Juan Domingo Perón (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Juan Domingo Perón" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
291st place
21st place
952nd place
58th place
365th place
25th place
low place
1,049th place
low place
1,065th place
1,050th place
54th place
303rd place
22nd place
low place
1,754th place
6th place
5th place
low place
2,079th place
57th place
3rd place
low place
1,483rd place
low place
2,097th place
1,914th place
137th place
low place
low place
low place
low place
low place
1,852nd place
low place
2,103rd place
low place
2,574th place
low place
2,337th place
16th place
11th place
low place
1,211th place
low place
5,577th place
84th place
6th place
2,436th place
165th place
low place
low place
low place
1,391st place
low place
low place
low place
low place
97th place
93rd place
4,596th place
426th place
low place
3,436th place
7,156th place
605th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
6,139th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
7,451st place
700th place
low place
9,439th place
low place
low place
9,789th place
824th place
6,949th place
624th place
61st place
90th place
1,008th place
760th place
low place
1,305th place
27th place
81st place
low place
low place
5,286th place
466th place
2nd place
2nd place
5,815th place
491st place
low place
4,141st place
low place
6,835th place
5,260th place
434th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
4,024th place
low place
1,772nd place
7th place
15th place
low place
6,977th place
low place
2,282nd place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
8,324th place
low place
low place
low place
low place
1,151st place
449th place
low place
7,139th place
low place
low place
low place
3,237th place
8,708th place
798th place

160.132

190.224.160.132

26noticias.com.ar

aacademica.org

cdsa.aacademica.org

agenciapacourondo.com.ar

altermedia.info

es.altermedia.info

archive.org

argentina-rree.com

aysa.com.ar

boletinoficial.gob.ar

clarin.com

edant.clarin.com

clarin.com

revistaenie.clarin.com

  • Gilbert, Isidoro (26 de noviembre de 2013). «La gran revuelta obrera de La Forestal». Revista Ñ (Clarín). Consultado el 28 de febrero de 2015. «En los hechos santafesinos el Ejército no actuó (por ello se formó una fuerza privada) y aunque estuvo presente antes de la violencia, lo hizo más bien como mediador. Cosas de la historia: el gobernador de Santa Fe era entonces Enrique Mosca, que en 1946 integrará la fórmula de la Unión Democrática, y su jefe de Gobierno fue Armando Antille, que apoyó ese año a Juan Perón encabezando a los radicales de la Junta Renovadora. Del entonces teniente Perón la leyenda contó que cuando la empresa cerró en marzo de 1919 almacenes de comestibles y el agua, ordenó su reapertura. Esto contó R. A. Vagni en su libro de 1949, Tierra Extraña; se hicieron eco historiadores como Enrique Pavón Pereyra, Joseph Page y Norberto Galasso y el mismo Perón se lo narró a Tomás Eloy Martínez. Con documentos del archivo del Ejército, Jasinski pone en duda esa historia: el rol mediador se lo atribuye al general Oliveira Cézar (así contado por la crónica del diario Santa Fe), debajo de él, había una larga lista de oficiales “¿y por qué habría de destacarse el rol de un joven teniente?”, se pregunta...» 

cronista.com

cyt-ar.com.ar

d24ar.com

desaparecidos.org

desarrollosocial.gob.ar

desdeelsurdigital.com.ar

diariopanorama.com

diariopopular.com.ar

doi.org

dx.doi.org

e-portalsur.com.ar

eclac.org

educacion.gov.ar

portales.educacion.gov.ar

eldia.com

eldia.com.ar

elhistoriador.com.ar

elortiba.org

elpais.com

estudiargratis.com.ar

ferozo.com

so000260.ferozo.com

  • Amorín, José (2005). «Capítulo 10 – La Tendencia Revolucionaria del Peronismo...». Montoneros, la buena historia. Buenos Aires: Catálogos. ISBN 9789508951991. «A fines de 1968 y en enero de 1969 se realizaron dos Congresos del Peronismo Revolucionario. El tema central que cruzaba a ambos pasaba, en primer lugar, por la metodología de lucha para enfrentar a la dictadura de Onganía... Todos los participantes coincidían en que al estar cerradas las vías legales de expresión política había que desarrollar la lucha armada. Ello, con escasas excepciones, estaba fuera de discusión.» 

franjamoradaderecho.com.ar

geocities.com

ar.geocities.com

google.com.ar

books.google.com.ar

historiadelperonismo.com

imdb.com

infobae.com

informedigital.com.ar

issn.org

portal.issn.org

jdperon.gov.ar

jewishvirtuallibrary.org

jus.gov.ar

anm.derhuman.jus.gov.ar

  • Elsa Portugheis (coord.) (2010). «Atentado del 15 de abril de 1953». Bombardeo del 16 de junio de 1955. Buenos Aires: Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Argentina. pp. 70-71. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. 

derhuman.jus.gov.ar

  • Portugheis (Investigación histórica del Archivo Nacional de la Memoria) (2010). «Bombardeo del 16 de junio de 1955». pp. 28-29. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013. «Cuando se acercaba la revolución de junio nos contactó (Agustín J.) Álvarez (Gran Maestre del GOFA, hijo del intelectual mendocino homónimo), un dirigente radical muy misterioso que reportaba a Raúl Lamuraglia (presidente de la UIA, emparentado con el presidente uruguayo Luis Batlle Berres, otro antiperonista acérrimo) que era unionista, me parece. (…) El líder indiscutido del sector liberal ―que englobó a los masones― fue Miguel Ángel Zavala Ortiz 

justucuman.gov.ar

www1.justucuman.gov.ar

  • Cholvis, Jorge Francisco (2019). «Constitución Nacional de 1949: su concepción filosófico-política y diseño técnico-jurídico». Antología Jurídica del Bicentenario. Archivo Histórico de la Provincia de Tucumán. p. 1034. ISBN 978-987-47023-2-6. «Sancionada la reforma de 1949, la jurisprudencia de la Corte Suprema, inspirada y elaborada en la parte fundamental porTomás D.Casares,interpreta orgánicamente sus preceptos de sentido, con una conceptuación y coherencia filosófica admirables. Mientras rigió la Constitución de 1949 este sabio jurista siguiendo los preceptos de la nueva Constitución, en su carácter de ministro de la Corte Suprema elaboró la jurisprudencia que al otorgar prevalencia a la justicia del bien común sobre los derechos adquiridos en los cambios conmutativos supera la concepción del liberalismo económico, que informó en lo esencial a la jurisprudencia del alto tribunal. La Corte Suprema de Justicia de la Nación acompañó así al proceso de independencia económica y soberanía política protagonizado por la clase obrera y el empresariado nacional, dando expresión jurisprudencial a la nueva idea de justicia de la que esos sectores eran portadores». 
    Vilas, Carlos M. (1974). Derecho y Estado en una economía dependiente. Guadalupe, pág. 168. p. 168. 
    Cholvis, Jorge Francisco (2019). «Constitución Nacional de 1949: su concepción filosófico-política y diseño técnico-jurídico». Antología Jurídica del Bicentenario. Archivo Histórico de la Provincia de Tucumán. p. 1034. ISBN 978-987-47023-2-6. 

lacapitalmdp.com

lagaceta.com.ar

laizquierdadiario.com

lanacion.com.ar

laopinionpopular.com.ar

lapistanoticias.com

laprensa.com.ar

lineacapital.com.ar

lucheyvuelve.com.ar

magicasruinas.com.ar

me.gov.ar

bnm.me.gov.ar

me.gov.ar

mecon.gov.ar

cdi.mecon.gov.ar

nuevamayoria.com

nytimes.com

  • Leibman, Máximo: La fragmentación política argentina: presidentes y antinomias.
    • Cohen, Roger (2014): «Cry for me, Argentina» (‘llora por mí, Argentina’) artículo en inglés publicado el 27 de febrero de 2014 en el diario The New York Times (Nueva York).
    Según este autor, el peronismo en Argentina fue «una filosofía política propia, mezcla extraña de nacionalismo, romanticismo, fascismo, socialismo, pasado, futuro, militarismo, erotismo, fantasía, lloriqueo, irresponsabilidad y represión».

pagina12.com.ar

paginapopular.net

pais-global.com.ar

peron.pais-global.com.ar

paralelo32.com.ar

perfil.com

perfil.com

noticias.perfil.com

periodismosincensura.com.ar

portalplanetasedna.com.ar

publimetro.cl

saij.gob.ar

scielo.org.ar

soldadosdigital.com

telam.com.ar

  • Galasso, Norberto. Perón: Formación, ascenso y caída, 1893-1955 I. Buenos Aires: Colihue. pp. 22-23. ISBN 9505813996. 
    «El laberinto de los primeros años». Télam. 1 de julio de 2014. Consultado el 1 de marzo de 2015. «Mario recién inscribió a su segundo hijo -el anterior se llamaba Avelino Mario- el 8 de octubre de 1895 en el Registro Civil de Lobos, sellando así su nacimiento «oficial». Allí, por un extraño error, Juan figuraría como hijo de «madre desconocida». Juana, por su parte, iría en soledad, tres años después, a inscribirlo en el registro religioso, donde quedó anotado como hijo sin padre, bajo el nombre de Juan Domingo Sosa.» 

time.com

todocoleccion.net

  • Perón, Juan Domingo [1923]: Ejercicios corporales. Ilustrado por Perón. Inhallable; Todo Colección; 23 de marzo de 2007; consultado el 27 de enero de 2018

uba.ar

revistascientificas.filo.uba.ar

un.org

ungs.edu.ar

universia.cl

revistahistoria.universia.cl

unlp.edu.ar

perio.unlp.edu.ar

unsam.edu.ar

unsj.edu.ar

suplementos.unsj.edu.ar

web.archive.org

wikisource.org

es.wikisource.org

  • Convención Constituyente de 1949 (1949). Art. 37, II, 1. «Constitución de la Nación Argentina (1949)». Wikisource.