Historia del País Vasco (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Historia del País Vasco" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
7,736th place
896th place
low place
5,497th place
252nd place
17th place
84th place
6th place
low place
4,830th place
2,469th place
195th place
low place
low place
low place
low place
low place
1,837th place
low place
low place
8,502nd place
low place
low place
2,381st place
8th place
18th place
low place
low place
low place
3,288th place
344th place
352nd place
40th place
52nd place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
1,399th place
106th place
low place
3,406th place
low place
low place
low place
8,921st place
low place
low place
low place
low place
3,249th place
282nd place
low place
4,269th place
low place
low place
low place
1,056th place

1808-1814.org

abc.es

  • [
    Los vascos son captables por nosotros, históricamente, por fuentes griegas y romanas desde en torno al cambio de era (Estrabón, Plinio el Viejo), en la región de Hispania que sabemos. Pero apenas existen topónimos euskéricos en esa zona, casi todos son indoeuropeos, celtas, ibéricos o latinos.
    Hay estudios recientes. A juzgar por topónimos y antropónimos antiguos, los vascos llegaron primero a Aquitania, donde los celtas, hacia el 800 o el 500 a.C., los arrinconaron junto al mar. Sólo luego, como tantos pueblos, bajaron hacia el Sur.
    Seguramente hacia el siglo I antes de Cristo llegaron a su ángulo de Hispania, algo se expandieron luego en la Edad Media. Esto es lo que creen hoy los más de los lingüistas. Y los genetistas nos dicen que sus genes no difieren sustancialmente de los de sus vecinos.
  • ««El vasco es más antiguo en Aquitania que en el País Vasco»». 

bbc.co.uk

news.bbc.co.uk

britannica.com

  • Enciclopedia Británica
    Founded as Victoriacum by the Visigothic king Leovigild to celebrate his victory over the Basques in 581

cervantesvirtual.com

descargas.cervantesvirtual.com

diariovasco.com

eitb.com

elcorreo.com

elpais.com

elsiglodeuropa.es

eskunabarra.org

eupedia.com

euskomedia.org

euskosare.org

gara.net

gipuzkoakultura.net

um.gipuzkoakultura.net

  • “Marinos vascos en la guerra naval de Andalucía durante el siglo XV”, Aznar Vallejo, Eduardo [4] Archivado el 23 de julio de 2011 en Wayback Machine.

zm.gipuzkoakultura.net

gratisweb.com

holocaust-education.net

iglesianavarra.org

indymedia.org

barcelona.indymedia.org

instituto-camoes.pt

  • [1] Archivado el 30 de septiembre de 2007 en Wayback Machine. “La imposibilidad de articulación labiodental en el manchón continuo del S. de Francia y N. de España debe de ser un fenómeno de gran antigüedad: su causa ha de relacionarse con la de la imposibilidad de los vascos para la articulación labiodental
  • [3] Archivado el 30 de septiembre de 2007 en Wayback Machine. “superatoque in regione Wasconum Pyrinei iugo, primo Pompelonem Navarrorum oppidum adgressus”, “ac regredi statuens Pyrenei saltum ingressus est. In cuius summitate Wascones insidiis conlocatis extremum agmen adorti...” Annales Regni Francorum, rec. Fr. Kurze, 1895 (Scr. rer. Germ.), Annales Q. D. Einhardi, a.778, pág. 51. Véase también Einhardi Vita Karoli Magni, ed. Holder-Egger (Scr. rer. Germ.), cap. 9, “Wascones in summi montis vertice positis insidiis” (alrededor del 830).

khazaria.com

lacucaracha.info

marigoogle.com

nationalgeographic.com

genographic.nationalgeographic.com

prospectmagazine.co.uk

rediris.es

clio.rediris.es

soitu.es

  • Adrados sitúa la llegada a Europa –y a distintos lugares de Asia– de las lenguas indoeuropeas hacia el año 5000 a.C., fecha en que arribaron también avanzadas de lenguas fino-ugrias. Así pues, el hombre europeo más antiguo hablaba otras lenguas, y "tal vez el vasco fuera una de ellas", dice, pero cree más probable que éste llegara de fuera por esas fechas.

vallenajerilla.com

web.archive.org

xiti.com

logs177.xiti.com

  • M. J. Izu Belloso, Falsas citas sobre la historia de Navarra. Revista Príncipe de Viana nº 258, 2013 [2]