Bourdieu, Pierre (2000). La dominación masculina(PDF). Barcelona: Anagrama. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2013. Consultado el 22 de febrero de 2013.
Judith Butller (1999). «1 pág.70». Gandar TroubJe.Feminism and the Subvemion of Idootffy. 2007 de todas las ediciones en castellano. Ediciones Paidós Ibérica, SA, Av. Diagonal. 662-664 - 08034 Barcelona.
Money, John (1955). «Hermaphroditism, gender and precocity in hyperadrenocorticism: Psychologic findings». Bulletin of the Johns Hopkins Hospital(en inglés)96: 253-264. PMID14378807.
Stoller, Robert (1964). «A Contribution to the Study of Gender Identity». International Journal of Psychoanalysis(en inglés) (45): 220-226. PMID14167035.
northeastern.edu
Udry, J. Richard (noviembre de 1994). «The Nature of Gender»(PDF). Demography(en inglés)31 (4): 561-573. Archivado desde el original el 3 de abril de 2013. Consultado el 22 de febrero de 2013.
Real Academia Española.Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023). «género». Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). Consultado el 22 de febrero de 2013.
dle.rae.es
Real Academia Española. «género». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 30 de abril de 2017.
Bourdieu, Pierre (2000). La dominación masculina(PDF). Barcelona: Anagrama. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2013. Consultado el 22 de febrero de 2013.
Udry, J. Richard (noviembre de 1994). «The Nature of Gender»(PDF). Demography(en inglés)31 (4): 561-573. Archivado desde el original el 3 de abril de 2013. Consultado el 22 de febrero de 2013.