La referencia más antigua de Gea como «madre tierra» se encuentra es el griego micénicoma-ka, escrito en alfabeto silábico lineal B. «ma-ka». Palaeolexicon(en inglés). Consultado el 27 de febrero de 2011.
rae.es
dle.rae.es
Real Academia Española: la forma latina gaea es moderna, utilizada en latín científico. Cf.«gea». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
tufts.edu
perseus.tufts.edu
«Gaia» como forma poética de «Gea»:
AUTENRIETH, Georg. «γαῖα (Gaia) Γῆ (Ge)». A Homeric Dictionary(en inglés). Consultado el 9 de abril de 2012.
LIDDELL, H. G.; SCOTT, R. (1940). «γῆ». A Greek-English Lexicon.
LIDDELL, H. G.; SCOTT, R. (1940). «χθών». Op. cit.
uvic.cat
mon.uvic.cat
Hortua Cortes, Erwin Andrei (Julio de 2007). «HIPÓTESIS DE GAIA». documento de trabajo (Universidad Distrital Francisco José de Caldas). Consultado el 18 de abril de 2022.