Historia (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Historia" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
84th place
6th place
57th place
3rd place
5,088th place
361st place
160th place
9th place
low place
low place
low place
1,121st place
2,504th place
207th place
2,329th place
142nd place
low place
low place
287th place
217th place
low place
low place
low place
low place
2,273rd place
203rd place
low place
6,193rd place
4,184th place
505th place
6,221st place
690th place
6,439th place
599th place
1,613th place
125th place
5,286th place
466th place
7,583rd place
845th place
2,323rd place
248th place
low place
low place
92nd place
235th place
low place
low place
low place
1,621st place
low place
low place
6,073rd place
983rd place

ac-grenoble.fr

an-historia.org.ar

anhvenezuela.org

bighistory.org

  • Yeakley, Heathe Kyle. «Home». International Big History Association (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de abril de 2020. 

bighistoryproject.com

school.bighistoryproject.com

bighistoryproject.com

cervantes.es

cvc.cervantes.es

  • Si a esta [historia] se le puede poner alguna objeción cerca de su verdad, no podrá ser otra sino haber sido su autor arábigo, siendo muy propio de los de aquella nación ser mentirosos; aunque, por ser tan nuestros enemigos, antes se puede entender haber quedado falto en ella que demasiado. Y ansí me parece a mí, pues cuando pudiera y debiera estender la pluma en las alabanzas de tan buen caballero, parece que de industria las pasa en silencio: cosa mal hecha y peor pensada, habiendo y debiendo ser los historiadores puntuales, verdaderos y nonada apasionados, y que ni el interés ni el miedo, el rancor ni la afición, no les hagan torcer del camino de la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir.
    El Quijote, Primera parte, capítulo IX.

cish.org

csic.es

ih.csic.es

diariolasamericas.com

elpais.com

  • De hecho, son habituales las polémicas entre los propios historiadores sobre este punto, siendo muy llamativo el reproche que Cipolla (en su ensayo paródico El papel de las especias... -1973- y Las leyes fundamentales de la estupidez humana -1976-, recogidos en Allegro ma non tropo. Barcelona: Crítica-Drakontos, 1991 ISBN 84-7423-509-X) realizaba a los métodos cliométricos de Fogel y Stanley Engerman, o los debates de las distintas tendencias dentro de los historiadores marxistas británicos. Véase el artículo de Javier Ortiz Cassiani Historia y modas intelectuales, Historia Crítica núm. 28, 2004. José Álvarez Junco, Los malos usos de la Historia, 21 de diciembre de 2013:
    la Historia académica, una actividad que algunos de sus practicantes defienden como científica. No lo es, desde luego, en el mismo sentido en que puedan serlo las ciencias duras, en primer lugar porque el número de variables que entran en cada fenómeno es poco menos que infinito; es decir, que las “causas” de los hechos históricos no son únicas, ni en general claras. A estos asuntos se les puede aplicar aquello que dijo Oscar Wilde sobre la verdad: que raras veces es simple y nunca es pura. Tampoco es la Historia un conocimiento aséptico u objetivo porque los datos que nos llegan sobre el pasado (documentos, ante todo) son parciales, muchas veces escasos y, sobre todo, subjetivos, emitidos por alguien que estaba implicado en la situación que describía. Una distorsión a la que se añade la que introducimos nosotros mismos, quienes recogemos e interpretamos esos datos, que también somos parciales y subjetivos, ya que anotamos unos hechos y descartamos otros según que nuestra visión del mundo los considere o no significativos. Dentro de estas limitaciones, sin embargo, la Historia aspira a un status de ciencia social, un tipo de conocimiento que no admite la arbitrariedad, el ocultamiento o el falseamiento de fuentes. Y esto es lo malo: que muy buena parte de la Historia que se escribe cae en este tipo de deformación porque tiene una finalidad política: es decir, que se usa como argumento al servicio de una causa; normalmente, a justificar la existencia de la organización política en la que habitamos (o la de otra organización alternativa que pretendemos crear).
  • Uno de los principales autores que buscan la integración metodológica de lingüística, genética, demografía y arqueología es Luigi Luca Cavalli-Sforza. Es necesario señalar que este tipo de investigaciones, y sobre todo su divulgación mediática, eventualmente son interpretadas como confirmación de teorías etnográficas e historiográficas ya obsoletas (identificación de lo indoeuropeo, lo celta o lo ibero con razas en vez de con culturas como se hace desde la arqueología moderna) o de identificaciones nacionales anacrónicas:
    Investigadores estadounidenses y suizos han hallado que el mapa genético y el mapa geográfico de Europa coinciden de una forma asombrosa, y en el primero es posible distinguir claramente lugares como la península Ibérica, la bota italiana o incluso las diferencias lingüísticas de distintas regiones en un país como Suiza... Los datos sugieren que el genoma de los europeos, a pesar de los siglos de migraciones y conquistas, es enormemente uniforme y que el viejo continente ha sido más conservador de lo esperado a la hora de relacionarse y buscar pareja. "La diferenciación en el genoma europeo es muy pequeña, aunque las poblaciones son muy distintas entre sí"

    La patria se lleva en los genes. Un grupo de investigadores descubre la asombrosa coincidencia del mapa de mutaciones y el geográfico de Europa, El País, 26 de noviembre de 2008 (el artículo viene ilustrado con un espectacular mapa a color en que la península ibérica aparece visiblemente diferenciada). Tales extremos, mal interpretados, pueden llevar a abusos contra los que suelen advertir los propios genetistas:

    No hay razas. Desde el punto de vista de la genética, solo vemos gradientes geográficos.

    Lluis Quintana-Murci, del Instituto Pasteur de París, citado por Gary Stix Huellas de un pasado lejano, en Investigación y Ciencia, septiembre de 2008, ISSN 0210-136X pg. 19.

  • Guillermo Pérez Sarrión, «Cataluña y la pasión por la causa - Cuando la historia se pone al servicio del nacionalismo, pierde credibilidad.» 17 de noviembre de 2013. El País.

etymonline.com

fundeu.es

google.es

books.google.es

ibhanet.org

issn.org

portal.issn.org

  • Uno de los principales autores que buscan la integración metodológica de lingüística, genética, demografía y arqueología es Luigi Luca Cavalli-Sforza. Es necesario señalar que este tipo de investigaciones, y sobre todo su divulgación mediática, eventualmente son interpretadas como confirmación de teorías etnográficas e historiográficas ya obsoletas (identificación de lo indoeuropeo, lo celta o lo ibero con razas en vez de con culturas como se hace desde la arqueología moderna) o de identificaciones nacionales anacrónicas:
    Investigadores estadounidenses y suizos han hallado que el mapa genético y el mapa geográfico de Europa coinciden de una forma asombrosa, y en el primero es posible distinguir claramente lugares como la península Ibérica, la bota italiana o incluso las diferencias lingüísticas de distintas regiones en un país como Suiza... Los datos sugieren que el genoma de los europeos, a pesar de los siglos de migraciones y conquistas, es enormemente uniforme y que el viejo continente ha sido más conservador de lo esperado a la hora de relacionarse y buscar pareja. "La diferenciación en el genoma europeo es muy pequeña, aunque las poblaciones son muy distintas entre sí"

    La patria se lleva en los genes. Un grupo de investigadores descubre la asombrosa coincidencia del mapa de mutaciones y el geográfico de Europa, El País, 26 de noviembre de 2008 (el artículo viene ilustrado con un espectacular mapa a color en que la península ibérica aparece visiblemente diferenciada). Tales extremos, mal interpretados, pueden llevar a abusos contra los que suelen advertir los propios genetistas:

    No hay razas. Desde el punto de vista de la genética, solo vemos gradientes geográficos.

    Lluis Quintana-Murci, del Instituto Pasteur de París, citado por Gary Stix Huellas de un pasado lejano, en Investigación y Ciencia, septiembre de 2008, ISSN 0210-136X pg. 19.

  • Manel Ollé Rodríguez Etnocentrismos en contacto: perfiles ideológicos de las interacciones sino-ibéricas durante la segunda mitad del siglo XVI Orientats, 2006 ISSN 1696-4403

nitegastesenleerme.blogspot.com

  • Carlos Marx, Tesis sobre Feuerbach, tesis IX. Citado y comentado por José Pablo Feinmann "Filosofía aquí y ahora" (trascripción del programa de televisión).

npr.org

raco.cat

rae.es

dle.rae.es

buscon.rae.es

rah.es

uam.es

ub.edu

uba.ar

filo.uba.ar

ucm.es

uned.es

portal.uned.es

uniandes.edu.co

historiacritica.uniandes.edu.co

  • De hecho, son habituales las polémicas entre los propios historiadores sobre este punto, siendo muy llamativo el reproche que Cipolla (en su ensayo paródico El papel de las especias... -1973- y Las leyes fundamentales de la estupidez humana -1976-, recogidos en Allegro ma non tropo. Barcelona: Crítica-Drakontos, 1991 ISBN 84-7423-509-X) realizaba a los métodos cliométricos de Fogel y Stanley Engerman, o los debates de las distintas tendencias dentro de los historiadores marxistas británicos. Véase el artículo de Javier Ortiz Cassiani Historia y modas intelectuales, Historia Crítica núm. 28, 2004. José Álvarez Junco, Los malos usos de la Historia, 21 de diciembre de 2013:
    la Historia académica, una actividad que algunos de sus practicantes defienden como científica. No lo es, desde luego, en el mismo sentido en que puedan serlo las ciencias duras, en primer lugar porque el número de variables que entran en cada fenómeno es poco menos que infinito; es decir, que las “causas” de los hechos históricos no son únicas, ni en general claras. A estos asuntos se les puede aplicar aquello que dijo Oscar Wilde sobre la verdad: que raras veces es simple y nunca es pura. Tampoco es la Historia un conocimiento aséptico u objetivo porque los datos que nos llegan sobre el pasado (documentos, ante todo) son parciales, muchas veces escasos y, sobre todo, subjetivos, emitidos por alguien que estaba implicado en la situación que describía. Una distorsión a la que se añade la que introducimos nosotros mismos, quienes recogemos e interpretamos esos datos, que también somos parciales y subjetivos, ya que anotamos unos hechos y descartamos otros según que nuestra visión del mundo los considere o no significativos. Dentro de estas limitaciones, sin embargo, la Historia aspira a un status de ciencia social, un tipo de conocimiento que no admite la arbitrariedad, el ocultamiento o el falseamiento de fuentes. Y esto es lo malo: que muy buena parte de la Historia que se escribe cae en este tipo de deformación porque tiene una finalidad política: es decir, que se usa como argumento al servicio de una causa; normalmente, a justificar la existencia de la organización política en la que habitamos (o la de otra organización alternativa que pretendemos crear).

usal.es

fgh.usal.es

web.archive.org

webquestesculturagriega.blogspot.com.es