mundo medieval. ISBN 987-9164-80-6; reseña
Luis García de Valdeavellano señala la identificación de "feudalismo" y "servidumbre" en la historiografía marxista, y en concreto en Maurice Dobb; mientras que para el propio Marx lo que principalmente caracteriza al "feudalismo" es la "sujeción personal", tanto en las condiciones de producción material propias del sistema como en las relaciones de vida cimentadas sobre esa sujeción (cita literalmente: "el hombre independiente ha desaparecido y todo el mundo vive sojuzgado"). En cuanto a las instituciones feudovasalláticas que originaron la forma política del Estado feudal no serían en lenguaje marxista sino una "superestructura". El feudalismo hispánico y otros estudios de historia medieval, Crítica, 2000, ISBN 84-8432-145-2, p. 25.
Es la tesis principal de Perry Anderson op. cit.. Es comentada y criticada por Gregory Elliott (2004) Perry Anderson: El laboratorio implacable de la historia Universitat de València, ISBN 84-370-5935-6p. 144. La expresión síntesis feudal es utilizada habitualmente en ese sentido: Bisso y otros Occidente y su legado. Una historia. Volumen I. Desde las primeras civilizaciones a la crisis del mundo medieval. ISBN 987-9164-80-6; reseña