Hades (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Hades" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
6th place
5th place
26th place
56th place
2,288th place
236th place
459th place
383rd place
5th place
10th place

archive.org

  • Graves, R. (1960). The Greek Myths. §31.e. «Hades nunca sabe qué está sucediendo en el mundo superior, o en el Olimpo, salvo por la información fragmentaria que le llega cuando los mortales golpean sus manos sobre la tierra y lo invocan con juramentos y maldiciones». 
  • KERÉNYI, K. (1951). Gods of the Greeks. p. 231. 

bne.es

bdh.bne.es

  • Dice la diosa, y con furor dirige /A la tierra su vuelo. De la horrenda/ Mansión de las hermanas furibundas/ Y las tinieblas hórridas del Orco,/ A Alecto evoca de los duelos madre,/ En cuyo pecho luctuoso moran/ Las tristes guerras, iras y rencores,/ Las asechanzas y malvados crímenes:/ Monstruo á quien odia hasta su padre mismo/ Plutón y sus hermanas del Averno:/ En formas mil distintas se convierte/ De fieros rostros, y serpientes miles/ De su cabeza brotan. A ésta Juno/ Dirígese y excita en voces tales:/ —«¡Oh hija de la noche! Dame, oh virgen,/ Con tu propio poder potente auxilio./ No quebrantados nuestro honor y fama/ En este suelo cedan; que los teucros/ No estrechen por la boda al rey Latino,/ Ni del ítalo reino se apoderen.(Eneida 7.323 - 7.334; traducción en verso castellano por Luis Herrera, Madrid, 1905, Biblioteca Digital Hispánica)

jstor.org

umich.edu

hti.umich.edu

  • No sobre los ojos: todas las fuentes literarias especifican la boca. Calímaco, Hecale fragmento 278 en el texto de R. Pfeiffer Callimachus (Oxford University Press, 1949) vol. 2 pág. 262; ahora ordenado como fragmento 99 por A. S. D. Hollis en su edición Callimachus: Hecale (Clarendon Press, 1990) pp. 284 y ss., de la Suda, especificando la boca, también en Etymologicum Graecum («Danakes»). W. Smith también especifica la boca, aunque la arqueología desmiente su afirmación de que todos los cadáveres tenían una moneda (Smith, W., ed. (1867). «Charon». A Dictionary of Greek and Roman biography and mythology. Boston: Little, Brown & Co. i.689. OCLC 68763679. ) Véase también Óbolo de Caronte.

worldcat.org

  • No sobre los ojos: todas las fuentes literarias especifican la boca. Calímaco, Hecale fragmento 278 en el texto de R. Pfeiffer Callimachus (Oxford University Press, 1949) vol. 2 pág. 262; ahora ordenado como fragmento 99 por A. S. D. Hollis en su edición Callimachus: Hecale (Clarendon Press, 1990) pp. 284 y ss., de la Suda, especificando la boca, también en Etymologicum Graecum («Danakes»). W. Smith también especifica la boca, aunque la arqueología desmiente su afirmación de que todos los cadáveres tenían una moneda (Smith, W., ed. (1867). «Charon». A Dictionary of Greek and Roman biography and mythology. Boston: Little, Brown & Co. i.689. OCLC 68763679. ) Véase también Óbolo de Caronte.