Ayuntamiento de Burgos (diciembre de 2004). «La fiesta del "Obispillo"». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 16 de septiembre de 2007.
Diario de Navarra. «Personajes en Navarra». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 16 de septiembre de 2007.
fullhomelydivinity.org
Consortium of Country Churches. «Boy Bishops». Full Homely Divinity(en inglés). Archivado desde el original el 2 de octubre de 2019. Consultado el 2 de septiembre de 2007.
Burke, James F. (1996). «Writing the Saturnalia». En Frederik A. de Armas, ed. Heavenly bodies: the realms of La estrella de Sevilla. Bucknell University Press. p. 238. ISBN9780838753088.
«Obispillo». Pueri Cantores de Burgos. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2012. Consultado el 14 de enero de 2011.
rae.es
buscon.rae.es
Real Academia Española. «obispillo». Diccionario de la Lengua Española. «Obispillo: (del diminutivo de obispo). Muchacho que en algunas catedrales visten de obispo la víspera y día de San Nicolás de Bari, y le hacen asistir a vísperas y misa mayor.»
Real Academia Española. «clerizón». Diccionario de la Lengua Español. «Clerizón: (del francésclergeon). En algunas catedrales, mozo de coro o monaguillo.»
dle.rae.es
Camarín: (del diminutivo de cámara). En un templo, capilla pequeña, generalmente exenta, donde se rinde culto a una imagen muy venerada.
web.archive.org
«Obispillo». Pueri Cantores de Burgos. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2012. Consultado el 14 de enero de 2011.
Consortium of Country Churches. «Boy Bishops». Full Homely Divinity(en inglés). Archivado desde el original el 2 de octubre de 2019. Consultado el 2 de septiembre de 2007.
Ayuntamiento de Burgos (diciembre de 2004). «La fiesta del "Obispillo"». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 16 de septiembre de 2007.
Diario de Navarra. «Personajes en Navarra». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 16 de septiembre de 2007.