Hombre de Cromañón (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Hombre de Cromañón" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
18th place
34th place
4th place
4th place
2nd place
2nd place
1st place
1st place
11th place
79th place
252nd place
17th place
40th place
52nd place
160th place
9th place
low place
1,489th place
120th place
124th place
3rd place
7th place
low place
9,213th place
low place
low place
84th place
6th place
682nd place
47th place
234th place
123rd place
low place
2,814th place

abc.es

bizkaia.eus

books.google.com

  • Haviland, W. A.; Prins, H. E L.; Walrath, D.; McBride, B. (2010). Anthropology: The Human Challenge. Cengage Learning. pp. 204-205, 212. ISBN 978-0-495-81084-1.  p.204-205: "Por el contrario, los cráneos humanos anatómicamente modernos más antiguos de Europa presentan a menudo rasgos que recuerdan a los neandertales (véase el capítulo 7). Además, algunos rasgos típicos de los neandertales se encuentran en diversas poblaciones vivas, como los bosquimanos del sur de África, los finlandeses y los saami de Escandinavia, y los aborígenes de Australia."

britannica.com

  • The Editors of Encyclopaedia Britannica «Cro-Magnon», Encyclopaedia Britannica. Rev. en junio 2021

doi.org

dx.doi.org

elcomercio.pe

  • (ElComercio.pe) «El hombre de Neandertal [...] llegó a convivir con los primeros hombres modernos e incluso, de esa relación, hubo descendientes, Instituto Max-Planck de Leipzig, al este de Alemania.»

elpais.com

gorgas.gob.pa

  • «NEOANTROPINOS. HOMO SAPIENS (FIN TEMA ORIGEN DEL HOMBRE)» (html). Instituto Conmemorativo Gorgas -Museo de Antropología Médico-Forense Paleopatología y Criminalística. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2007. Consultado el 24 de febrero de 2018. «Fué descubierto en 1868 en el lugar llamado Cro-Magnon, en la localidad de Les Eyzies en Dordoña, Francia, cuando se construía una línea de ferrocarril. Apareció un abrigo en cueva rocosa y en ésta un esqueleto, al que se conoce con el nombre de "El viejo de Cro-Magnon" (aunque tenía apenas 50 años en el momento de su muerte). Luego aparecieron otros dos adultos varones, una mujer y un feto. Broca, Quatrefages, Hamy y Lartet los estudiaron, considerándolos como una nueva raza. Tenían una gran capacidad craneal (1.590 cc) y una elevada estatura (1.80 m. uno de los varones), el cráneo alargado, la frente alta y la bóveda más elevada que los Neanderthales, las protuberancias supraorbitarias bien marcadas, pero no en burlete ni en torus, la cara ancha, la nariz estrecha, apreciable prognatismo, órbitas bajas y rectangulares, y mandíbula robusta con mentón prominente. Las tibias muy aplanadas transversalmente (platicnemia). Lo que más llamaba la atención era la elevada estatura y el mentón saliente. Estamos muy lejos de las mandíbulas de Pithecanthropus y Neanderthales. El cráneo de la mujer hallada presenta una herida profunda en la región frontal. Los cuerpos estaban rodeados de un ajuar de conchas y dientes perforados y colgantes de marfil.» 

harvard.edu

adsabs.harvard.edu

nature.com

nih.gov

ncbi.nlm.nih.gov

rae.es

lema.rae.es

researchgate.net

semanticscholar.org

api.semanticscholar.org

singularidad.wordpress.com

tendencias21.net

web.archive.org