Heroica Caborca (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Heroica Caborca" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
1,592nd place
1,482nd place
1,063rd place
104th place
low place
low place
1,315th place
458th place
9,812th place
746th place
2,151st place
139th place
3,705th place
223rd place
low place
5,714th place
low place
low place
1,391st place
1,231st place
low place
low place
5,340th place
557th place
low place
low place
low place
low place

arizona.edu

uair.arizona.edu

  • Y aún, podríamos confirmar la fecha basándonos en los restantes personajes que intervinieron en la histórica llegada a Caborca. En efecto, Kino afirma que en ese mismo año cambia el padre provincial obteniendo el título Diego de Almonacir, el cual sabemos que en 1692 se encuentra en Tepotzotlán, Edo, de México,y es nombrado provincial para 1693(http://uair.arizona.edu/item/241447 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).). Así mismo, con la presencia de Agustín de Campos, quien llegó a la Pimería Alta en 1693, como nos lo hacen saber Mateo Mange y posteriormente, el padre Luis Velarde.
  • Nació el 22 de septiembre de 1664 en Piazza Armerina, Sicilia. Entró en el noviciado jesuita en Palermo en 1679. Estudió en el colegio de Palermo de 1683 a 1684, y en Mesina de 1684 a 1685. Regresó a dar clase de gramática en Palermo de 1687. Llegó a México en 1692. Fue ordenado sacerdote en Puebla en 1694 http://uair.arizona.edu/item/236745 Archivado el 16 de abril de 2014 en Wayback Machine.
  • Nació en 1644, en Naples, Italia. Ingresó a la compañía de Jesús en 1664. Llegó a la Nueva España en 1687. Para 1690 se encuentra en Papigochi en los pueblos Tarahumara. En 1706 es trasladado a Caborca. En 1708 se encuentra en el colegio del Espíritu Santo de Puebla. Ciudad donde muere el 21 de enero de 1715. (http://uair.arizona.edu/item/242672 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).)

azarchivesonline.org

  • Jacobo Sedelmayr nació en Freising, Baviera, el 12 de enero de 1703. Como misionero jesuita, fue enviado a la Nueva España en 1736 y fue asignado a la región de la Pimería Alta, en la misión de Tubutama. Aquí trabajó para convertir a los nativos al cristianismo, para construir iglesias, y para mejorar las condiciones de vida. También realizó varias expediciones para investigar las tierras y la gente en el norte. En 1751, ocho misiones estaban activas en la Pimería Alta. Sedelmayr era Visitador Provincial, ubicado en Tubutama. También ese año, una revuelta de los pimas creó un importante revés para los jesuitas. En algún momento entre 1754 y 1762, Sedelmayr fue trasladado a la misión de Tecoripa, en la provincia de Sonora. En 1764, fue nombrado profesor en el Colegio de Mátape en el río Yaqui. El 25 de junio de 1767, los jesuitas fueron expulsados de México. Sedelmayr encontró refugio en España y murió en la aldea de Ávila, España el 12 de febrero de 1779. http://www.azarchivesonline.org/xtf/view?docId=ead/uoa/UAAZ437.xml

climate-data.org

es.climate-data.org

diputados.gob.mx

www3.diputados.gob.mx

economia.gob.mx

elsoldecaborca.com.mx

hcaborca.com

inegi.org.mx

minaherraduraa.blogspot.mx

msnoticias.com

oclc.org

cdm15887.contentdm.oclc.org

portaltelefonico.mx

salud.gob.mx

dgis.salud.gob.mx

sre.gob.mx

coordinacionpolitica.sre.gob.mx

web.archive.org