Riandiere la Roche, J. (1986). Expediente de ingreso en la Orden de Santiago del caballero D. Francisco de Quevedo y Villegas: Introducción, edición y estudio. Criticón, (36), 43–129.
Sandra Valiñas Jar, "Breves notas sobre la autoría de Venganza de la lengua española contra el autor de Cuento de cuentos", en Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Nuevos caminos del hispanismo... París, del 9 al 13 de julio de 2007 coord. por Pierre Civil, Françoise Crémoux, vol. 2, 2010, págs. 129 y ss.: http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/16/aih_16_2_130.pdf
Pablo Jauralde, «Quevedo, de España defendida a la segunda parte de la Política de Dios», e-Spania [en línea], 23 de febrero de 2016, publicado el 1 de febrero 2016, consultado el 9 de julio 2017. URL: http://e-spania.revues.org/25341 ; DOI: 10.4000/e-spania.25341
spanisharts.com
Pérez Rosado, Miguel. «La poesía de Francisco de Quevedo». Historia de la literatura española. Spanisharts. Consultado el 7 de agosto de 2020.
um.es
revistas.um.es
La sodalitas entre ambos autores es confirmada a partir del hallazgo de una oda compuesta en 1618 por Giulio Cesare Stella en la que se congratula tanto por la concesión de la Orden de Santiago al español como por la vuelta de éste a Nápoles (Ad Don Franciscum Quevedum / comitis Julii Caesaris Stellae ode). La oda, no estudiada hasta el momento por la crítica, fue publicada, junto a otros elogios a Quevedo, en los Opera omnia de Vicente Mariner (Tournay, 1633). Asimismo, dicha relación se confirma según las noticias aportadas por un temprano biógrafo de Quevedo, Pablo Antonio de Tarsia. Todos estos datos abren nuevas perspectivas sobre la vida de este humanista romano, conocido por ser el segundo poeta neolatino que compone una epopeya sobre el viaje de Colón, los Columbeidos libri priores duo (1585 y 1589). Véase Israel Villalba de la Güida, "Elogios a Francisco de Quevedo en una oda encomiástica de Giulio Cesare Stella (1618). Panorama del círculo literario neolatino del tercer Duque de Osuna, virrey de Nápoles" en Myrtia, nº 25, 2010, pp. 259-286: http://revistas.um.es/myrtia/article/viewFile/131941/122371