Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Hispano flamenco" in Spanish language version.
En el tercer cuarto del siglo XV, el arte morisco y el flamenco -en virtud de las estrechas relaciones con Borgoña y Flandes-, coexisten en la corte castellana y la integración de ambas corrientes es lo que Azcárate señala como el fundamento del estilo "hispano-flamenco" caracterizado por su monumentalismo, la decoración fastuosa propia del mudejarismo y la desvirtuación de la funcionalidad de los elementos constructivos. Para el profesor Azcárate este estilo hispano-flamenco es el correspondiente artístico a la unidad política nacional; es un arte cortesano "peculiar" que supone "el canto de cisne de la arquitectura gótica hispana", "la fase barroca del estilo gótico en España". Sin embargo, debemos considerar que el término, válido para la pintura, no se ajusta en modo alguno a la realidad arquitectónica que quiere significar, ya que no se trata de una simbiosis de ambas culturas arquitectónicas, sino que hace referencia al trabajo en España de artistas bretones, flamencos y germanos. Flamenco no significa invariablemente flamígero y flamígero no es exclusivo de Flandes.