José I Bonaparte (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "José I Bonaparte" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
3rd place
7th place
5,088th place
361st place
1,252nd place
96th place
2,304th place
1,927th place
1,399th place
106th place
1st place
1st place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
1,459th place
57th place
3rd place

batalladetrafalgar.com

books.google.com

  • Mercader, Joan (1971). José Bonaparte, rey de España, 1808-1813: historia externa del reinado. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Jerónimo Zurita. Escuela de Historia Moderna. p. 52. Consultado el 18 de mayo de 2011. «La proclamación oficial del José Napoleón I, se efectuó con toda solemnidad, el día de la fiesta de Santiago, patrón de España.» 
  • Prontuario de las leyes y decretos del rey nuestro señor don José Napoleón I del año de 1810. Madrid: Imprenta Real. 1810. Consultado el 18 de mayo de 2011. «En nuestro Palacio de Madrid á 3 de enero de 1810: Don José Napoleón por la gracia de Dios y por la Constitución del Estado, Rey de las Españas y de las Indias.» 
  • Peña González, José (2006). Historia política del constitucionalismo español. Madrid: Dykinson. p. 47. ISBN 978-84-9772-906-2. Consultado el 18 de mayo de 2011. «La lista de los primeros afrancesados aparece tras la firma del Rey José I y son los "individuos componentes de la Junta Española, convocada a esta ciudad de Bayona por S.M.I y R. Napoleón I, Emperador de los franceses y Rey de Italia, hallándose reunidos en el Palacio llamado el Obispado Viejo, celebrando la duodécima sesión de la mencionada Junta, habiéndonos sido leída en ella la precedente Constitución, que durante el mismo acto nos ha sido entregada por nuestro Augusto Monarca José Napoleón I; enterados de su contenido, prestamos a ella nuestro asentimiento y aceptación, individualmente por nosotros mismos, y también en calidad de miembros de la Junta, según lo que cada uno tiene en ella, y según la extensión de nuestras respectivas facultades, y nos obligamos a observarla y a concurrir en cuanto esté de nuestra parte a que sea guardada y cumplida, por parecernos que organizado el Gobierno que en la misma constitución se establece, y hallándose al frente de él un Príncipe tan justo como el que por dicha nuestra nos ha cabido, la España y todas sus posesiones han de ser tan felices como deseamos. Y en fe de que está en nuestra opinión y voluntad, lo firmamos en Bayona a 7 de julio de 1808.» 
  • Toreno [José María Queipo de Llano y Ruiz de Saravia], Conde de (1835). Historia del levantamiento, guerra y revolución de España. Madrid: Imprenta de don Tomás Jordán. p. 26. Consultado el 18 de mayo de 2011. «Art. 2.° Todos los oficiales y soldados de las tropas españolas prestarán juramento de fidelidad á S.M. católica el rey José Napoleón I 
  • Napoleón o el verdadero D. Quixote de la Europa : o sean, comentarios crítico-patriótico-burlescos á varios decretos de Napoleón y su hermano José, distribuidos en dos partes y cincuenta capítulos.. Madrid: Imprenta de Ibarra. 1813. p. 114. Consultado el 18 de mayo de 2011. «En consecuencia concede en nombre de S.M. el emperador y rei Napoleón I y de S.M. católica el REI José Napoleón I perdón general á todos los habitantes de Zaragoza baxo las condiciones siguientes:». 

cervantesvirtual.com

fundacionmalaga.com

google.es

books.google.es

habanaelegante.com

heraldica.org

issn.org

portal.issn.org

ramhg.es

unirioja.es

dialnet.unirioja.es

web.archive.org