Imperio español (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Imperio español" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
57th place
3rd place
5,088th place
361st place
1st place
1st place
26th place
56th place
5th place
10th place
2nd place
2nd place
6th place
5th place
1,252nd place
96th place
3,421st place
214th place
121st place
109th place
230th place
247th place
7,895th place
1,122nd place
891st place
64th place
3rd place
7th place
low place
2,777th place
1,050th place
54th place
252nd place
17th place
2,932nd place
3,438th place
2,323rd place
248th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
2,273rd place
203rd place
low place
9,211th place
low place
5,059th place
140th place
318th place
5,892nd place
low place
1,852nd place
1,583rd place
low place
1,415th place
low place
low place
9th place
12th place
666th place
751st place
2,649th place
201st place
low place
low place
low place
5,205th place
6,304th place
544th place
2,768th place
174th place
2,951st place
232nd place
low place
low place
537th place
266th place
low place
1,181st place
low place
low place
low place
low place
1,144th place
88th place
low place
996th place
low place
low place
low place
4,830th place
4,463rd place
437th place
low place
1,228th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
507th place
448th place
6,439th place
599th place
low place
low place
4,783rd place
5,256th place
4,364th place
4,772nd place
low place
1,335th place
low place
5,394th place
4,585th place
418th place
low place
6,774th place
low place
low place
305th place
394th place
2,446th place
2,288th place
70th place
166th place
low place
8,629th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
3,803rd place

abc.es

academia.edu

academiadeladiplomacia.es

archive.org

austriaca.at

bdnz.eu

biografiadechile.cl

  • «Historia de Chile». Biografía de Chile. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2023. «1798 - Se establece independencia administrativa de Chile respecto del Perú.» 

books.google.com

businessinsider.com

cambridge.org

casadepalenciaenmadrid.org

clio-online.de

europa.clio-online.de

colmich.edu.mx

crwflags.com

  • Flags of the World (ed.). «Historical Flags 1506-1700 (Spain)» (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2012. 
    «La historia de las enseñas españolas es difícil de seguir, desde la formación de España como nación en el siglo XV hasta el establecimiento de la enseña rojo-oro-rojo por Real Decreto del 28 de mayo de 1785. Por lo que sé, desde Carlos I (1518) hasta Carlos II (1665), el símbolo principal de los barcos españoles, en diferentes diseños, era la cruz de Borgoña roja sobre un campo de colores diferentes, con mayor frecuencia blanco [aunque también en azul]. Sólo unas pocas veces eran vistos los estandartes reales o estandartes con símbolos religiosos, en campos de color rojo y púrpura. La única enseña documentada aparte de esas es una utilizada por los galeones españoles.»

csic.es

revistadeindias.revistas.csic.es

rjb.csic.es

cultura.pe

patrimoniomundial.cultura.pe

dani2989.com

  • Actualmente son cifras equivalentes a la extracción industrial de plata de poco más de dos años (26 meses) y la aurífera de medio año. Y aunque el estudio de Hamilton no abarca los casi 150 años hasta que en 1808, bajo un mismo ritmo, desde la Conquista hasta el año 1808 no se alcanza a superar el equivalente a cuatro años de extracción de Plata y un año de Oro. El contrabando estimado por Hamilton, pudo estar más cerca del 10 % que de un imposible 50 %. Los cálculos equivalentes se basan en datos actuales de extracción tomados de Gold Fields Mineral Services Ltd (GFMS) y el International Copper Study Group, y reproducidos por publicaciones mineras, y que describen como la República del Perú solamente durante el año 2007 tuvo una extracción industrial de 170 toneladas de oro, respecto de la producción mundial de oro (2008) [1] Archivado el 1 de febrero de 2009 en Wayback Machine.

defensa.gob.es

ejercito.defensa.gob.es

armada.defensa.gob.es

publicaciones.defensa.gob.es

doi.org

dx.doi.org

doi.org

ecaligiuri.com

elconfidencial.com

elespanol.com

geschichteimpuls.ch

gipuzkoakultura.net

meta.gipuzkoakultura.net

google.cl

books.google.cl

  • Lagos Carmona, Guillermo (1985). Los Títulos Históricos - Historia de las fronteras de Chile. Andrés Bello. «(p. 197) Acotamos nosotros que el río Loa está en 22 grados y que Baleato, en 1793, indicó 21,5 grados para el comienzo del Reino de Chile, con el Loa en su desembocadura en el Pacífico. (...) (p. 540) de conformidad con el Mapa de Cano y Olmedilla, el límite del reino de Chile "(...) a través del desierto de Atacama (...) Desde aquí tuerce al S. , SE., y S. conservando en general este último rumbo hasta las cercanías del paralelo 29°, desde donde toma dirección S.E., rodeando por el oriente la 'Provincia de Cuyo' que, por supuesto, aparece incluida en el territorio del Reino de Chile. En la latitud de 32°30' la línea tuerce al S.O. hasta alcanzar el río Quinto, que, como dice la leyenda 'se comunica por canales con el Saladillo en tiempo de inundaciones'. Sigue el río hacia abajo hasta el meridiano 316°, contando al E. de Tenerife, donde desvía un trecho hasta llegar al río Hueuque-Leuvu (o río Barrancas) en 371/2° de latitud. De aquí corre acompañando el río un trecho al S.E., para desviar en seguida al E. y caer en el mar Atlántico en las cercanía del paralelo 37° entre el cabo de Lobos y el cabo Corrientes", "poco al norte de Mar del Plata actual". (...) (p. 543) En este documento se vé que los de la provincia de Cuyo terminan al Sur en el origen del Río Diamante , y que de ese punto hacia el Este , parte la línea divisoria hasta aquel en que el Río Quinto atraviesa el camino que se dirige de Santiago a Buenos Aires.» 

google.com.ar

books.google.com.ar

google.com.mx

books.google.com.mx

google.com.pe

books.google.com.pe

google.es

books.google.es

google.es

guadalajaradiario.es

hisour.com

hispanismo.org

historisches-lexikon-bayerns.de

hsozkult.de

humanidades.com

hypotheses.org

espejoclio.hypotheses.org

issn.org

portal.issn.org

issuu.com

jotdown.es

jstor.org

lne.es

loc.gov

machupicchu-tours-peru.com

march.es

memoriachilena.gob.cl

miviaje.com

  • «Books & Maps». MANUEL JOÃO RAMOS (en inglés). Consultado el 11 de enero de 2025. 

nationalmuseum.ch

blog.nationalmuseum.ch

openedition.org

books.openedition.org

oxfordre.com

rah.es

redalyc.org

religionenlibertad.com

revistadehistoria.es

routledge.com

steemit.com

tandfonline.com

ubiobio.cl

revistas.ubiobio.cl

uc.cl

revistahistoria.uc.cl

uca.es

revistas.uca.es

uchicago.edu

press.uchicago.edu

uchile.cl

libros.uchile.cl

  • Francisco Orrego Vicuña; Augusto Salinas Araya (1977). Desarrollo de la Antártica. Chile: Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile; Editorial Universitaria. 

umag.cl

repositorioantartica.umag.cl

unal.edu.co

bdigital.unal.edu.co

uncpress.org

unia.es

dspace.unia.es

unirioja.es

dialnet.unirioja.es

usal.es

revistas.usal.es

utah.edu

uofupress.lib.utah.edu

web.archive.org

worldcat.org

youtube.com