Federico Ortés (2004). «Don Quijote peregrino en compañía». Peregrinamente peregrinos: actas del V Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Lisboa, Fundaçâo Calouste Gulbenkian, 1-5 septiembre 20032: 1591-1626. ISBN84-609-0353-2.
García Hernán, Enrique (2015). «Ignacio de Loyola y su familia». En Eliseo Serrano, ed. Erasmo y España: 75 años de la obra de Marcel Bataillon (1937- 2012) (Institución Fernando el Católico): 103-122.
euskaltzaindia.eus
«Eneko (masculino)». Euskaltzaindia. Real Academia de la Lengua Vasca. Consultado el 9 de junio de 2023.
Joseph N. Tylenda, S. J. (2001) [1985]. «Introducción». A Pilgrim's Journey: The Autobiography of Ignatius of Loyola. San Francisco: Ignatius Press. p. 14. ISBN0-89870-810-9.
Gabriel María Verd Conradi (1978). «Apellidos modernos derivados de Enneco y Onneca (en castellano, gallego y vascuence)». Fontes linguae vasconum: Studia et documenta (29): 313-338. ISSN0046-435X.
Luis Fernández Martín (1977). «Nuevos documentos en torno a la familia de San Francisco Javier». Príncipe de Viana (148-149): 571-582. ISSN0032-8472.
Wenceslao Soto Artuñedo (1997). «Ignacio de Loyola y la mujer». Proyección: Teología y mundo actual (187): 299-318. ISSN0478-6378.
Javier Burrieza Sánchez (2000). «Los años fundacionales de la Compañía de Jesús en Valladolid». Hispania sacra52 (105): 139-162. ISSN0018-215X.
José García de Castro Valdés. «Claudio Jayo (Vulliet Ca.1504-Viena 1552): compañero, teólogo, apóstol». Estudios eclesiásticos: Revista de investigación e información teológica y canónica80 (314). ISSN0210-1610.