Huelma (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Huelma" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
3,035th place
224th place
5,088th place
361st place
low place
1,719th place
low place
3,156th place
57th place
3rd place
low place
low place
low place
1,420th place
2nd place
2nd place
1,252nd place
96th place
4,970th place
444th place
5,085th place
369th place
427th place
35th place
38th place
66th place
low place
low place
423rd place
39th place
low place
1,396th place
929th place
63rd place
4,753rd place
314th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
3,741st place
537th place
266th place
low place
low place
low place
low place
1st place
1st place
low place
low place

ahisvi.es

alsa.es

autobusesjaen.com

boe.es

diariojaen.es

doi.org

dx.doi.org

europapress.es

extrajaen.com

google.es

books.google.es

gramenet.cat

hacienda.gob.es

horajaen.com

huelma.org

iaph.es

iaph.es

  • Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. (ed.). «Patrimonio Inmueble de Andalucía. Castillo de Huelma. Bajo licencia de Creative Commons.». Consultado el 15 de octubre de 2016. «Toponimia que debió aparecer entre los siglos XI y XIII, puesto que está ausente en el período anterior, no existiendo en las crónicas de época califal mientras que los cristianos la encuentran ya en el siglo XIII. Un ejemplo es el de Huelma, "Walda(t) al-ma", que ha perdido la /d/ intervocálica, significando "nacimiento de agua", pudiendo apuntarse incluso la existencia de una homonimia con el "Guelma" argelino o el "Guelmes" marroquí, pues ambas poblaciones están situadas en la montaña y caracterizadas por la abundancia y la calidad de sus aguas, al igual que la localidad jienense. Cabe, si admitimos esta homonimia, la posibilidad de que Huelma se trate de un asentamiento beréber que reprodujese el nombre del lugar de origen de sus fundadores.» 
  • Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. (ed.). «Patrimonio Inmueble de Andalucía. Castillo de Huelma. Bajo licencia de Creative Commons.». Consultado el 15 de octubre de 2016. «Toponimia que debió aparecer entre los siglos XI y XIII, puesto que está ausente en el período anterior, no existiendo en las crónicas de época califal mientras que los cristianos la encuentran ya en el siglo XIII. Un ejemplo es el de Huelma, "Walda(t) al-ma", que ha perdido la /d/ intervocálica, significando "nacimiento de agua", pudiendo apuntarse incluso la existencia de una homonimia con el "Guelma" argelino o el "Guelmes" marroquí, pues ambas poblaciones están situadas en la montaña y caracterizadas por la abundancia y la calidad de sus aguas, al igual que la localidad jienense. Cabe, si admitimos esta homonimia, la posibilidad de que Huelma se trate de un asentamiento beréber que reprodujese el nombre del lugar de origen de sus fundadores.» 

guiadigital.iaph.es

ine.es

issn.org

portal.issn.org

issuu.com

juntadeandalucia.es

lacontradejaen.com

maginasurybayona.com

minhap.gob.es

mjusticia.gob.es

munozamezcua.es

nationalgeographic.com.es

viajes.nationalgeographic.com.es

ugr.es

hmedieval.ugr.es

ujaen.es

revistaselectronicas.ujaen.es

unirioja.es

dialnet.unirioja.es

web.archive.org

yahoo.com

r.search.yahoo.com