Juegos tradicionales (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Juegos tradicionales" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
5,088th place
361st place
1st place
1st place
low place
1,807th place
9th place
12th place
8,712th place
968th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place

adonde.com

aeap.es

  • Carmen Cervantes Trigueros (1998):
    Juegos populares: Aquella manifestación lúdica, arraigada en una sociedad, muy difundida en una población, que generalmente se encuentra ligado a conmemoraciones de carácter folklórico. Juegos como: el bote, cromos, chapas, las sillas, las cuatro esquinas, ratón que te pilla el gato, las estatuas, el trompo, el escondite, el yo-yó, a la zapatilla por detrás, el corro de la patata, el patio de mi casa, el látigo, pies quietos, la goma elástica, etc.

    Juegos tradicionales: Son aquellos juegos que se transmiten de generación en generación, pudiéndose considerar específicos o no de un lugar determinado. Juegos como: la comba, el burro, el pañuelo, Antón Pirulero, a tapar la calle, las chinas, la gallina ciega, te invito, el cochecito leré, soy la reina de los mares, a la sillita de la reina, los hoyos, ¿dónde están las llaves?, tirar de la soga, pipirigaña, al pasar la barca, cara o cruz, el pino, etc.

    Citado por Mª Esmeralda Guerrero Blanco y Mª de la O Sánchez Baltasar, Los juegos populares y tradicionales de ayer y hoy Archivado el 19 de diciembre de 2013 en Wayback Machine., en I+E, nº 25, agosto de 2006, ISSN 1696-7208.

babysits.ar

educacionfisicaprimaria1.blogspot.com.es

efdeportes.com

  • Eulogio García Cornejo, Juegos populares y tradicionales de España y su valor didáctico en el aula de Educación Física http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 132 - Mayo de 2009:
    Los juegos autóctonos o vernáculos son los que se dan en una zona geográfica determinada (País Vasco, Andalucía...). Los juegos tradicionales son los que se transmiten de generación en generación (padres a hijos, niños mayores a niños pequeños...), teniendo cierta continuidad a lo largo de un periodo histórico. Los juegos populares son las actividades lúdicas que, en un momento determinado, son practicadas por una mayoría de personas, por un colectivo determinado de una población. Nosotros hablaremos indistintamente de unos y otros pese a esta matización inicial.

    Vizuete (1997) decía: “…los juegos populares y los deportes autóctonos, han supuesto durante milenios la única escuela de formación física, de relaciones sociales y de aprendizaje para las miles de personas en todo el mundo. Es un patrimonio común que se encuentra agredidito constantemente por los avances de la vida sedentaria y por la limitación de espacios de juego como consecuencia del desarrollo urbano… debemos dar a conocer a las generaciones venideras las actividades física practicando, aprendiendo y dando a conocer a las generaciones venideras las actividades físicas que forman parte de nuestra cultura, como la única forma posible de proteger y de preservar este patrimonio cultural…”

    Huizinga nos dijo que “...los juegos populares reviven de generación en generación, pasan de un pueblo a otro, evolucionan y se modifican hasta que forman parte de los rasgos populares propios de cada cultura o región...” [(1972): Homo Ludens. Ed Alianza. Madrid.]

  • http://www.efdeportes.com/efd94/cuerdas.htm

enciclopedia-aragonesa.com

google.es

books.google.es

juegosdecuandoeramosfelices.blogspot.com

lorca.es

lorcamayor.lorca.es

web.archive.org

  • Clasificación de juegos, en Hugo y Erika Dobler, Manual de juegos menores Archivado el 19 de diciembre de 2013 en Wayback Machine., Stadium S.R.L., 1987, ISBN 9505310196, pg. 15.
  • Carmen Cervantes Trigueros (1998):
    Juegos populares: Aquella manifestación lúdica, arraigada en una sociedad, muy difundida en una población, que generalmente se encuentra ligado a conmemoraciones de carácter folklórico. Juegos como: el bote, cromos, chapas, las sillas, las cuatro esquinas, ratón que te pilla el gato, las estatuas, el trompo, el escondite, el yo-yó, a la zapatilla por detrás, el corro de la patata, el patio de mi casa, el látigo, pies quietos, la goma elástica, etc.

    Juegos tradicionales: Son aquellos juegos que se transmiten de generación en generación, pudiéndose considerar específicos o no de un lugar determinado. Juegos como: la comba, el burro, el pañuelo, Antón Pirulero, a tapar la calle, las chinas, la gallina ciega, te invito, el cochecito leré, soy la reina de los mares, a la sillita de la reina, los hoyos, ¿dónde están las llaves?, tirar de la soga, pipirigaña, al pasar la barca, cara o cruz, el pino, etc.

    Citado por Mª Esmeralda Guerrero Blanco y Mª de la O Sánchez Baltasar, Los juegos populares y tradicionales de ayer y hoy Archivado el 19 de diciembre de 2013 en Wayback Machine., en I+E, nº 25, agosto de 2006, ISSN 1696-7208.

  • «Copia archivada». Archivado desde el original el 3 de febrero de 2014. Consultado el 27 de enero de 2014. 

youtube.com