«Diario “La Razón” miente una vez más sobre las organizaciones de DDHH». Aprodeh. 2 de julio de 2018. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2021. Consultado el 27 de agosto de 2023. «Mientras que el diario “La Razón” ha sido sancionado anteriormente por el Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana por sus publicaciones difamatorias contra las víctimas del caso La Cantuta y sus familiares. Estas difamaciones sucedieron en abril y mayo del 2009 y el Tribunal de Ética había declarado fundado el reclamo presentado en aquel entonces por Aprodeh».
bbc.co.uk
news.bbc.co.uk
«Montesinos, ¿aún fuerte?». BBC. 5 de febrero de 2004. Consultado el 26 de agosto de 2023. «El ex funcionario del gobierno del depuesto presidente Alberto Fujimori, fue captado el martes por las cámaras del canal América Televisión anotando algo en su libreta mientras que el propietario del diario "La Razón", Moisés Wolfenson, miraba de reojo lo escrito».
Godoy, José Alejandro (7 de diciembre de 2007). «Inexplicable condecoración a La Razón». Desde el Tercer Piso. Archivado desde el original el 22 de julio de 2009. Consultado el 27 de agosto de 2023.
Laplante, Lisa J.; Phenicie, Kelly (1 de julio de 2010). «Media, Trials and Truth Commissions: 'Mediating' Reconciliation in Peru's Transitional Justice Process». International Journal of Transitional Justice(en inglés)4 (2): 207-229. ISSN1752-7716. doi:10.1093/ijtj/ijq004. Consultado el 17 de marzo de 2024. «A pro-Fujimori newspaper, La Razon, particularly capitalized on this issue, continually reporting on commissioners' secret sueldazos (humongous salaries) and so requiring the commissioners to work with the more mainstream press to correct the record (their salaries were public knowledge)».
Sánchez León, Abelardo; O'Brien, Pablo (30 de junio de 2009). «La vida de Edmundo Cruz». Quéhacer (Desco) (174): 7. ISSN0250-9806. Consultado el 23 de julio de 2024. «La Razón es un periódico de opinión fundamentalista. Los periódicos masivos como El Comercio y La República, sin dejar de tener una opinión, cumplen sufunción informativa y formativa a la vez. Le dan a la gente lo que necesita para ubicarse en su entorno inmediato y lejano».
Laplante, Lisa J.; Phenicie, Kelly (1 de julio de 2010). «Media, Trials and Truth Commissions: 'Mediating' Reconciliation in Peru's Transitional Justice Process». International Journal of Transitional Justice(en inglés)4 (2): 207-229. ISSN1752-7716. doi:10.1093/ijtj/ijq004. Consultado el 17 de marzo de 2024. «A pro-Fujimori newspaper, La Razon, particularly capitalized on this issue, continually reporting on commissioners' secret sueldazos (humongous salaries) and so requiring the commissioners to work with the more mainstream press to correct the record (their salaries were public knowledge)».
«Reclusos fujimoristas se declaran ‘presos políticos' y atacan a jueces». Diario La República. 10 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2008. Consultado el 24 de febrero de 2024. «[L]a legisladora Keiko Fujimori Higuchi y otros miembros de la bancada de Alianza para el Futuro (AF), mediante su vocero oficioso, el periódico "La Razón", despliega una intensa campaña para desacreditar a [Jorge] Del Castillo y presionar su salida. El manifiesto de los "presos políticos fujimoristas" reproduce los agravios de la maquinaria que encabeza Keiko Fujimori, que se dedica a cuestionar el proceso judicial contra su padre, precisamente cuando ha ingresado a su etapa final. La prédica de los presidiarios [sentenciados por corrupción en el gobierno de Fujimori] es la misma que de la integrantes de la bancada fujimorista, que suelen usar al periódico "La Razón" para denostar al tribunal presidido por César San Martín y al premier Del Castillo».
«Por qué la mafia ataca a ex ministro Wagner». La República (Perú). 7 de enero de 2008. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2009. Consultado el 27 de agosto de 2023. «Según Carlos Tapia hay otra arista: los rezagos del montesinismo. "A Wagner lo ven como el representante de los 'caviares' en el gobierno aprista, y La Razón –y los grupos que representa– están en contra de todo lo que signifique derechos humanos, reforma militar o lucha anticorrupción. [...] El fujimontesinismo considera que la derrota de la defensa de Fujimori tiene que ver con el empeño de un sector al que denominan 'caviares'. Eso molesta mucho a los militares fujimontesinistas, a los más duros, más corruptos y más brutos", indica Tapia».
Redacción El Nuevo Herald (26 de abril de 2004). «Montesinos con las manos en la masa». www.latinamericanstudies.org. Consultado el 27 de agosto de 2023. «En horas de la tarde de ayer, un grupo de ocho periodistas de La Razón presentó su renuncia ante las evidencias de la manipulación ejercida por Montesinos sobre la línea editorial del rotativo».
Laplante, Lisa J.; Phenicie, Kelly (1 de julio de 2010). «Media, Trials and Truth Commissions: 'Mediating' Reconciliation in Peru's Transitional Justice Process». International Journal of Transitional Justice(en inglés)4 (2): 207-229. ISSN1752-7716. doi:10.1093/ijtj/ijq004. Consultado el 17 de marzo de 2024. «A pro-Fujimori newspaper, La Razon, particularly capitalized on this issue, continually reporting on commissioners' secret sueldazos (humongous salaries) and so requiring the commissioners to work with the more mainstream press to correct the record (their salaries were public knowledge)».
«Pesquisa de orgías IV». Seguridad Ciudadana del IDL. 3 de noviembre de 2007. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2007. Consultado el 24 de febrero de 2024. «La fuente de las grabaciones es el congresista Gustavo Espinoza, el único fuera de Caretas que sabía se iba a publicar la nota y que aparentemente decidió tratar de perjudicar la sorpresa de la publicación sacando la información un día antes en La Razón, sin saber que excepcionalmente Caretas iba a salir esa semana el día miércoles y no el jueves. La grabación de las conversaciones entre Espinoza y Miranda Acero fue inmediatamente tomada por dos diarios muy afines entre sí: La Razón y Expreso, para buscar insuflar nueva vida a las acusaciones contra Toledo».
ulima.edu.pe
repositorio.ulima.edu.pe
Mendoza Michilot, María (2013). 100 años de periodismo en el PerúII (Primera edición). p. 355. ISBN978-9972-45-276-5. OCLC871325948. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2021. Consultado el 18 de septiembre de 2022. «El 12 de marzo del 2002, nació Montecristo Editores SAC, empresa que asumió la conducción de [Todo Sport], de El Chino, El Men y también la Razón».
unmsm.edu.pe
cedoc.sisbib.unmsm.edu.pe
Sánchez León, Abelardo; O'Brien, Pablo (30 de junio de 2009). «La vida de Edmundo Cruz». Quéhacer (Desco) (174): 7. ISSN0250-9806. Consultado el 23 de julio de 2024. «La Razón es un periódico de opinión fundamentalista. Los periódicos masivos como El Comercio y La República, sin dejar de tener una opinión, cumplen sufunción informativa y formativa a la vez. Le dan a la gente lo que necesita para ubicarse en su entorno inmediato y lejano».
«Reclusos fujimoristas se declaran ‘presos políticos' y atacan a jueces». Diario La República. 10 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2008. Consultado el 24 de febrero de 2024. «[L]a legisladora Keiko Fujimori Higuchi y otros miembros de la bancada de Alianza para el Futuro (AF), mediante su vocero oficioso, el periódico "La Razón", despliega una intensa campaña para desacreditar a [Jorge] Del Castillo y presionar su salida. El manifiesto de los "presos políticos fujimoristas" reproduce los agravios de la maquinaria que encabeza Keiko Fujimori, que se dedica a cuestionar el proceso judicial contra su padre, precisamente cuando ha ingresado a su etapa final. La prédica de los presidiarios [sentenciados por corrupción en el gobierno de Fujimori] es la misma que de la integrantes de la bancada fujimorista, que suelen usar al periódico "La Razón" para denostar al tribunal presidido por César San Martín y al premier Del Castillo».
Mendoza Michilot, María (2013). 100 años de periodismo en el PerúII (Primera edición). p. 355. ISBN978-9972-45-276-5. OCLC871325948. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2021. Consultado el 18 de septiembre de 2022. «El 12 de marzo del 2002, nació Montecristo Editores SAC, empresa que asumió la conducción de [Todo Sport], de El Chino, El Men y también la Razón».
Godoy, José Alejandro (7 de diciembre de 2007). «Inexplicable condecoración a La Razón». Desde el Tercer Piso. Archivado desde el original el 22 de julio de 2009. Consultado el 27 de agosto de 2023.
«Pesquisa de orgías IV». Seguridad Ciudadana del IDL. 3 de noviembre de 2007. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2007. Consultado el 24 de febrero de 2024. «La fuente de las grabaciones es el congresista Gustavo Espinoza, el único fuera de Caretas que sabía se iba a publicar la nota y que aparentemente decidió tratar de perjudicar la sorpresa de la publicación sacando la información un día antes en La Razón, sin saber que excepcionalmente Caretas iba a salir esa semana el día miércoles y no el jueves. La grabación de las conversaciones entre Espinoza y Miranda Acero fue inmediatamente tomada por dos diarios muy afines entre sí: La Razón y Expreso, para buscar insuflar nueva vida a las acusaciones contra Toledo».
«Por qué la mafia ataca a ex ministro Wagner». La República (Perú). 7 de enero de 2008. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2009. Consultado el 27 de agosto de 2023. «Según Carlos Tapia hay otra arista: los rezagos del montesinismo. "A Wagner lo ven como el representante de los 'caviares' en el gobierno aprista, y La Razón –y los grupos que representa– están en contra de todo lo que signifique derechos humanos, reforma militar o lucha anticorrupción. [...] El fujimontesinismo considera que la derrota de la defensa de Fujimori tiene que ver con el empeño de un sector al que denominan 'caviares'. Eso molesta mucho a los militares fujimontesinistas, a los más duros, más corruptos y más brutos", indica Tapia».
«Diario “La Razón” miente una vez más sobre las organizaciones de DDHH». Aprodeh. 2 de julio de 2018. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2021. Consultado el 27 de agosto de 2023. «Mientras que el diario “La Razón” ha sido sancionado anteriormente por el Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana por sus publicaciones difamatorias contra las víctimas del caso La Cantuta y sus familiares. Estas difamaciones sucedieron en abril y mayo del 2009 y el Tribunal de Ética había declarado fundado el reclamo presentado en aquel entonces por Aprodeh».
Mendoza Michilot, María (2013). 100 años de periodismo en el PerúII (Primera edición). p. 355. ISBN978-9972-45-276-5. OCLC871325948. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2021. Consultado el 18 de septiembre de 2022. «El 12 de marzo del 2002, nació Montecristo Editores SAC, empresa que asumió la conducción de [Todo Sport], de El Chino, El Men y también la Razón».