Hip hop español (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Hip hop español" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
84th place
6th place
low place
low place
25th place
36th place
1,892nd place
133rd place
1,015th place
1,215th place
low place
low place
low place
low place
low place
3,516th place
low place
low place
low place
9,122nd place
low place
5,943rd place
1,874th place
2,018th place
57th place
3rd place
low place
1,081st place
low place
low place
472nd place
591st place
927th place
82nd place

allmusic.com

diagonalperiodico.net

eduinnova.es

elpais.com

  • Marcos, Carlos (24 de marzo de 2010). El País, ed. «El Madrid más 'hip-hopero'». Madrid. Consultado el 17 de marzo de 2011. «Sobre la discoteca Stone's, cuenta el MC El Chojin: "Estaba en Torrejón de Ardoz y ha sido muy importante para el hip-hop. Se abrió en 1974. Por allí pasaba todo el mundo. Cuando grupos como Boney M o Kool & The Gang tocaban en Madrid, luego siempre acababan en el Stone's. Para un niño, entrar a esta discoteca era el principal objetivo. Los fines de semana venía gente de toda España. Ponían la mejor música (...). Con el tiempo todos los raperos españoles hemos actuado allí. Lo cerraron en 2002. Ahora es un almacén de madera."». 
  • Elola, Joseba (25 de mayo de 2008). El País, ed. «La base americana contagió el 'rap'». Torrejón de Ardoz. Consultado el 20 de diciembre de 2010. «El subtítulo del artículo reza de modo explicativo: "El ritmo de la rima entró en España hace 25 años gracias a los militares estadounidenses de Torrejón"». 
  • El País (ed.). «La aventura americana de Mala Rodríguez». Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  • Elola, Joseba (7 de febrero de 2009). El País, ed. «El cumplesueños». Consultado el 18 de marzo de 2011. 
  • Fernández-Santos, Elsa (3 de febrero de 2009). El País, ed. «Una nueva vida para Zannou y Langui». Consultado el 18 de marzo de 2011. 

esquire.com

filmaffinity.com

institutourbano.com

issn.org

portal.issn.org

  • Sanz, Gerardo (enero de 2002). «El buen camino». Rockdelux (Barcelona) 192 (1): 44-45. ISSN 1138-2864. «La entradilla del reportaje reza, de modo revelador, para el caso de Violadores del Verso y Solo los Solo: "Cuando el hip hop español parecía destinado a cubrir, con más pena comercial que gloria creativa, su primer annus horribilis, los nuevos álbumes de Sólo Los Solo y Doble V demuestran que el tiempo no ha corrido en vano. Simbiótica funk y monolítica hardcore, dos visiones diferentes de un mismo género elevadas a la categoría de marca -Del Palo y Rap Solo, respectivamente-, sublimando un paso de gigante hacia su normalización industrial. ¿Les suena?".» 

lafactoriadelritmo.com

lafonoteca.net

  • Martínez, Roberto. La Fonoteca, ed. «Lujo Ibérico». Consultado el 11 de marzo de 2011. 

multimania.es

usuarios.multimania.es

munster-records.com

publico.es

redbull.com

tribunalatina.com

  • Vilar, David (19 de noviembre de 2009). Tribuna Latina, ed. «Entrevista a Swan Fyahbwoy». Barcelona. Consultado el 18 de marzo de 2011. «El artista de dancehall español Swan Fyahbwoy afirma: "El dancehall en España ha estado en el underground estos últimos años y hace 15 ni existía. Es algo que ha llegado poco a poco, y en los últimos cinco años es cuando en España el dancehall ha vivido su pequeña revolución, de llegar más allá de la gente estrictamente del reggae, como a la gente del hip hop y más allá"». 

valladolidwebmusical.org

vimeo.com

web.archive.org