Juan José Viamonte (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Juan José Viamonte" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1,622nd place
2,137th place
low place
low place
1st place
1st place
7,451st place
700th place

geni.com

lagaceta.com.ar

museolosdesmochados.com.ar

  • «Melicué, foco radial de las guarniciones militares y las comunicaciones» Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine., artículo de investigación, publicado en el sitio web Museo Los Desmochados.
    Hacia el mes de septiembre de 1777, el virrey Pedro Cevallos comisionó al comandante Juan González para reconstruir el fuerte de India Muerta (situado en un paraje a 10 kilómetros al NE de la actual localidad de Máximo Paz) que se hallaba en muy malas condiciones. Ante esta situación, González propuso la posibilidad de levantar un nuevo fuerte en Melincué. Si bien el virrey aprobaba la idea de González, optó además repoblar también el fuerte de India Muerta, enviando a ese destino al teniente Jaime Viamonte.
    De esta manera, con la conducción de Juan González, el 15 de noviembre de 1777 se construyó de manera precaria el primer fuerte de Melincué. Luego este fuerte sería objeto de sucesivas reconstrucciones en las cercanías de la laguna. Estas fortificaciones enclavadas en la frontera santafesina, ya fuera por su precariedad o por la gran distancia que mediaba una de otra, no lograron impedir las reiteradas invasiones de los pehuenches, ranqueles y huilliches.

    Como se indica que el fortín India Muerta estaba a 16 leguas (80 km) de la villa de Pergamino, es posible que no se encontrara a 10 km hacia el noreste de Máximo Paz, sino a 10 km hacia el noroeste.

web.archive.org

  • «Melicué, foco radial de las guarniciones militares y las comunicaciones» Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine., artículo de investigación, publicado en el sitio web Museo Los Desmochados.
    Hacia el mes de septiembre de 1777, el virrey Pedro Cevallos comisionó al comandante Juan González para reconstruir el fuerte de India Muerta (situado en un paraje a 10 kilómetros al NE de la actual localidad de Máximo Paz) que se hallaba en muy malas condiciones. Ante esta situación, González propuso la posibilidad de levantar un nuevo fuerte en Melincué. Si bien el virrey aprobaba la idea de González, optó además repoblar también el fuerte de India Muerta, enviando a ese destino al teniente Jaime Viamonte.
    De esta manera, con la conducción de Juan González, el 15 de noviembre de 1777 se construyó de manera precaria el primer fuerte de Melincué. Luego este fuerte sería objeto de sucesivas reconstrucciones en las cercanías de la laguna. Estas fortificaciones enclavadas en la frontera santafesina, ya fuera por su precariedad o por la gran distancia que mediaba una de otra, no lograron impedir las reiteradas invasiones de los pehuenches, ranqueles y huilliches.

    Como se indica que el fortín India Muerta estaba a 16 leguas (80 km) de la villa de Pergamino, es posible que no se encontrara a 10 km hacia el noreste de Máximo Paz, sino a 10 km hacia el noroeste.